Archivo de la etiqueta: Biotecnología

La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología

Los hijos heredan caracteres de los padres

El mundo actual tiene 2 tipos de objetos formados ambos por átomos y moléculas. La diferencia es que uno de ellos, que se llaman seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, materia inerte, no. Los hijos heredan los caracteres de los padres. Si los seres vivos hacen copias de sí mismo es porque almacenan y transmiten la información de lo que son y de cómo se construyen.

Los seres vivos evolucionan

Las copias que hacen de sí Sigue leyendo

Genética y Biotecnología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Amniocentesis y Biopsia de Corion

Amniocentesis: Punción abdominal de la matriz para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico.

Biopsia de corion: Extracción de un pequeño trozo de corion y su análisis mediante técnicas FISH.

Arrays

Muestras de ADN para comparar las secuencias del embrión con las secuencias normales.

Watson y Crick

Watson es un biólogo estadounidense y Crick un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico. Ambos propusieron la teoría de la doble hélice Sigue leyendo

Biotecnología: Manipulación Genética y sus Aplicaciones

. Manipulando los genes uno a uno: biotecnología

Hacia 1972 la biología molecular había alcanzado un desarrollo espectacular. Pero todo lo que los científicos habían hecho hasta entonces era limitarse a observar. Había llegado el momento de intervenir sobre la información genética. Así, la invención de la tecnología del ADN recombinante, denominada ingeniería genética o clonación molecular, permitió al ser humano diseñar por primera vez moléculas de ADN que no existían en la naturaleza. Sigue leyendo

Cuestionario sobre Evolución, Genética y Biotecnología

Evolución

  1. ¿Según qué teoría el origen del mundo, de los seres vivos y de la especie humana se debe a un dios, creador o espíritu que actúa sobre la materia o extrae los hombres de la tierra o de las rocas? El creacionismo.
  2. La generación espontánea propone que: La vida aparece espontáneamente cada vez que las condiciones son las adecuadas.
  3. Según la teoría de la panspermia, la vida llegó a la Tierra en forma de esporas bacterianas provenientes del espacio exterior e impulsadas por la presión Sigue leyendo

La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología

1. Introducción

La materia viva se diferencia de la materia inerte porque es capaz de hacer copias de sí misma, mientras que la materia inerte no. Los seres vivos hacen copias de sí mismos porque son capaces de almacenar y transmitir la información acerca de lo que son y cómo se constituyen. Las copias que hacen de sí mismos los seres vivos son casi idénticas, y esto es casi la clave de su diversidad, que es la que permite su adaptación a los diversos ambientes. Esta es la base de la evolución Sigue leyendo

Genética Molecular

1. Diferenciación Celular

1.1. Definición

Todos los seres vivos proceden de un cigoto. De él se originan los millones de células genéticamente idénticas que forman un organismo. Por diferenciación celular se originan la variedad de células especializadas que forman los tejidos, como consecuencia de la expresión diferencial de los distintos genes.

1.2. Células Madre

Las células madre son células con capacidad para diferenciarse en los distintos tipos de células que forman un organismo. Sigue leyendo

Aplicaciones de la Ingeniería Genética y Biotecnología

ingeniería genética puede definirse como un conjunto de técnicas,  que permiten manipular artificialmente o cambiar la información genética de los seres vivos. Utiliza distintas técnicas para manipular el ADN, modificar el de un determinado organismo introducir genes de unos organismos en otros, por lo que modifica las especies y crea otras nuevas.
IG roja: s procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas y nuevos fármacos
IG Sigue leyendo