Compendio de Ejercicios de Razonamiento Verbal y Cultura General: Sintaxis, Lectura y Trivia

Compendio de Ejercicios de Razonamiento Verbal y Cultura General

Este documento presenta una serie de ejercicios de corrección sintáctica, comprensión lectora, ordenamiento textual y conocimientos generales, diseñados para evaluar y reforzar diversas habilidades lingüísticas y culturales.

1. Reordenamiento Sintáctico y Corrección Gramatical

Reconstruya las siguientes frases para formar oraciones coherentes y gramaticalmente correctas.

  1. Original: Belleza y tiempo en el concepto el varía de espacio el en CONCEPTO

    Corrección: El concepto de belleza varía en el espacio y el tiempo. (Palabra clave: CONCEPTO)

  2. Original: Los mejores nietos son padres los abuelos con. MEJORES

    Corrección: Los mejores nietos son los padres con los abuelos. (Palabra clave: MEJORES)

  3. Original: No mismo en sí es tu amor si verdadero se agota. SI

    Corrección: Si tu amor verdadero se agota, no es amor en sí mismo. (Palabra clave: SI)

  4. Original: No verano golondrina el una hace GOLONDRINA/VERANO

    Corrección: Una golondrina no hace el verano. (Palabras clave: GOLONDRINA/VERANO)

  5. Original: De Manuel arte ha museo visitar de regresado el. REGRESADO/MUSEO

    Corrección: Manuel ha regresado de visitar el museo de arte. (Palabras clave: REGRESADO/MUSEO)

  6. Original: Le destino un hijo al hacemos una que pregunta. HIJO/AL

    Corrección: La pregunta que le hacemos a un hijo es un destino. (Palabras clave: HIJO/AL)

2. Identificación de Contexto y Temas Centrales

Identifique el tema principal o la clasificación del fragmento textual, seguido de la respuesta correcta.

  • RESILIENCIA: En el mundo encontrarás a muchas personas. Respuesta: I y III

  • TRADICIONES PERUANAS: A un cuarto de legua de la Plaza Mayor de Lima. Respuesta: I y IV

  • EL NOMBRE DE LA ROSA: Cuando volví en mí, nadie estaba mojándome la cara. Respuesta: SOLO I

  • GOBIERNO MILITAR: En Perú, cuando el gobierno militar de Velasco. Respuesta: SOLO I

  • EXPERIMENTO: En 1796, Jenner realizó un tanteo. Respuesta: I y III

  • ENCIERRO: Cuando un animal no tiene un enemigo. Respuesta: II y III

3. Comprensión Lectora y Preguntas de Inferencia

3.1. Contexto: Dinero, Poder y Pasiones Humanas

Fragmento inicial: Cuando el dinero y el poder van de la mano

  1. En el texto no se afirma que: El hombre es un ser desprotegido y mísero.

  2. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto? Dinero, poder y pasiones humanas.

  3. Se apoderan de su cerviz y cabalgan sobre él: Los demonios.

3.2. Contexto: El Indio Julián

Fragmento inicial: El indio Julián caminaba imaginando la cara

  1. La idea principal que expresa mejor el párrafo es: El afecto de un padre hacia su hijo.

  2. Lo que le hacía más difícil el andar de Julián es: El lúgubre camino.

  3. A Julián no le afectaba la oscuridad…: A que solía caminar por esos parajes.

3.3. Contexto: Países Capitalistas y Ciencia

Fragmento inicial: En los países capitalistas, la subordinación

  1. El objetivo de la carta de los científicos soviéticos…: Instarlos a luchar por una ciencia con fines nobles.

3.4. Contexto: Libertad y Vínculo Social

Fragmento inicial: A pesar de la retórica romántica, la libertad

  1. La idea de libertad absoluta: Atenta contra toda forma de comunidad.

  2. ¿Cómo podría resolverse el problema?: Fortaleciendo el vínculo social.

  3. El primitivismo pretecnológico: La menor diferenciación social.

3.5. Contexto: La Existencia Humana

Fragmento inicial: Desde el comienzo de su existencia el hombre

  1. Las múltiples fantasías serían: Las creencias en una vida más allá.

  2. Lo que diferencia sustancialmente al hombre: Es activo y trasciende la naturaleza.

  3. Los seres que tienen una cadena…: Presentan respuestas instintivas.

3.6. Contexto: Félix y el Palacio

Fragmento inicial: A las ocho en punto de la mañana, Félix

  1. ¿Se puede entender que el famoso Palacio?: Se localiza en la avenida Madero.

  2. ¿Qué elemento de juicio consideró el autor…?: Su trascendencia histórica.

