Historia Detallada de la Independencia de las Trece Colonias y la Fundación de Estados Unidos

Causas de la Revolución Americana: El Camino a la Independencia

La Revolución Americana ocurrió después de la Guerra de los Siete Años entre Gran Bretaña y Francia (1756-1763). Este conflicto provocó una profunda crisis financiera para el país, que el rey intentó paliar recurriendo a la imposición económica forzada sobre los colonos en forma de nuevos impuestos.

Uno de estos impuestos fue la Stamp Act o Ley del Timbre (1765), un sello que gravaba la adquisición de documentos oficiales y la prensa. La fuerte oposición de las colonias a lo que consideraban una tasa abusiva obligó a la Corona a retirarla. Los colonos consideraron ilegítimas tales contribuciones y denunciaron la imposibilidad de tener representación en el Parlamento británico.

Las protestas no se hicieron esperar, lo que provocó la Masacre de Boston en 1770. Ante la violenta reacción de los colonos, la Corona decidió retirar todas las tasas, salvo la del Té, lo que provocó el célebre Motín del Té, acontecido en el puerto de Boston (1773).

La respuesta a tales hechos por parte de la Corona se concretó en las llamadas Leyes Coercitivas de 1774, denominadas por los colonos como Leyes Intolerables, que se aplicaron a la colonia de Massachusetts y que supusieron, entre otras consecuencias, la clausura del puerto de Boston.

En septiembre de 1774 se celebró un Congreso en Filadelfia (Pensilvania) que impulsó la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas. Todavía no se defendía la independencia respecto a la metrópoli, y la reunión se limitó a una serie de reivindicaciones expresadas a través de una Declaración de Derechos y Agravios.

La Guerra de Independencia de las Trece Colonias (1775-1783)

La guerra se inició en abril de 1775 con la Batalla de Lexington y presentó las siguientes características:

Concepciones militares distintas

  • Por un lado, el ejército regular colonial británico, reforzado por 17.000 mercenarios, al que se unieron diversas tribus indias. Sobre el papel, era muy superior al de los colonos, pero el alejamiento de sus bases logísticas le restaba eficacia.
  • Por otro lado, la improvisada fuerza armada de los colonos, en principio desorganizada, pero convertida con el tiempo por George Washington en un efectivo instrumento militar.

Carácter internacional del conflicto

A partir de 1778 (tras la petición de ayuda del científico Benjamin Franklin), las potencias absolutistas Francia (con la figura de Lafayette) y España intervinieron en apoyo de la joven República. Su pretensión era debilitar a Inglaterra. Asimismo, intervino Holanda.

Fases del conflicto

Tras una primera etapa favorable a Gran Bretaña, el conflicto cambió de rumbo a raíz de la victoria de los colonos en Saratoga (1777). La Batalla de Yorktown (1781) decidió el resultado del conflicto, que concluyó definitivamente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias.

La Configuración del Nuevo Estado: Principios y Constitución

El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores inspirados en el pensamiento liberal e ilustrado, que se extendieron a otros países.

Prerrogativas y Derechos Fundamentales

Según estos principios, cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles:

  • A la vida
  • A la libertad
  • A la igualdad
  • A la propiedad
  • A derrocar un gobierno injusto (soberanía nacional)
  • A la defensa legal (habeas corpus)
  • A la libertad de expresión, asociación, prensa y religión

Estos derechos fueron plasmados tempranamente en la Declaración de Independencia (Filadelfia, 4 de julio de 1776), redactada por Thomas Jefferson, y en la Declaración de Derechos del Estado de Virginia (1776).

La Constitución de 1787

Estos derechos fueron recogidos en una Constitución. La Constitución de 1787 respetaba las singularidades de cada uno de los estados. A ella se sometieron (bajo la idea de soberanía nacional) todos los gobernantes y cargos públicos. Supuso la primera plasmación práctica de los principios políticos del liberalismo.

La Organización Política

Se optó por la de un Estado Federal republicano que agrupaba las trece colonias en una confederación voluntaria. Su vínculo quedaba garantizado por un poder federal fuerte, cuyo papel consistía en conciliar los particularismos de cada uno de los estados miembros en aspectos tales como la política exterior, la política económica o el ejército.

Actualmente, la Constitución de 1787 sigue en vigor en EE. UU., si bien ha sido objeto de numerosas enmiendas que le han permitido adaptarse a los tiempos.

Consecuencias de la Independencia de las Trece Colonias

  • Impacto Económico

    Desde el punto de vista económico, los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron de las trabas mercantilistas que les imponía la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial (la Conquista del Oeste) que los llevó a convertirse en una gran potencia.

  • Transformación Social

    Desde el punto de vista social, la burguesía asumió el liderazgo de una moderna sociedad de clases, mientras otros estados permanecían anclados todavía en la sociedad estamental.

  • Repercusiones Internacionales

    Desde el punto de vista internacional, surgió el primer ejemplo de descolonización. En cuanto al carácter internacional del conflicto, hay que distinguir entre dos casos:

    • Para Francia: La guerra implicó un considerable gasto y la agudización de la crisis del Antiguo Régimen. Seis años después de concluido el conflicto americano, estallaría su propia Revolución.
    • Para España: Se anexionó extensas áreas del sur de Norteamérica, pero, por otro lado, asistió impotente a la propagación de las ideas revolucionarias en sus territorios ultramarinos. Décadas más tarde, perdería la mayor parte de sus colonias.
  • Legado Político-Ideológico

    Desde el punto de vista político-ideológico, se consumó la primera revolución de carácter liberal que permitió hacer realidad las ideas más avanzadas de la Ilustración. La Constitución de 1787 fue la primera constitución escrita de la historia.

    La República Federal que articuló el nuevo Estado llevó a la práctica la división de poderes de Montesquieu:

    • El poder legislativo recayó en el Congreso (dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes).
    • El poder judicial descansaba sobre el Tribunal Supremo.
    • El poder ejecutivo fue encarnado por el Presidente de la República, el primero de los cuales fue George Washington.