La Revolución Rusa de 1917
Causas
- La **Primera Guerra Mundial** (1GM), con 2 millones de víctimas.
- La **crisis económica**, caracterizada por la falta de abastecimiento, hambre y frío.
- La **presión política** y el descontento generalizado hacia el zar.
Revolución de Febrero
La **Revolución de Febrero**, de carácter liberal, se manifestó a través de una serie de huelgas en **Petrogrado** (San Petersburgo) que culminaron con el asalto al palacio de la zarina. El ejército se negó a sofocar la subversión y se adhirió a la revuelta, lo que provocó la caída de Nicolás II. Se estableció un **doble poder**:
- El **Gobierno Provisional**, un comité ejecutivo de la Duma (de tendencia liberal, liderado por Lvov).
- El **Sóviet de Obreros y Soldados**, formado por mencheviques y social-revolucionarios.
De Febrero a Octubre
**Nicolás II** abdicó en marzo. El **Gobierno Provisional** prometió elecciones constituyentes, pero realizó pocas reformas significativas. El regreso de **Lenin** a Rusia fue crucial; enunció sus **Tesis de Abril**, que postulaban la paz inmediata (fin de la 1GM), la transferencia de todo el poder a los sóviets y la creación de una nueva internacional obrera, negando la adhesión bolchevique a la Revolución de Febrero.
El Gobierno Provisional tuvo que hacer frente a una guerra mundial desfavorable, a movimientos independentistas en Polonia y Finlandia, y a la creciente oposición bolchevique. El fracaso de la ofensiva contra los Imperios Centrales y las protestas populares impulsadas por los bolcheviques llevaron al general zarista **Kornílov** a intentar un **golpe de Estado** en 1917, que fue abortado por la **Guardia Roja**. En septiembre, se proclamó la República. La amnistía de presos y el regreso de Lenin permitieron a muchos bolcheviques salir de la cárcel, ocupar puestos clave en los sóviets y atraer a los soldados a su causa.
El Gobierno Provisional tuvo que hacer frente a una guerra mundial desfavorable, a movimientos independentistas en Polonia y Finlandia, y a la creciente oposición bolchevique. El fracaso de la ofensiva contra los Imperios Centrales y las protestas populares impulsadas por los bolcheviques llevaron al general zarista **Kornílov** a intentar un **golpe de Estado** en 1917, que fue abortado por la **Guardia Roja**. En septiembre, se proclamó la República. La amnistía de presos y el regreso de Lenin permitieron a muchos bolcheviques salir de la cárcel, ocupar puestos clave en los sóviets y atraer a los soldados a su causa.
Revolución de Octubre
El 9 de octubre (25 de octubre en el calendario juliano, 7 de noviembre en el calendario gregoriano occidental), **Lenin** regresó clandestinamente a Rusia. El 17 de octubre, el ejército de la capital se sublevó, incorporándose a la revolución. La madrugada del 25 de octubre, la **Guardia Roja** y el ejército tomaron los centros neurálgicos de Petrogrado y asaltaron y ocuparon el **Palacio de Invierno**. Lenin tomó el poder en nombre del **Consejo de Comisarios del Pueblo**, estableciendo un gobierno revolucionario bolchevique.
La Unión Soviética: De Lenin a Stalin
La Etapa de Lenin (1917-1924)
El 25 de octubre de 1917, tras el **golpe de Estado bolchevique**, se estableció el **Consejo de Comisarios del Pueblo** (poder ejecutivo). En enero de 1918, en un nuevo **golpe de Estado**, los bolcheviques disolvieron la Duma elegida democráticamente, asumiendo el poder legislativo. Aunque la convocatoria a una **Duma Constituyente** se mantuvo, las elecciones de enero de 1918 dieron el triunfo a mencheviques y social-revolucionarios. La Duma anuló los decretos de Lenin, lo que llevó a los bolcheviques a boicotear y disolver la asamblea con ayuda de la **Guardia Roja**, argumentando que representaba al Estado burgués. El **III Congreso de los Sóviets**, dominado por los bolcheviques, se declaró heredero legítimo de la Duma y aprobó la **Constitución de la República Socialista Federativa Soviética Rusa**.
La Guerra Civil Rusa
La **Guerra Civil Rusa** fue una consecuencia directa del caos revolucionario. Las fuerzas contrarrevolucionarias (mencheviques, social-revolucionarios, liberales y zaristas) integraron el **Ejército Blanco**. Las potencias extranjeras les ofrecieron ayuda económica y justificaron su intervención por la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial. Los bolcheviques crearon el **Ejército Rojo**, que, organizado por **Trotski**, era heredero de la **Guardia Roja** y estaba formado por voluntarios, obreros y campesinos.
Formación de la URSS
En 1922, se estableció la **Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)**, que agrupó a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y otras repúblicas.
El Comunismo de Guerra
El objetivo del **Comunismo de Guerra** era el control absoluto de la economía para acelerar al máximo la productividad. Fueron necesarias una serie de medidas como la **incautación de la producción campesina**, la **imposición del trabajo obligatorio**, la **militarización de la industria** y el **racionamiento de los alimentos**. Si bien estas medidas permitieron el abastecimiento del **Ejército Rojo**, provocaron que la gran mayoría de la población sufriera graves carencias, duramente reprimidas por el **autoritarismo bolchevique**.
La Tercera Internacional
Principales Condiciones
Las principales condiciones para formar parte de la **Tercera Internacional** (o **Komintern**) fueron la aceptación e imposición del **comunismo revolucionario**, tal como se había establecido en Rusia. La **Tercera Internacional** fijó su sede en Moscú, y todas las organizaciones adheridas se supeditaron a las directrices de la Rusia bolchevique. El **Komintern** supuso una importante ruptura entre los partidos y organizaciones obreras de muchos países. Los partidos y organizaciones vinculados a la **Tercera Internacional** fueron conocidos como **comunistas**, mientras que los no adheridos continuaron llamándose **socialistas**.La Constitución de 1924
Según la **Constitución de 1924**, el **Partido Comunista** era el único partido legal en la URSS. Controlaba el **Presídium** por medio del **Politburó** (máximo órgano ejecutivo) y el **Sóviet Supremo** a través de la designación de candidatos oficiales. El **Secretario General del Partido Comunista** acumulaba los máximos cargos del Estado y dirigía toda la política.
La Sucesión de Lenin
**Stalin** se impuso en la lucha por la **sucesión de Lenin**. Junto a **Zinóviev** y **Kámenev**, formaron la **Troika** que asumió el liderazgo del partido tras la muerte de Lenin. Stalin, ya nombrado **Secretario General del Partido Comunista** durante el XV Congreso, consolidó su poder y ejerció el poder de forma **totalitaria** en la URSS entre 1927 y 1953.
Régimen Político
El **poder ejecutivo** permaneció en manos del **Partido Comunista de la Unión Soviética**. Stalin acrecentó su poder mediante las **Grandes Purgas**, que alcanzaron su máximo apogeo entre 1936 y 1938. Durante este periodo, sus **adversarios políticos** fueron perseguidos y eliminados. Finalizadas las purgas, se mantuvo un **sistema político dictatorial** hasta su muerte en 1953.