Conceptos Esenciales de Salud y Medicina: Enfermedades, Tratamientos y Farmacología

Conceptos Fundamentales de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

La enfermedad es una alteración del estado de salud.

La calidad de vida es una apreciación sobre un conjunto de factores que afectan a la salud y al desarrollo personal y social. Depende del entorno y de la situación personal.

Indicadores de Calidad de Vida

Un indicador de calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador socioestadístico compuesto por tres parámetros clave:

  • Vida larga y saludable.
  • Educación.
  • Nivel de vida digno.

Factores de Riesgo para la Salud

Los factores de riesgo para la salud incluyen:

  • Mala alimentación.
  • Falta de higiene.
  • Consumo de drogas.
  • Consumo de alcohol.
  • Factores genéticos.
  • Tabaquismo.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son provocadas por bacterias, virus, hongos y protozoos. Pueden ser transmisibles o no transmisibles. Generalmente, presentan tres periodos:

  • Incubación: Tiempo desde la exposición hasta la aparición de síntomas.
  • Desarrollo: Manifestación de la enfermedad.
  • Convalecencia: Recuperación.

Enfermedades No Infecciosas

Las enfermedades no infecciosas no se producen por contagio, sino que son debidas a desórdenes metabólicos o celulares. Ejemplos: Cáncer, Alzheimer, etc.

Agentes Infecciosos

Los principales agentes infecciosos son:

  • Bacterias.
  • Virus.
  • Parásitos.
  • Hongos.

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariotas que pueden ser patógenas o no. Ejemplos:

  • Cólera: Transmitida por agua.
  • Faringitis: Transmitida por aire.

Virus

Los virus son microorganismos parásitos que se replican dentro de las células de un ser vivo. Consisten en una cubierta de proteína y un ácido nucleico que utilizan para replicarse. Al salir de la célula huésped, la debilitan y causan enfermedades. Ejemplos:

  • Gripe: Transmitida por aire (estornudos).
  • Paperas: Transmitidas por estornudos.
  • SIDA: Transmitido por relaciones sexuales.

Parásitos

Los parásitos son organismos unicelulares con núcleo definido (eucariotas) o pluricelulares, como los gusanos. Ejemplos:

  • Paludismo (Malaria): Transmitido por picadura de mosquito.
  • Triquinosis: Transmitida por derivados del cerdo.

Hongos

Los hongos son organismos unicelulares o pluricelulares eucariotas. Suelen afectar a individuos con las defensas bajas. Ejemplo:

  • Candidiasis: Puede transmitirse por relaciones sexuales.

Enfermedades No Infecciosas Específicas

Cáncer

El cáncer es el crecimiento descontrolado de algunas células que se convierten en tumores. Algunos tumores son malignos, invaden tejidos y los dañan hasta que funcionan mal. Cuando las células cancerosas se diseminan por el organismo, se producen metástasis y afectan a zonas más extensas.

Tipos de Cáncer

Ejemplo: Colorrectal.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares están relacionadas con el corazón y el aparato circulatorio. Son la principal causa de muerte en España y en los países desarrollados. Incluyen el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, ambos causados por la falta de riego sanguíneo.

Factores de Riesgo Cardiovasculares

Los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares se dividen en:

  • No modificables: Asociados a la edad, genética o antecedentes familiares.
  • Modificables: Asociados al consumo de tabaco, dieta y estrés.

Diabetes

La diabetes es una alteración del nivel de azúcar en sangre. La insulina es la hormona que permite que la glucosa sea absorbida por las células, bajando su concentración en la sangre. La diabetes puede producir alteraciones de la circulación, problemas renales y oculares.

Enfermedades Mentales

Las enfermedades mentales son trastornos de la conducta que conllevan cambios en el pensamiento, comportamientos y estados de ánimo. Las principales son:

  • Esquizofrenia: Se distorsiona la capacidad de razonar y las percepciones.
  • Trastornos de ansiedad.
  • Depresión.

