Conflicto Global: La Guerra Fría y sus Implicaciones Históricas

La Guerra Fría: Definición y Contexto Histórico

Periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial (1945-1991) caracterizado por la rivalidad permanente entre los dos bloques formados y liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Se manifestaron enfrentamientos políticos, económicos, militares y sociales, pero sin llegar a un conflicto bélico directo entre las superpotencias.

Rasgos Generales de la Guerra Fría

  • Enfrentamiento ideológico y cultural entre el capitalismo y el comunismo.
  • División del mundo en dos bloques antagónicos.
  • Surgimiento de conflictos indirectos o “guerras subsidiarias”, donde las superpotencias apoyaban a bandos opuestos sin enfrentarse directamente.
  • Intervención de cada líder en los asuntos internos de países que puedan afectar a los aliados del bloque contrario.

Origen de la División del Mundo en Dos Bloques

  • Origen remoto en la Revolución Rusa.
  • Periodo de entreguerras que sentó las bases de nuevas tensiones.
  • Rivalidad creciente entre las dos potencias emergentes tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Creación del Telón de Acero, una frontera ideológica y física que dividió Europa.
  • La Doctrina Truman, que buscaba desprestigiar y contener el comunismo.

Política de los Bloques

Bloque Capitalista

Sistema político parlamentario y democrático, aunque con la presencia de algunas dictaduras. Se caracterizaba por ser anticomunista y por una economía de mercado.

Bloque Comunista

Caracterizado por totalitarismos y “democracias populares”. Su economía se basaba en un modelo socialista planificado.

Vínculos Económicos

Bloque Capitalista: Plan Marshall

El Plan Marshall (1947) fue un programa de ayuda económica para la reconstrucción de Europa. En Europa Occidental se creó la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) para distribuir estas ayudas.

Bloque Comunista: Comecon

El Consejo de Ayuda Mutua Económica (Comecon) (1949) fue un consejo de ayuda económica para los países de Europa del Este, creado como respuesta al Plan Marshall.

Vínculos Militares

Bloque Capitalista: OTAN

El bloque capitalista creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949, una alianza militar defensiva.

Bloque Comunista: Pacto de Varsovia

El bloque comunista creó el Pacto de Varsovia en 1955, como respuesta a la OTAN y la remilitarización de Alemania Occidental.

Desarrollo de la Guerra Fría: Fases y Conflictos Clave

Fase Inicial (1945-1953): La Tensión Crece

  • Guerra de Tensión en Irán

    Conflicto por el control de la zona de los pozos petrolíferos entre soviéticos y norteamericanos.

  • Guerra Civil Griega

    Enfrentamiento entre los partidarios de establecer un régimen democrático y los partidarios comunistas.

  • Golpe de Praga (1948)

    Enfrentamiento entre los partidarios de regímenes comunistas o democráticos en Checoslovaquia. Finalmente, los soviéticos consolidaron el control comunista.

  • Bloqueo de Berlín (1948-1949)

    Franceses, ingleses y americanos decidieron unificar sus zonas de ocupación en Alemania, lo que llevó a la creación de un Berlín Occidental y un Berlín Oriental (bajo control soviético). Stalin bloqueó la ciudad de Berlín para impedir la llegada de suministros, a lo que los norteamericanos respondieron estableciendo un puente aéreo. Tras esto, los americanos obligaron a la URSS a levantar el bloqueo. Finalmente, Alemania se dividió en dos estados: la República Federal de Alemania (RFA) capitalista y la República Democrática Alemana (RDA) comunista.

  • Guerra de Corea (1950-1953)

    Corea se dividió en dos: Corea del Norte (apoyada por los soviéticos) y Corea del Sur (apoyada por los americanos). La guerra se inició cuando Corea del Norte invadió Corea del Sur con el objetivo de unificar el país. Tras un conflicto sangriento, se firmó la paz, manteniendo la división original.

Fase Intermedia (1953-1975): Coexistencia Pacífica y Crisis

  • Crisis del Canal de Suez (1956)

    El presidente egipcio nacionalizó el canal, que estaba controlado por Francia e Inglaterra. Inmediatamente, soviéticos y americanos intervinieron para negociar. El canal finalmente quedó bajo control egipcio.

