Fundamentos Esenciales de Virología y Bacteriología Médica
Este documento aborda conceptos fundamentales en virología y bacteriología, cubriendo aspectos clave sobre la transmisión, patogenia y características de diversas enfermedades infecciosas. Es una herramienta esencial para la comprensión de los mecanismos de acción de virus y bacterias, así como para la identificación de sus manifestaciones clínicas y métodos de prevención.
Preguntas de Desarrollo
¿Cómo se transmite el Papilomavirus?
R: Su transmisión se relaciona con el inicio de la actividad sexual a una edad temprana, múltiples parejas sexuales e inmunosupresión. El VPH genital suele diseminarse a través de un contacto directo y sostenido con la piel, siendo las formas más comunes el sexo vaginal y el sexo anal. Ocasionalmente, puede transmitirse de madre a bebé durante el embarazo.
¿De qué forma se produce la transmisión del Ébola?
R: El virus se puede propagar a otras personas a través del contacto directo (a través de la piel abierta o las membranas mucosas, por ejemplo, los ojos, la nariz o la boca) con:
- Sangre o líquidos corporales de una persona que tiene la enfermedad del Ébola o que falleció a causa de esta.
- Objetos (como agujas y jeringuillas) contaminados con líquidos corporales de una persona con la enfermedad del Ébola o que han estado en contacto con el cuerpo de una persona que falleció a causa de esta enfermedad.
- Posible contacto con el semen de un hombre que se recuperó de la enfermedad del Ébola (por ejemplo, al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales).
Mencione los síntomas de la fiebre amarilla.
R: Fiebre mayor a 40.5 °C, escalofríos, cefalea, eritema conjuntival, malestar general, náuseas, vómitos, ictericia y arritmias.
Dentro del mecanismo de transmisión del virus de la rabia, ¿qué síntomas se desarrollan?
R: Se desarrollan babeo, convulsiones, dolor, hormigueo y ardor en el sitio infectado, fiebre moderada, hiperactividad, pérdida de sensibilidad, espasmos musculares, dificultad para deglutir e incluso hidrofobia (temor al agua) y aerofobia (temor a volar).
Explique brevemente qué sucede cuando el VIH ingresa al organismo y en cuánto tiempo progresa a SIDA.
R: Para que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ingrese a la célula, debe adherirse a la superficie proteica del linfocito CD4, la cual está presente en el exterior de los linfocitos T colaboradores y algunos macrófagos. Varias células más en el cuerpo poseen la proteína CD4 en su superficie. A medida que los linfocitos T colaboradores en el cuerpo de una persona se infectan con el VIH, mueren, lo que provoca una disminución en la cantidad de estas células. Esta caída gradual del recuento de linfocitos T colaboradores indica el grado de daño que la infección por VIH ha causado en el sistema inmunitario de la persona infectada. Dado que los linfocitos T colaboradores constituyen una parte importante del sistema inmunitario del cuerpo, es fácil comprender cómo la infección por VIH puede causar el colapso del sistema inmunitario si no recibe tratamiento. El tiempo que transcurre entre la infección por el VIH y el diagnóstico de SIDA puede variar entre 10 y 15 años, a veces más.
Explique la patogenia del Herpesvirus tipo 1 (HSV-1) y el Herpesvirus tipo 2 (HSV-2).
R: La patogenia del HSV-1 y HSV-2 es similar, con infección generalmente asintomática, aunque pueden presentarse lesiones vesiculares. El virus inicia la infección en las membranas mucosas y se disemina a las células adyacentes y a las neuronas que inervan el sitio donde se inició la infección aguda. Se considera que el HSV-1 infecta predominantemente de la cintura para arriba y el HSV-2 de la cintura para abajo.
Indique brevemente cómo es la patología asociada al Poliomavirus BK.
R: El Poliomavirus BK se ha asociado con: nefropatía asociada a poliomavirus (NAPV) y cistitis hemorrágica (CH) en pacientes trasplantados renales y de médula ósea. También se le relaciona con la aparición de encefalitis y, más raramente, con el desarrollo de neumonía.
Explique cómo se produce la rabia en el ser humano.
R: Se transmite cuando la saliva infectada por el virus penetra en el organismo a través de una herida o corte en la piel. Normalmente, esto ocurre por la mordedura de un animal infectado.
¿A qué se denomina transmisión vertical?
R: La transmisión vertical es la transferencia de una infección u otra enfermedad de la madre a su hijo, la cual puede ocurrir antes del nacimiento (congénita), durante el parto (perinatal) o después del parto (neonatal). La transmisibilidad de un agente patógeno se refiere a su capacidad para transmitirse verticalmente.
¿Qué es un virus?
R: En biología, un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. El virus es un agente genético que posee una región central de un ácido nucleico (ADN o ARN, que conforma su genoma) rodeada por una cápside proteica y, en algunos casos, una envoltura lipoproteica.
Complete los Enunciados
Los virus están compuestos por: Están formados por un puñado de genes (ADN o ARN) y una cápside de proteínas. En algunas ocasiones, algunos tipos de virus presentan una envoltura lipídica.
El Papilomavirus causa diferentes tipos de cáncer en humanos.
La Micología se divide en: humana, animal, industrial y vegetal.
La prevención y tratamiento de la rubéola es mediante una vacuna triple vírica (MMR).
Las micosis profundas se localizan en: órganos internos.
Verdadero o Falso
Indique si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F).
- La micosis profunda se caracteriza por heridas y excoriaciones. (Falso)
- El periodo de remisión de la fiebre amarilla es de 2 a 7 semanas después de la picadura del mosquito. (Falso)
- El dengue hemorrágico afecta principalmente a la edad infantil. (Verdadero)
- El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de 3 a 7 días. (Verdadero)
- Los virus de la parainfluenza son causantes de enfermedades respiratorias en niños y adultos. (Verdadero)
- En la hepatitis B, la vía de transmisión es la digestiva. (Falso)
- Dentro de la estructura de los virus, tenemos a los ácidos nucleicos ADN y ARN. (Verdadero)
- La infección primaria por HSV-2 se localiza en la vulva, vagina y pene. (Verdadero)
- El virus de la varicela tiene como diagnóstico diferencial pleuresía y neuralgia. (Falso)
- El HSV-1 o HSV-2, dentro de su patogenia, no muestra fiebre, malestar, dolor muscular o disminución en el apetito. (Falso)