ORÍGENES DEL NACIONAL-SOCIALISMO (NAZISMO)
Alemania tras la Primera Guerra Mundial
Alemania firmó el armisticio en noviembre de 1918 por orden del Kaiser Guillermo II. Alemania se rindió debido a:
- Alejarse del comunismo.
- Los parlamentaristas y comunistas que habían aceptado la derrota.
- La circunstancia de debilidad, desgaste y necesidad de hacer frente a un conflicto interno en la ciudad de Kiev, donde había empezado una revolución de marineros y excombatientes de origen soviético.
- Tras acabarse la guerra, desaparece el Segundo Reich. Esto generó el mito de “la puñalada por la espalda” debido a la traición.
La República de Weimar
Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo formaron un gobierno provisional que tuvo que hacer frente a la revolución espartaquista, una revolución comunista que finalizó en 1919 con el asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.
Se creó una república parlamentaria con las siguientes características:
- Se formó un gobierno de coalición liderado por:
- SPD (Partido Socialista, el más mayoritario).
- Zentrum: Partido Conservador.
- Partido Nacional Alemán.
- Partido Populista (ideología liberal económica).
- En julio se firmó una Constitución muy liberal, que incluía:
- Sufragio universal (masculino y femenino).
- Reconocimiento de los derechos sociales.
Crisis de la República
La República de Weimar enfrentó grandes dificultades:
- Alemania no tenía una tradición democrática.
- La alta burguesía y el poder financiero se encontraban concentrados en pocas manos.
- No se depuró (cambió) ni el ejército, ni la justicia, ni la administración, instituciones que se oponían al cambio.
- Contexto de crisis de 1919 a 1923 (crisis del Ruhr, despliegue del ejército, Plan Dawes…).
CREACIÓN DEL PARTIDO NAZI (NSDAP)
Fundación y Figura de Hitler
A partir de la refundación del Partido Obrero Alemán (DAP) aparece el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP). Fue fundado por Hitler, un austriaco que participó en la Primera Guerra Mundial y que estaba decepcionado por:
- El armisticio.
- El Tratado de Versalles.
Hitler quería crear un partido:
- Antisemita, racista y xenófobo. Defendía que había una raza superior: la raza aria (tenía la intención de explicar científicamente el concepto de raza).
- Similar al partido fascista italiano, con símbolos e insignias (recuperaba el saludo del partido fascista).
- Partido monolítico, vertical y jerárquico, centrado en una sola persona.
Los 25 Puntos de Hitler
Hitler desarrolló sus objetivos en el programa de los 25 puntos, donde anunciaba:
- La teoría del Espacio Vital (*Lebensraum*) para Alemania.
- La anulación del Tratado de Versalles.
- El antisemitismo.
- A nivel económico, hablaba de:
- Reforma agraria.
- Eliminar la propiedad de las personas con grandes fortunas.
- Nacionalizar empresas.
- Creó las Sociedades de Asalto (SA): fuerza de seguridad del partido, policía política no oficial.
El Putsch de Múnich (1923)
Con este programa, Hitler participó en el proceso electoral, pero sin conseguir prácticamente resultados. La vía democrática fracasó para Hitler y sus colaboradores, de manera que intentaron un golpe de Estado convocando una marcha desde Múnich a Berlín (Putsch de Múnich, 1923).
- El golpe de Estado fracasó. Rudolph Hels y Hitler acabaron siendo detenidos y encarcelados por intento de sublevación.
- En la cárcel, Hitler escribió Mein Kampf (*Mi Lucha*) (novela romántica).
Del 1924 al 1929: Reorganización del Partido
Hitler salió de la cárcel en 1925 y se encontró con una situación de estabilidad social y económica gracias al Plan Dawes:
- Alemania se recuperaba.
- Había poca conflictividad.
- Distensión internacional.
Se encontró en un ambiente donde no triunfaba ni su propio partido, así que cambió la estrategia. Las SA habían acumulado todo el protagonismo, de manera que, con la excusa de buscar seguridad personal, creó otra fuerza: las SS, ya que el partido estaba debilitado y quería empoderarlo.
- Eliminó la organización de distritos, creando una organización vertical y centralizada.
- Sin embargo, el Partido Nazi no triunfaba ni por la vía electoral.
ASCENSO DEL NAZISMO AL PODER
Efectos de la Gran Depresión
La crisis económica provocada por el crack de 1929 provocó:
- Crisis políticas: se rompió la coalición y comenzaron los conflictos.
- Agitación social.
- Inestabilidad social.
Hitler es Nombrado Canciller
Hitler consiguió una mayoría simple en enero de 1933 y Hindenburg (presidente de la república) lo nombró primer ministro. Hitler llegó al poder de manera legal y comenzó el proceso de transición de una república parlamentaria a un estado totalitario:
- Declaró el culto a las tradiciones, la familia y el honor nacional.
- Se hizo con el gran capital: la parte más acomodada de la sociedad recibió un mensaje tranquilizador.
- Fue la manera de Hitler de conseguir el apoyo de los grupos financieros y convocó elecciones.
El Incendio del Reichstag y el Decreto de Protección
Tras el incendio del Parlamento alemán (*Reichstag*), Hitler responsabilizó a los comunistas, cuestión que nunca fue confirmada. Hitler, tras el decreto (orden sin proceso de revisión jurídica de las leyes impuestas a la población) de protección del pueblo y del estado:
- Suspendió las libertades democráticas.
- Disolvió el KPD (Partido Comunista).
Consolidación del Poder (1933-1934)
En marzo de 1933, en las elecciones, consiguió de nuevo una mayoría simple y elaboró el Acta de Habilitación:
- Promovió el acta de legislación: Hitler podía gobernar mediante decretos ley con independencia del Parlamento.