Procedimientos Médicos y Conceptos Relacionados

Infarto

Un infarto es la muerte de un tejido, generalmente por la obstrucción de las arterias que lo irrigan. Esto puede ser causado por tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, o por la salida de un órgano a través de un orificio natural o patológico (hernia). Pueden producirse en cualquier órgano o músculo.

Trasplante

Un trasplante es un tratamiento médico complejo en el cual los órganos, tejidos y células de una persona pueden ser reemplazados por otros.

Tipos de Trasplantes

Los tipos de trasplantes son:

  • Autotrasplante: Del propio individuo.
  • Isotrasplante: Entre gemelos idénticos.
  • Alotrasplante: Entre individuos de la misma especie.
  • Xenotrasplante: Entre individuos de diferentes especies.

Histocompatibilidad

La histocompatibilidad se refiere a la compatibilidad de tejidos entre un donante y un receptor desde el punto de vista antigénico, de manera que un trasplante es aceptado y se mantiene funcional.

Antígenos Implicados en el Rechazo de Trasplantes

Los antígenos implicados en el rechazo de trasplantes son:

  • Antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH).
  • Antígenos de los grupos sanguíneos.
  • Antígenos menores de histocompatibilidad.

Tipos de Rechazo de Trasplantes

Existen tres tipos de rechazo de trasplantes:

  • Rechazo hiperagudo (inmediato al trasplante).
  • Rechazo agudo.
  • Rechazo crónico.

Células Madre

Las células madre son aquellas que tienen la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas.

Tipos de Células Madre

Los tipos de células madre son:

  • Totipotentes: Capaces de formar un organismo completo.
  • Pluripotentes: Capaces de formar cualquier tipo de célula del cuerpo.
  • Multipotentes: Capaces de formar varios tipos de células relacionadas.
  • Unipotentes: Capaces de formar un solo tipo de célula.

Antígenos

Los antígenos son sustancias que el organismo reconoce como extrañas y contra las cuales produce anticuerpos.

Farmacología y Medicamentos

Medicamentos

Los medicamentos son sustancias curativas o preventivas que ayudan a recuperarse o protegerse de enfermedades. Se clasifican en:

  • Preventivos: Como las vacunas.
  • Curativos: Como los antibióticos.
  • Supresivos: Eliminan síntomas, como los antihistamínicos.
  • Sustitutivos: Reemplazan sustancias, como las hormonas.

Componentes de los Medicamentos

El principio activo es la sustancia que produce el efecto medicinal deseado sobre el organismo.

Las sustancias inactivas se denominan excipientes, y son el vehículo al que se incorpora el principio activo para poder administrarlo.

Un coadyuvante es una sustancia que mejora la disponibilidad biológica del principio activo.

Administración y Prospecto

Los medicamentos deben administrarse en las dosis y tiempo indicados, ya que la mayoría son tóxicos en dosis altas.

El prospecto es el conjunto de informaciones sobre el medicamento. Si es sin receta, es para el usuario; si es con receta, para el médico o farmacéutico.

Información Clave en el Prospecto

El prospecto incluye:

  • Acción: Función del medicamento.
  • Indicaciones: Para qué dolencia está recomendado.
  • Posología: Cantidad del medicamento que debe tomar en función de su edad.
  • Contraindicaciones: Enfermedades o estados fisiológicos con los cuales no es aconsejable la administración del medicamento.
  • Efectos secundarios: Reacciones que pueden aparecer como consecuencia de la administración del medicamento.
  • Interacciones: La acción del medicamento puede ser alterada por otra sustancia (medicamento o no) o puede interaccionar con la comida.

Tipos de Medicamentos Según su Acción

Algunos tipos de medicamentos según su acción son:

  • Analgésico: Alivia el dolor.
  • Antibiótico: Combate las enfermedades producidas por bacterias.
  • Antiemético: Evita el vómito.
  • Antipirético: Baja la fiebre.
  • Diurético: Facilita la eliminación de líquidos (orina).
  • Psicótropos: Alteran el funcionamiento del sistema nervioso.
    • Hipnóticos: Ayudan a conciliar el sueño.
    • Ansiolíticos: Reducen la ansiedad.