El Arte de las Técnicas Mixtas
¿Qué son las técnicas mixtas?
Desde el cubismo y a lo largo de todo el siglo XX, hemos asistido a la aparición de numerosas técnicas y procedimientos basados en la propia experimentación del artista con los materiales.
Se denomina técnica mixta al empleo conjunto de dos o más técnicas pictóricas artísticas en una misma obra. Así, por ejemplo, la utilización de pintura acrílica y óleo en un mismo trabajo es una de las combinaciones más utilizadas en la actualidad.
El término abarca cualquier procedimiento donde se integran materiales y medios pictóricos diversos dentro de un marco abierto a la experimentación con los recursos gráficos, creando formas y texturas sin convencionalismos ni ideas preconcebidas y desarrollando el potencial creativo del artista. Este es el verdadero propósito: investigar y experimentar.
Técnicas y Procedimientos para Experimentar
Frottage
Consiste en colocar sobre una superficie cualquiera, pero algo rugosa, un papel ligero. A continuación, frotamos con el lápiz casi en horizontal (puede ser de color, de carbón comprimido, una cera, etc.), haciendo brotar sobre el papel la textura del material que tenemos debajo.
Se puede experimentar con maderas, rejillas, paredes, corcho, vidrio grabado, papel arrugado, cartones, hojas, etc.
Impresión
Se trata de aplicar sobre el papel un material cualquiera entintado, ejerciendo más o menos presión. Hay materiales con los que se ha experimentado mucho y ya son muy característicos. Algunas ideas son:
- Realizar impresiones con telas, lana de acero, esponjas, patatas, cebollas o maderas.
- Hacer rodar sobre el papel un trozo de cuerda empapada en tinta.
- Desplazar una gota de tinta sobre el papel, ya sea soplando, inclinando o moviendo el soporte para crear ramificaciones semejantes a un árbol.
Encuentro de medios incompatibles
Consiste en buscar deliberadamente la incompatibilidad entre la grasa y el agua y los efectos que esto produce. Por ejemplo, se puede aplicar aguarrás en una cartulina y pintar encima rápidamente con acuarela o con témpera líquida. También se puede experimentar aplicando ceras y cubriéndolas con tinta.
Rascado (Grattage o esgrafiado)
El procedimiento básico consiste en aplicar pintura en una superficie para posteriormente cubrirla enteramente con otra capa. A continuación, se vuelve a descubrir la superficie de abajo, desprendiendo o rascando la capa superior con cualquier objeto. Algunas variantes son:
- Con ceras: Colorear la primera superficie con ceras de distintos colores. Tapar todo con cera negra y, finalmente, rascar.
- Con témperas (húmedo): Aplicar témpera de algún color oscuro sobre papel adecuado. Esperar al secado completo. Aplicar luego una espesa capa de un color claro y, sin esperar a que se seque, descubrir rápidamente con el mango del pincel la capa de abajo, realizando un dibujo a línea.
- Con tinta china (seco): Aplicar témpera blanca sobre papel adecuado y esperar varias horas a que se seque por completo. Aplicar una capa de tinta china negra encima. Dibujar la composición con lápiz blanco y rascar con distintos instrumentos (clavos, cuchillas, etc.). Este procedimiento, llamado también “cartulina estucada”, es muy adecuado para escenas nocturnas.
Húmedo sobre húmedo
Aunque se pueden emplear témperas muy líquidas, los mejores resultados se consiguen con acuarelas. Se trata de pintar manchas de color y, mientras permanezcan más o menos húmedas, continuar pintando encima con otros colores, produciendo efectos de fusión y desvanecimiento.
Si no se cuenta con acuarela, se puede realizar la siguiente variante: humedecer el papel con una aguada de tinta china negra muy diluida (color gris claro) y dibujar inmediatamente con un pincel o plumilla cargado de tinta china sin diluir. Se debe obtener una línea ligeramente esparcida y borrosa.
Salpicado
Consiste en salpicar o gotear con un pincel cargado de tinta, acuarela o témpera, usando distintos colores para obtener manchas circulares. El pincel se golpea en seco en el aire para liberar la pintura.
