“En una región difícil, no acampes. En zonas donde se cruzan caminos importantes, únete a tus aliados. No permanezcas en posiciones peligrosamente aisladas. En una situación de asedio, debes recurrir al engaño. En una situación desesperada, debes luchar.”
“Hay caminos que no deben ser recorridos y ciudades que no deben ser sitiadas.”
“En los planes de un líder inteligente, las consideraciones sobre ventajas y desventajas deben estar en armonía.”
Comentarios
El conocimiento de las operaciones es esencial para usarlas a tu favor, ya que sin él no podrás tener éxito en tus planes de combate. Nunca subestimes al enemigo, pues podría utilizar tus propias suposiciones en tu contra. Confía principalmente en tu propia capacidad y no esperes que otros actúen por ti.
Capítulo 9 – El Ejército en Marcha
“Ver a los hombres susurrando en pequeños grupos o hablando en voz baja demuestra enemistad entre superiores e inferiores.”
“Si los soldados son castigados antes de que hayan desarrollado un vínculo con su jefe, no demostrarán sumisión y, en consecuencia, serán prácticamente inútiles. Por lo tanto, los soldados deben ser tratados primero con humanidad, pero mantenidos bajo control con una disciplina estricta. Si los soldados son entrenados y las órdenes se refuerzan a diario, el ejército estará bien disciplinado; de lo contrario, su indisciplina será desastrosa.”
Comentarios
Las órdenes deben cumplirse para garantizar la seguridad de los soldados; sin embargo, no debe existir temor entre ellos. La devoción de las tropas significa que la disciplina es la clave para un resultado exitoso en cualquier entorno de trabajo, incluidos los campamentos.
Capítulo 10 – El Terreno
“Cuando los soldados son muy fuertes y sus oficiales débiles, el resultado es la insubordinación.”
“Cuando los oficiales son demasiado fuertes y los soldados rasos demasiado débiles, el resultado es el colapso.”
“Cuando el general es débil y sin autoridad, cuando sus órdenes no son claras y comprensibles, cuando no hay obligaciones definidas para oficiales y soldados y las filas se forman de manera descuidada y azarosa, el resultado es el desorden absoluto.”
“Trata a tus soldados como a tus hijos y te seguirán hasta los valles más profundos; trátalos como a hijos queridos y te defenderán hasta la muerte.”
“Pero si eres indulgente, pero incapaz de hacer valer tu autoridad; amable, pero incapaz de hacer cumplir tus órdenes; e incapaz también de dominar el desorden, entonces tus soldados serán como niños malcriados y resultarán inútiles para cualquier propósito.”
Comentarios
Un general debe conocer a fondo el terreno donde se lucha; esa es su misión. Este conocimiento es necesario para obtener ventaja sobre la tropa enemiga. A su vez, un líder debe conocer su oficio, ser capaz de evaluarse a sí mismo y a su adversario para poder tomar decisiones certeras y no dudar de la victoria.
Capítulo 11 – Las Nueve Situaciones
“No tendremos éxito a menos que nuestros soldados tengan tenacidad, unidad de propósito y, sobre todo, un espíritu de cooperación armoniosa.”
“El principio por el cual debes dirigir un ejército es establecer un estándar de valor que todos deban alcanzar.”
“El general hábil conduce a su ejército como si estuviera guiando a un solo hombre de la mano.”
“El hombre verdaderamente inteligente, como hemos dicho, puede ser consciente de las cosas antes de que sucedan…”
Comentarios
Podemos inferir que en las situaciones más difíciles debemos permanecer alerta ante el enemigo, siempre anticipándonos al futuro. Es crucial conocer el mercado y saber cómo manejar tanto las circunstancias favorables como las desfavorables, ya que todos enfrentamos situaciones complejas que requieren ser abordadas con cautela.
Capítulo 12 – El Ataque con Fuego
“Triste es el destino de quien intenta ganar sus batallas y tener éxito en sus ataques sin cultivar el espíritu de iniciativa, pues el resultado es la pérdida de tiempo y el estancamiento general. El gobernante iluminado se adelanta a sus planes y mejora los recursos de interés general. Ordena a sus tropas con autoridad, las mantiene unidas con buena fe y recompensa a sus oficiales con premios. Si la fe disminuye, habrá separación; si las recompensas son deficientes, las órdenes no serán respetadas.”
Comentarios
En este capítulo debemos reflexionar sobre nuestras acciones en una empresa y ser cautelosos, ya que la forma en que gestionamos nuestro propio control puede ser la causa del fracaso o del estancamiento.
Capítulo 13 – El Uso de Espías
- Espías internos: Consiste en utilizar al personal del enemigo. Hombres que fueron relegados de sus puestos, que se sienten ofendidos, que ocupan posiciones subordinadas o que no han tenido éxito en la distribución de cargos. Otros, ansiosos de que su propio bando sea derrotado para tener la oportunidad de mostrar su capacidad y talento. A estos empleados se les debe contactar secretamente y atraerlos con regalos costosos.
- Espías dobles (o convertidos): Significa aprovechar los espías del enemigo y usarlos para nuestros propios fines. Mediante sobornos y promesas generosas, los apartamos del servicio de su señor, les inducimos a dar información falsa y, al mismo tiempo, a espiar a sus compatriotas.
- Espías liquidables (o condenados): Implica hacer ciertas cosas abiertamente con el fin de engañar y permitir que nuestros propios espías las conozcan. Cuando estos traicionan, comunican esa información falsa al enemigo.
Comentarios
Este tipo de táctica se utiliza para conocer lo que sucede en el bando contrario, sus acciones y planes, lo que permite defenderse con anticipación. Actualmente, se utiliza para analizar los productos de otras empresas, tratando de innovar a partir de ellos para ganar cuota de mercado, lo que no deja de ser una forma de espionaje industrial.
Conclusión
El libro ‘El Arte de la Guerra’ detalla en sus trece capítulos las tácticas y estrategias para respaldar las acciones en el campo de batalla. Al aplicar estas teorías al ámbito profesional, entendemos que para superar a la competencia es crucial anticipar sus movimientos. Lo mismo ocurre en la administración de empresas, donde debemos emplear tácticas y estrategias para competir eficazmente en el mercado.