  3. ¿En qué momento Félix decide…?: Cuando se hallaba dentro del Sanborns.

4. Ordenamiento de Párrafos (Coherencia Textual)

Determine la secuencia lógica (I, II, III, IV) para estructurar los siguientes textos.

  • LA DISMINUCIÓN DEMOGRÁFICA INDÍGENA: I. Las epidemias destruyen… Respuesta: III – I – II – IV

  • GALILEO Y EL TELESCOPIO: I. El telescopio: un paso gigantesco. Respuesta: III – I – II – IV

  • EL ROMANTICISMO Y LA NOVELA PERUANA: I. Los exponentes de la novela romántica son: Cisneros, Casos y De la Valle. Respuesta: II – III – IV – I

  • CARNAVAL: I. Pormenores del Carnaval de Río luego de su realización. Respuesta: IV – II – III – I

  • LENGUAJE DE LAS ABEJAS: I. Considerando la simplicidad del sistema nervioso de la abeja. Respuesta: II – IV – I – III

  • PARA QUIÉN SE PRODUCIRÁN LOS DIVERSOS BIENES: I. La gente con ingresos elevados puede consumir más bienes y… Respuesta: II – IV – I – III

5. Conectores Lógicos

Seleccione la combinación de conectores que mejor complete la coherencia de la oración.

  1. La vio y quiso abrazarla, besarla; [conectores]: pero – ni – ni

  2. [conectores] que tenían extensiones de tierras: Pese a – sino

  3. El barbarismo [conectores] vicio que: es el – a la – en el

  4. Los libros de ciencia [conectores]: o – pues – y

  5. [conectores] malo [conectores] bueno: Ni – ni – por eso

  6. Salió libre pero, [conectores]: evidentemente – porque

6. Cultura General, Historia y Literatura Peruana

Identificación de datos históricos, científicos, geográficos y literarios.

  1. La pólvora se inventó en China entre el siglo IX y XI. Respuesta: Mongoles

  2. Inventó en 1752 el pararrayos. Respuesta: Benjamin Franklin

  3. Inventó en 1642 la máquina de sumar. Respuesta: Blaise Pascal

  4. El ábaco es un instrumento de cálculo. Respuesta: Babilónicos

  5. Inventó en Italia en 1800 la batería eléctrica. Respuesta: Alessandro Volta

  6. Es el poemario más importante y conocido de César Vallejo. Respuesta: Trilce

  7. Escritor peruano conocido como “El Cantor de América”. Respuesta: José Santos Chocano Gastañodi

  8. Escritor, político y periodista peruano, Premio Nobel. Respuesta: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa

  9. Escritor y dramaturgo peruano, considerado padre del teatro nacional. Respuesta: Manuel Ascencio Segura y Cordero

  10. Escritor peruano cuyos relatos breves preludiaron el indigenismo. Respuesta: Enrique López Albújar

  11. Político peruano conocido como “Juan Amateur”. Respuesta: Víctor Raúl Haya de la Torre

  12. El sarampión arribó a América con la expedición española de Juan de: Aguado

  13. Antes de la llegada de Francisco Pizarro al Tahuantinsuyo se propagó: La viruela

  14. En 1903 se desata una terrible epidemia en Perú. Respuesta: La peste bubónica

  15. En 1885 el estudiante de medicina Daniel Alcides Carrión murió estudiando: La verruga

  16. Fue la primera enfermedad epidémica que llegó a América. Respuesta: La gripe

  17. El primer brote conocido del COVID-19 fue registrado en: Wuhan

  18. El tifus es una enfermedad transmitida por: El piojo

  19. Único río navegable del Perú (en su totalidad). Respuesta: Tumbes

  20. El Puente de Piedra y la Alameda son mencionados en la canción: La flor de la canela

  21. El Huascarán es el pico más alto ubicado cerca de: Yungay

  22. Ciudad más antigua de las Américas. Respuesta: Caral

  23. Un atractivo de la Amazonía peruana es el Parque Nacional ubicado en: Madre de Dios

  24. Callejón del Perú que atrae a muchos turistas. Respuesta: Huaylas

  25. Medalla de oro en maratón para el Perú (Juegos Panamericanos). Respuesta: Gladys Tejeda

  26. Evento deportivo organizado por el Perú (fútbol). Respuesta: Copa América

  27. Inventó en 1592 en Italia el termómetro. Respuesta: Galileo Galilei

  28. El nacimiento del jabón como artículo de higiene se atribuye a los: Sumerios

  29. Gómez Suárez de Figueroa es el nombre de nacimiento de: Inca Garcilaso de la Vega

  30. Ciro Alegría Bazán, escritor y político, es autor de la novela: Los perros hambrientos