Los Medios de Transporte
La economía moderna se caracteriza por intensos movimientos de pasajeros y mercancías, para lo cual son necesarios los medios de transporte.
El Transporte: Un Sector Estratégico
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos o más lugares.
El modo en que se realiza el traslado origina diferentes sistemas de transporte. Cada uno tiene sus propios medios de transporte y unas infraestructuras fijas.
Es un sector estratégico por su importancia económica y social. Por ello, los Estados lo controlan total o parcialmente.
La Evolución del Transporte
En la era preindustrial, los medios más empleados eran el carro y los barcos de vela. La primera revolución industrial introdujo el ferrocarril y el barco de vapor. La segunda revolución industrial aportó el automóvil y el avión. Con la tercera revolución industrial, mejoró el intercambio de información gracias a redes como internet.
Sistemas de Transporte en la Actualidad
Transporte por Carretera
Es el más utilizado para pasajeros y mercancías. Se organiza a través de redes de carreteras. Se emplean medios de locomoción como el automóvil, el autobús, la motocicleta y el camión. Tiene como ventaja el acceso directo desde el punto de partida al de llegada y la flexibilidad horaria. Cuenta con inconvenientes como la poca capacidad de carga, el elevado consumo energético, la congestión de tráfico y la contaminación. Para solucionarlos, se fomentan los vehículos eléctricos, el transporte público y las gasolinas sin plomo. Los países desarrollados cuentan con una red de carreteras muy organizada y poseen muchas vías rápidas y de gran capacidad. En los países subdesarrollados, la red de carreteras es insuficiente y caótica.
Transporte por Ferrocarril
Fue el medio de transporte más utilizado en el siglo XIX, pero fue perdiendo pasajeros a favor del transporte por carretera. Actualmente, ha vuelto a aumentar su uso con los trenes de alta velocidad. Para su funcionamiento se requieren estaciones con andenes, puntos de venta y servicios de atención para los pasajeros. Se utiliza para el transporte de mercancías de gran volumen y peso en distancias medias y para pasajeros en distancias cortas y medias. Tiene como ventajas su gran capacidad de carga, genera menos contaminación y accede directamente al interior de las ciudades. Sus inconvenientes son la rigidez del trazado y el elevado coste de construcción y mantenimiento de las líneas.
Transporte Fluvial
Se realiza por ríos largos y navegables. Tiene una larga tradición en el transporte de mercancías pesadas por el interior de los continentes. Se utilizan barcazas y grandes barcos para el transporte de cargas voluminosas y pasajeros.
Transporte Marítimo
Está especializado en el transporte de mercancías de gran volumen y peso a largas distancias, incluyendo combustibles, manufacturas y productos alimenticios. Ofrece como ventaja la gran capacidad de carga de los navíos, los contenedores que facilitan las labores de carga y descarga, y su bajo coste. El principal inconveniente es que requiere medios de transporte complementarios para trasladar la carga desde el punto de origen hasta el puerto de llegada y hasta el destino final. Además, exige enormes inversiones. Los Estados suelen financiar los puertos y las instalaciones complementarias. Otros inconvenientes son la lentitud y la contaminación de las aguas. El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y al servicio de transbordadores.
Transporte Aéreo
Es usado sobre todo para el transporte de pasajeros. Cuenta con grandes instalaciones: los aeropuertos. El transporte lo organizan las compañías aéreas, que pueden ser privadas o estatales. Su ventaja es su rapidez, seguridad y su independencia del relieve. Sus inconvenientes son la contaminación atmosférica y acústica, y el elevado coste de explotación, mantenimiento y combustible.
Transporte Intermodal
Consiste en un uso coordinado de diferentes sistemas de transporte para el traslado de mercancías y pasajeros. Así, tenemos, por ejemplo, estaciones de tren y aeropuertos importantes, o líneas de autobús a la salida de las estaciones de tren. En el transporte, prima el uso del transporte privado. En las grandes ciudades, es mejor el transporte público (metro, autobús, tren de cercanías, tranvía).
Redes Mundiales de Transporte
Las infraestructuras del transporte forman redes en el espacio geográfico. Son líneas que conectan los lugares de origen y destino, y nodos, lugares donde confluyen las líneas de distintos sistemas de transporte.
A nivel mundial, las redes de transporte más abundantes y densas se encuentran en los países desarrollados. Sus nodos principales son las capitales y las ciudades más grandes de cada uno de ellos. Las redes son escasas y poco densas en los países subdesarrollados y en las áreas menos pobladas de la Tierra. La relación entre actividad económica y transporte es muy estrecha, pues las actividades económicas precisan sistemas de transporte eficaces.
Consecuencias Medioambientales del Transporte
El desarrollo de los sistemas de transporte origina una degradación medioambiental muy importante. Entre los efectos negativos, destacan los siguientes:
- El impacto visual, ya que las infraestructuras de transporte modifican el paisaje natural.
- La intensa ocupación del suelo que, en ocasiones, perjudica a las áreas agrícolas y a los espacios naturales de alto valor ecológico.
- La contaminación, que puede ser atmosférica (provocada por la emisión de gases de vehículos), acústica (causada por el ruido) y de las aguas marinas y fluviales (por los vertidos de los barcos).
Medidas Correctoras
- Preventivas: Se realizan estudios para valorar las repercusiones medioambientales antes de construir nuevas infraestructuras de transporte.
- Correctoras: Para reducir el impacto de las instalaciones ya existentes, se llevan a cabo actuaciones como la construcción de pasos subterráneos, la instalación de pantallas contra el ruido, la recuperación del entorno natural dañado, la reducción del tráfico para así disminuir la contaminación y el fomento de los transportes públicos y la bicicleta.