- Se institucionalizó un cambio de régimen, realizando una revolución con un aspecto legal con el objetivo de un nuevo proyecto: crear una gran nación aria alemana destinada a poner orden en Europa y acabar con la humillación de Versalles.
Leyes Clave de 1933
- Abril de 1933:
- Ley de Unificación de los Estados del Reich: El estado cambió, pasando de ser un estado federal a un estado centralizado.
- Ley de Funcionarios: Hitler imposibilitaba que ninguna persona que no fuera del régimen y que fuera judía trabajara para el estado. Fue una depuración.
- Diciembre de 1933:
- Ley de Unidad del Partido y del Estado: El Führer obtuvo la autorización para modificar la Constitución. Se unió la idea de partido, líder y estado: ir en contra del estado, líder o partido tenía la misma inviolabilidad, porque en realidad era la misma figura.
La Noche de los Cuchillos Largos y la Muerte de Hindenburg
- Julio de 1934: Noche de los Cuchillos Largos.
- Fueron asesinados los líderes de las SA (fuerza de seguridad del partido nazi). Las SA tenían bastante poder, de manera que se asesinó a las personas con cargos más elevados. Se asesinó a Ernst Röhm, que no apoyaba la idea de la dictadura. Las SA tenían influencia sobre la alta burguesía.
- Se dictaminó que el ejército jurara fidelidad a la nación y al Führer.
- Agosto de 1934: Muerte de Hindenburg.
CONFIGURACIÓN DEL ESTADO NAZI
Características del Estado Nazi
- Propaganda: Hitler creó un Ministerio de Propaganda liderado por Goebbels para difundir las ideas morales, culturales e ideológicas nazis. Indicaba la manera para ser un “buen alemán”.
- La Captación de la Juventud: La juventud alemana pasó a tener un futuro, pasaron a ser el futuro de una nueva nación. Las Juventudes Hitlerianas eran asociaciones de jóvenes donde se fomentaban valores como la disciplina, el orden y el deporte. Tenían carácter militarizado (banderas, uniforme).
- Control de los Medios de Comunicación:
- Prensa.
- Publicidad.
- Universidades:
- Eliminación de la crítica y fomento del pensamiento de masas.
- Revisión de toda la historia, cultura y arte. Se discriminaron aquellas corrientes que no concordaban con los valores del nacionalismo. En Alemania destacaban la ópera y el romanticismo.
- Gestapo: Policía secreta.
Persecución Racial y Antisemitismo
- Leyes de Núremberg en 1935:
- El estado prohibió los matrimonios mixtos entre judíos y no judíos.
- Se retiró la ciudadanía a los judíos.
- Se prohibió el acceso a cargos públicos.
- Noche de los Vidrios Rotos (1938): Se asesinó a muchos judíos, se quemaron sinagogas, etc.
- “La Solución Final”: Fue el hecho de que los judíos únicamente eran arrestados por ser judíos, luego eran destinados a campos de concentración que finalmente se convirtieron en campos de exterminio.
Economía Nazi
- Corporativismo Nacional: Rama de la economía que defendía el producto nacional.
- Autarquía: Se limitaron las importaciones al máximo. En caso de necesidad, se cogían las materias del extranjero. Congelamiento salarial.
- Se limitaron los beneficios de las empresas. A partir de determinados beneficios, el estado se los llevaba.
- Se reemplazaron las materias primas extranjeras por las propias.
- Acuerdos clearing bilaterales para deshacerse del stock.
- Anexión de Austria en 1938. Hitler se apropió del oro y las divisas del banco de Austria.
- Planificación: El estado era el único que dirigía. Sus objetivos eran:
- Lucha contra el paro.
- Reducir la deuda externa.
- Hitler defendía:
- La propiedad privada, lo que dio paso a que las clases medias apoyaran el nazismo.
- Concentración monopolística.
- Para conseguirlo, el régimen:
- Recomendaba a la mujer casada que no trabajara.
- Estableció el servicio militar obligatorio.
- Implementó una política de obras públicas.
EL FASCISMO COMO DOCTRINA
El fascismo es una corriente que rompe con la tradición liberal, ya que no está basada en ninguna corriente filosófica. Es un conjunto de postulados y afirmaciones.
Italia | Alemania | España | |
Postulado de la Acción: La acción prevalece sobre las palabras, es la doctrina de los hechos. Se prescinde del dogma por la necesidad de la disciplina (se desconfía de la razón). Se desconfía de la tradición liberal burguesa (parlamentarismo). | |||
Culto al Líder Carismático: Buscan a un líder carismático que dirija (superhombre de Nietzsche) al cual se le otorga:
| Duce | Führer | Caudillo |
Nacionalismo Exagerado: Eje vertebral del fascismo que:
Los dos fascismos vuelven a un pasado glorioso. | Imperio Romano |
| |
Nacionalismo de “Vencidos”: | Victoria en la que no se han visto satisfechas sus aspiraciones, se le llama “victoria mutilada”. | Castigada por Versalles. | |
Omnipotencia del Estado: El estado está por encima del individuo. El ciudadano es importante en cuanto a su nacionalidad y queda integrado en un todo (los derechos como ciudadano ya no son importantes). Se pasa a un discurso sociológico. | |||
Odio al Extranjero:
También a la población mayor. | Antisemitismo principalmente en Alemania. | ||
Doctrina del Espacio Vital: El fascismo reivindica más territorio para el país, ya que se considera que la nación es un órgano viviente. | |||
Modelo Económico: Su práctica económica supera al capitalismo y al comunismo.
| |||
Modelo Social de Referencia: Los hombres, soldados o militantes del partido, ya que “arriesgan su vida por la patria”. | Católico | ||
Apoyos: El fascismo entra por la ayuda del ejército, la iglesia y la burocracia del estado. |