La situación de la agricultura española en el siglo XIX
Según el Censo de Godoy de 1797, el 80 % de la población activa trabajaba en la agricultura. Esta presentaba numerosos lastres: mediocres rendimientos por hectárea y el uso del arado romano, aunque las mulas sustituían a los bueyes, arando más rápido pero menos profundo. Los latifundios seguían dominando en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, y sus dueños no estaban interesados en invertir, sino solo en mantener sus rentas. Sigue leyendo