Momentos Clave de la Segunda Guerra Mundial: Del Frente Oriental a la Victoria Aliada

La Guerra en el Este

En junio de 1941, Hitler ordenó la Operación Barbarroja, invadiendo la URSS:

  • Con 3 cuerpos de ejército de la Wehrmacht.
  • El objetivo era conquistar Leningrado, Stalingrado, Kiev y Moscú para asegurar el Frente Oriental y garantizar el suministro de trigo y petróleo.

Pero la llegada del crudo invierno, su resistencia y capacidad de contraataque paralizaron a las tropas alemanas, que solo conquistaron Kiev. Los alemanes perdieron a un millón de soldados y el 47% de sus tanques.

Sin embargo, el Ejército Rojo resistió y, a finales de julio, incorporó 5.3 millones de reservistas para defender Leningrado, Moscú y Stalingrado.

La paralización de la ofensiva y la estabilización del Frente Oriental a fines de 1941 fueron uno de los grandes fracasos militares y de sus asesores, lo que prepararía el camino para la derrota final de Alemania.

La Mundialización del Conflicto: Frente al Pacífico

La aviación japonesa atacó la base naval de Pearl Harbor, destruyendo su flota el 7 de diciembre de 1941. Esto provocó la entrada de EE. UU. en la guerra.

Ante este avance, EE. UU. se puso del lado de los aliados, lo que cambió el curso de la guerra.

Territorios clave en el Pacífico:

  • Malasia, Singapur y Birmania eran del Reino Unido.
  • Indochina (Laos, Camboya y Vietnam) era de Francia.
  • Filipinas era de EE. UU.
  • Indias Orientales Neerlandesas: Java, Borneo, Islas Célebes.

A mediados de 1942, EE. UU. detuvo la expansión japonesa e inició la recuperación de territorios perdidos, derrotando a las tropas niponas.

3 La Lenta Victoria de los Aliados

La coalición aliada (EE. UU., URSS y Reino Unido) realizó campañas coordinadas en el Atlántico, Norte de África, Este Europeo y el Pacífico.

En 1943, los aliados entraron en una nueva fase de la guerra, iniciando su ofensiva estratégica que los llevaría a la victoria.

El Giro de la Contienda

  • A finales de 1942, la Operación Antorcha marcó el desembarco norteamericano en el Norte de África.
  • En enero de 1943, en la Batalla de Stalingrado, el IV Ejército del general Paulus fue derrotado (con 90 mil muertos) por el ejército soviético.
  • En agosto de 1943, la Batalla de Kursk fue una de las mayores batallas de la humanidad, con 2 millones de soldados alemanes frente a 1 millón de soviéticos.
  • En mayo de 1943 se produjo la rendición de italianos y alemanes en Túnez. Desde aquí se preparó el desembarco de los aliados en Sicilia, lo que provocó la caída de Mussolini.

Luego desembarcaron en el sur de Italia y el nuevo gobierno italiano firmó un armisticio con los aliados.

Entonces, los alemanes les hicieron frente, por lo que Italia quedó dividida:

  • El sur, con un gobierno proaliado.
  • El norte, con un gobierno fascista controlado por alemanes y presidido por Mussolini, quien había sido liberado por ellos.

A mediados de 1944, los aliados entraron en Roma tras los duros ataques en Monte Cassino. Se consolidaron las victorias de los aliados:

  • Bombardeos sobre Alemania por parte de británicos y estadounidenses que paralizaron la industria bélica, destruyendo infraestructuras y minando la moral. Un claro ejemplo fue la destrucción de la ciudad de Hamburgo.

La Unión Soviética y la Crisis de 1956 en el Bloque Oriental

En el XX Congreso del PCUS (febrero de 1956), Nikita Jrushchov criticó el abuso de poder de Stalin, abriendo camino a la desestalinización del régimen. Esto provocó enfrentamientos entre los dirigentes políticos y la población de la Europa Oriental.

  • En Berlín y Alemania Oriental: Hubo una huelga general de protesta que acabó en una dura represión.
  • En Polonia, las protestas populares forzaron un comunismo más aperturista.
  • En Hungría, subieron al poder dirigentes antisoviéticos que exigieron la retirada de las tropas soviéticas y prometieron elecciones libres. La reacción del Kremlin fue invadir el país, aplastando la sublevación. Occidente no hizo nada para detener la invasión por respeto a las áreas de influencia en Europa.

Con esto, los soviéticos dejaron claro que no renunciaban al dominio sobre sus Estados satélites y, en 1961, levantaron el Muro de Berlín que separaba la zona Oriental de la Occidental.

Victoria Final: Normandía y el Tercer Reich

El General Eisenhower preparó la invasión de Francia para avanzar después al territorio alemán (desde el oeste) en una maniobra coordinada con las tropas soviéticas. Así se produjo el Desembarco de Normandía (6 de junio de 1944) por sorpresa, sin que a los alemanes les diera tiempo de defenderse:

  • Los aliados liberaron París y llegaron a la frontera occidental de Alemania cuatro meses después.
  • El Ejército Rojo liberó Bucarest, sitió Budapest e iba a ocupar Varsovia.

En enero de 1945, Hitler no estaba dispuesto a rendirse, por lo que la guerra se focalizó en Alemania, que fue atacada por todos los frentes (Oeste, Sur y Este) con un gran coste humano. La ocupación de Berlín costó más de 100 mil soldados americanos, más de 3000 soviéticos y 200 mil alemanes.

El 30 de abril de 1945, la capital fue tomada por asalto y el Tercer Reich se hundió. Hitler se suicidó para no seguir la suerte de Mussolini, quien fue ejecutado. Su sucesor, el Almirante Dönitz, asumió la necesidad de rendirse incondicionalmente, tal como exigían los aliados.