La vida es sueño: Resumen Completo, Argumento por Actos y Personajes Clave

La vida es sueño: Argumento Detallado

Acto I

La obra comienza con la violenta entrada en escena de Rosaura que, disfrazada de hombre y acompañada por el gracioso Clarín, llega a Polonia. Su objetivo es probar su origen noble tras haber sido abandonada por Astolfo, su prometido, quien, aunque la amaba, tuvo que dejarla por no ser de su misma clase social. Cae de un caballo junto a una torre en la que escucha a alguien quejarse por su vida miserable. Se trata de Segismundo, quien al descubrirla, intenta matarla. Sin embargo, en ese instante llega Clotaldo, tutor de Segismundo.

Clotaldo manda capturar a los intrusos y, como dicta la ley, matarlos. Pero cuando Rosaura le entrega la espada en señal de rendición, Clotaldo descubre que esa es la espada que él dio a su hijo y que, por tanto, ella debe ser la hija que tuvo de joven y que abandonó junto a su madre.

La acción se traslada a la corte y asistimos entonces al discurso del rey Basilio ante toda la corte y sus sobrinos Astolfo y Estrella. El rey da cuenta del verdadero origen de Segismundo, su hijo, a quien encerró desde su nacimiento por la predicción de un horóscopo que anunciaba que acabaría rebelándose contra él y destronándolo. El rey explica que ha decidido narcotizar a su hijo Segismundo y hacerle traer a palacio para poner a prueba su comportamiento.

Mientras tanto, Rosaura y Clarín son llevados ante el rey. Rosaura ha confesado a Clotaldo su deseo de hacer justicia y recuperar su honor frente al hombre que la deshonró (ella ya no lleva disfraz de hombre). Clotaldo, por su parte, espera clemencia de su majestad para su hija, pero no será necesario, ya que la corte ya conoce el secreto de Segismundo y no hay necesidad de matar a los intrusos (Rosaura y Clarín). Clotaldo, mediante sus influencias, consigue que Rosaura entre en la corte como dama de compañía de Estrella.

Acto II

Como se planeó en el acto anterior, Clotaldo droga a Segismundo para que duerma y despierte en el palacio real. Clotaldo y el rey Basilio han ideado un plan para comprobar si Segismundo está preparado para ser rey o si, por el contrario, se comporta como predijeron los astros, es decir, como un tirano cruel. El plan consiste en despertar a Segismundo en palacio y hacerle creer que todo lo que vive es un sueño. Si su comportamiento es adecuado, le dirán la verdad; si no, lo devolverán a la torre.

Así pues, una vez en el palacio y sabiéndose príncipe, Segismundo adopta un comportamiento tiránico, avasallando a todos y llegando a arrojar a un criado por la ventana.

Al finalizar el acto, Basilio y Clotaldo deciden dar fin al experimento, encerrando a Segismundo de nuevo bajo los efectos de un narcótico y haciéndole creer que todo ha sido un sueño. Segismundo se despierta en la torre lamentándose de su mala condición y del engañoso mundo.

Acto III

El ejército, sin embargo, en nombre del pueblo, se niega a aceptar a un heredero extraño (Astolfo). Se rebela y accede a la torre para liberar al príncipe Segismundo. En la revuelta, muere Clarín, quien también estaba encerrado.

Una vez liberado, Segismundo se pone al mando del ejército y es proclamado rey. Sin embargo, ha aprendido la lección y en esta ocasión se muestra prudente: se reconcilia con su padre y le devuelve el poder.

Segismundo manda encerrar en la torre al soldado rebelde que proclamó la revuelta contra el monarca, perdona a Basilio y Clotaldo, casa a Rosaura con Astolfo, y él mismo contrae matrimonio con Estrella. Por tanto, se restituye el orden y la comedia se cierra con un final feliz.

Personajes Principales

Segismundo, Príncipe de Polonia

Vive encerrado en una torre por orden de su padre, quien trata así de evitar que se cumpla la predicción del horóscopo. Dentro de los papeles estereotipados del teatro barroco, representaría el papel de caballero, pues es quien al final restituye el honor de la dama favoreciendo su boda con Astolfo.

Basilio, Rey de Polonia

Rey sabio, que se equivoca en su manera de interpretar lo que decían los astros. Su decisión de encerrar a Segismundo desencadena el comportamiento cruel de este. Representa el papel de Rey sabio y justo.

Rosaura, Dama

Trata de recuperar su honor y lo consigue. Como muchas otras heroínas del teatro barroco, tiene un comportamiento varonil y está dotada de carácter y determinación. Este comportamiento era impropio para una mujer de su tiempo, pero al mismo tiempo bastante habitual en las damas representadas en el teatro.

Astolfo, Duque de Moscovia

Sería el galán dentro del esquema de personajes. Ha deshonrado a Rosaura al abandonarla, pero no quería hacerlo. Al final, triunfará el amor.

Clotaldo, Viejo

Padre de Rosaura. Tiene también parte del papel de “caballero” y ayuda a su hija a recuperar el honor perdido.

Estrella, Infanta

La prometida de Astolfo, su carácter está mucho menos definido que el de Rosaura.

Clarín, Gracioso

Es el criado de Rosaura y representa el papel del típico criado gracioso. Sin embargo, es ambicioso y desleal, y pagará sus equivocaciones con la muerte.

Fuentes e Influencias

Son muchas y muy variadas las fuentes que emplea Calderón de la Barca para dar forma a su drama. Resumiendo, las principales son:

  • Cuentos de origen oriental que hablan de la vida como sueño y del hijo de un rey convertido en ermitaño. Esta, en concreto, parte de la leyenda de Buda, hijo de un rey al que los oráculos habían predicho que sería un gobernante poderoso o un ermitaño. El rey encierra a Buda para evitar que se convierta en ermitaño, pero este logra escaparse y ver las miserias del mundo, optando en consecuencia por la vida retirada.
  • El mito de la caverna de Platón.
  • La idea barroca de la vida como sueño y como tragedia. Nada tiene sentido frente a la muerte y todo está envuelto en una visión atormentada y fatalista.