Dripping
Técnica que consiste en verter o chorrear pintura líquida (témpera, acuarela, tintas, etc.) sobre el papel, formando regueros entrecruzados.
Lavado de tintas
Se trata de aplicar tintas sobre el papel, rebajándolas con agua en los sucesivos momentos de su proceso de secado. Una variante es recubrir con tinta china las tintas anteriores. Una vez seca la tinta china, se lava y se rasca de forma desigual.
Otras Combinaciones y Materiales
Efecto con lejía
Se aprovecha el efecto que produce la lejía en una pintura o tinta al agua. Se puede realizar un dibujo con dos o tres tonos de tinta soluble en agua (negra o azul). A continuación, con lejía aplicada en un palillo o pincel, se van descubriendo las partes más iluminadas al ser la tinta “comida” por la lejía.
Grafito y tinta
Aplicar con algodón polvo de grafito (extraído de un lápiz) y tinta aguada para crear efectos de sombreado y textura.
Experimentación con el pincel
Crear manchas con pintura de témpera experimentando con las huellas y marcas propias del pincel: húmedo, semiseco, con mucha pasta, etc., además de ejercitar la propia acción de pintar con pinceladas rápidas, arrastrando la pintura, etc.
Estarcido
Se realiza mediante punteado con esponja o pulverizado sobre un determinado objeto que actúa como plantilla (semillas, alfileres, botones, rejillas, hilos…). Una vez seca la pintura, se retiran los objetos y queda su silueta. Si se utiliza el pulverizado, se puede hacer con un cepillo de dientes cargado de tinta o pintura líquida. También se puede recortar sobre papel la plantilla que sirva como máscara, o pegar y despegar cinta adhesiva.
Transferencias por frotamiento
Se trata de realizar transferencias de fotografías y de fotocopias de imágenes de cualquier motivo, aplicando disolvente (por ejemplo, acetona) al papel, colocado encima, para frotar y transferir la imagen.
Papel o tela arrugados
Arrugar algún papel o tela muy finos (papel de seda, por ejemplo) y aplicarles entonces pintura por frotado, por derramado, por estampado o por contacto. También se puede simplemente pintar con barras de cera por encima. El papel se puede pegar arrugado tal cual o se puede estirar, aplanar y pegar sobre el soporte de presentación con cola blanca (acetato de polivinilo).
Acuarela y tinta
Primero, realizamos el dibujo a línea con tinta china negra, usando pluma o pincel. Cuando la tinta esté bien seca (puede tardar incluso un día), se pueden aplicar los colores, muy diluidos y bastante claros, con el pincel. Para que la pintura no dé la sensación de un dibujo coloreado, se debe dejar que las capas de color escapen fuera de las líneas y se fundan libremente. Además, el trazo de tinta puede ser variado y muy vivo.
Acuarela sobre esgrafiado
A partir de un dibujo esgrafiado, se aplican aguadas de color sobre sus distintas partes blancas.
Incorporación de cargas matéricas
Se puede aplicar cualquier tipo de carga matérica (sal gorda, azúcar, arena, polvo de mármol, yeso, pasta de modelar, etc.) adherida con cola blanca (acetato de polivinilo), combinándola con alguna técnica pictórica.
Incorporación de objetos (Collage)
Consiste en incorporar objetos diversos (hojas, telas, maderas, cartones, botones, etc.) de forma directa a la composición, pegándolos con cola blanca al soporte y combinándolos con alguna de las técnicas anteriormente expuestas. También se pueden simplemente pintar de color los objetos incorporados, con lo que ya quedan descontextualizados e integrados como obra plástica.
Otras posibilidades
Existen infinitas opciones, como el volcado de líquidos diferentes, la cera fundida, el ahumado o el vaporizado de materiales, el salpicado sobre una base caliente, etc.
Combinación de Técnicas Tradicionales
La experimentación no tiene límites. Algunas combinaciones clásicas que puedes explorar son:
- Témpera y tinta china.
- Acuarela y acrílico.