  • Crisis Húngara (1956)

    Hungría obtuvo cierta autonomía debido a la presión ciudadana. Los húngaros demandaron más libertades y la salida del Pacto de Varsovia. La Unión Soviética invadió Hungría para reprimir el levantamiento.

  • Segunda Crisis de Berlín (1961)

    Se construyó el Muro de Berlín entre Berlín Este y Oeste, y la ciudad quedó bajo dominio soviético en su parte oriental. El muro se construyó para evitar la masiva emigración de ciudadanos del Este al Oeste. Se convirtió en el símbolo más visible de la división comunista y fue derribado en 1989.

  • Crisis de los Misiles de Cuba (1962)

    Aviones norteamericanos detectaron la presencia de misiles nucleares soviéticos en Cuba, orientados hacia EE. UU. El presidente Kennedy impuso un bloqueo naval a la isla y presionó a los soviéticos para que retiraran los misiles. Tras intensas negociaciones, los misiles fueron retirados, evitando una escalada nuclear.

  • Guerra de Vietnam (1965-1975)

    En 1954, Vietnam consiguió la independencia de Francia y quedó dividido en dos partes: Vietnam del Norte (apoyada por los soviéticos) y Vietnam del Sur (apoyada por los americanos). En 1965, Vietnam del Norte intentó invadir Vietnam del Sur utilizando tácticas de guerrilla. En 1975, se firmó la paz, marcando la primera derrota de EE. UU. en un conflicto importante y la unificación de Vietnam bajo un régimen comunista.

  • Primavera de Praga (1968)

    En Checoslovaquia, se permitió la creación de ciertos partidos y sindicatos, y se concedieron algunas libertades. Los ciudadanos se manifestaron demandando elecciones libres. Aunque se permitieron ciertas libertades, no se concedieron elecciones libres ni una participación política plena. Finalmente, hubo una gran represión contra los manifestantes por parte de las fuerzas del Pacto de Varsovia.

  • Conflicto de Oriente Medio

    El origen de este conflicto es la creación del Estado de Israel en 1948 y su posterior expansionismo. Se produjeron cuatro guerras y enfrentamientos continuos entre judíos y árabes, impulsados por intereses territoriales y económicos.

    • Primera Guerra Árabe-Israelí (1948)

      Se produjo entre Egipto, Jordania, Siria y otros países árabes que no aceptaban la creación de Israel en territorio árabe. Israel, con apoyo de EE. UU., ganó la guerra y ocupó casi toda Palestina, excepto Gaza y Cisjordania.

    • Segunda Guerra Árabe-Israelí (1956)

      Coincidió con la Crisis del Canal de Suez. Israel apoyó a Francia e Inglaterra y ocupó la Península del Sinaí.

    • Tercera Guerra Árabe-Israelí (Guerra de los Seis Días, 1967)

      Hubo enfrentamientos entre Israel y los países árabes vecinos. El terrorismo islámico comenzó a tener un auge significativo.

    • Cuarta Guerra Árabe-Israelí (Guerra de Yom Kipur, 1973)

      La crisis del petróleo fue una de las causas de esta guerra. Los sirios y egipcios atacaron a Israel, lo que llevó a una escalada de tensiones y a un embargo petrolero por parte de los países árabes.

Fase Final (1975-1991): El Declive Soviético y el Fin de la Bipolaridad

  • La Guerra de las Galaxias (Iniciativa de Defensa Estratégica)

    EE. UU. desarrolló un escudo espacial (satélites de vigilancia y sistemas antimisiles) para controlar los movimientos de otras potencias, lo que supuso una nueva carrera armamentística.

  • Guerra de Afganistán (1979-1989)

    La URSS invadió Afganistán, lo que originó una guerra prolongada entre las fuerzas soviéticas y los muyahidines afganos (apoyados por EE. UU.).

  • Caída del Muro de Berlín (1989)

    Un evento simbólico que marcó el principio del fin de la Guerra Fría y la desintegración del bloque comunista.

  • Unificación Alemana (1990)

    La República Democrática Alemana (RDA) se unificó con la República Federal de Alemania (RFA).

  • Desintegración de la URSS (1991)

    El colapso de la Unión Soviética puso fin oficialmente a la Guerra Fría y al sistema bipolar mundial.