El Teatro Romano: Comedia y Tragedia
La Comedia Latina
Características Generales
La comedia latina fue importada y trasplantada de Grecia a Roma. Los escritores se limitaron a traducir al latín comedias griegas con ligeras modificaciones y a contaminare (mezclar argumentos de distintas comedias griegas para obtener una comedia nueva). Los personajes de la comedia latina eran griegos, con nombres griegos, y las acciones se desarrollaban en alguna ciudad griega, normalmente en Atenas.
La comedia romana suele comenzar con un largo monólogo en el que un dios o un gran personaje narra los hechos pasados, expone la situación presente e insinúa el futuro.
Terencio
Publio Terencio Afro fue un antiguo esclavo de origen africano. Recibió una gran educación gracias a su dueño, que le hizo entrar en contacto con el “Círculo de Escipión”. Terencio es más sensible, refinado y reflexivo que Plauto, pero menos divertido y vivaz.
Obras de Terencio
- Hecyra: (“La suegra”) presenta un joven matrimonio malavenido. El padre del marido sospecha que su mujer intriga contra su nuera. Al final resultaba que la suegra trataba de reconciliar el matrimonio.
- Heautontimoroumenos: (“El que se castiga a sí mismo”).
- Adelphoe: (“Los Hermanos”).
- Eunuchus: (“El Eunuco”).
Otras obras: Andria (“La Andriana”) y Phormio (“Formión”).
La Tragedia Romana
Características y Autores
Nos es difícil juzgar la tragedia romana a través de las pocas obras que conservamos. No era el género preferido de los romanos.
Según los romanos, el mejor tragediógrafo fue Accio, pero de él solo nos han llegado fragmentos de su obra. No ocurre lo mismo con Séneca, que es el único autor del que tenemos obras completas: Agamenón, Edipo, Hércules, Las Troyanas, Medea, Fedra; e incompleta: Las Fenicias. Además, se le atribuye una tragedia praetexta: Octavia.
Séneca y su Influencia
El teatro de Séneca influyó mucho en los tragediógrafos occidentales, como Shakespeare.
Sus obras parecen haber sido concebidas más para la lectura que para la representación, al menos no ante un gran público, sino en círculos selectos. Están impregnadas de filosofía estoica.