Glosario Esencial de Geografía y Economía: Conceptos Clave para Estudiantes

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Oriental / Occidental

Términos geográficos que hacen referencia a las direcciones Este y Oeste, respectivamente.

Paralelo

Círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre. Tienen 360º. El paralelo 0º es el Ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios (Norte y Sur).

Península

Porción de tierra rodeada de agua en sus tres cuartas partes. Se une a un continente o masa de tierra mayor por un istmo.

Parcela de cultivo

División mínima de la superficie agrícola.

Penillanura

Superficie plana, formada por materiales antiguos y modelada por un prolongado proceso de erosión.

Precipitaciones

Agua de la atmósfera que cae sobre la superficie terrestre en forma de nieve, lluvia, granizo, etc. Se mide en milímetros (mm) con el pluviómetro.

Presión Atmosférica

Peso del aire en un lugar determinado. La presión normal a nivel del mar es de 1013 milibares (mb).

Policultivo

Sistema de cultivo que se caracteriza por la intercalación de distintos tipos de cultivos en una misma superficie.

Pesca de bajura

Pesca que se realiza cerca de la costa en pequeñas embarcaciones.

Pesca de altura

Pesca que se realiza en caladeros alejados de la costa durante semanas o meses, utilizando embarcaciones de mayor tamaño.

Plataforma continental

Superficie del fondo submarino que se extiende desde la costa hasta profundidades inferiores a 200 metros.

Plancton

Organismos microscópicos que se encuentran flotando en las aguas marinas y que constituyen el alimento más básico de animales superiores.

Polo de Desarrollo

Estrategia que implica la selección de determinadas áreas urbanas en regiones atrasadas y la creación de las condiciones necesarias en ellas, mediante incentivos, para que se desencadenase un proceso de concentración económica y corregir los desequilibrios territoriales. En España se crearon en los años 60 y 70 dentro del Plan de Estabilización Franquista.

Polígono Industrial

Área planificada en la periferia urbana destinada a la localización de actividades industriales. Ofrecen ventajas fiscales, de servicios y publicidad a las industrias que decidan establecerse en dichas zonas.

Parque Tecnológico

Espacio industrial que alberga establecimientos productivos y centros de investigación pertenecientes a la industria de las nuevas tecnologías. Poseen servicios complementarios (administrativos, hostelería, etc.) y buenas infraestructuras de comunicaciones. Se sitúan en el entorno de las metrópolis y ciudades medias, bien comunicados con las universidades, aeropuertos y otros espacios industriales.

Relieve Herciniano

Relieve formado durante la orogenia herciniana (Era Primaria) al plegarse los materiales depositados en profundos mares. Están muy desgastados por la erosión y presentan formas suaves y redondeadas. En España, un ejemplo es la Meseta.

Relieve Alpino

Relieve formado durante la orogenia alpina (Era Terciaria) al plegarse los materiales plásticos de profundas fosas marinas. Presentan relieves abruptos, altos y poco erosionados.

Relieve Kárstico

Relieve resultante de la erosión del agua en la roca caliza.

Ría

Antiguo valle fluvial invadido por el mar debido a que dicho valle ha quedado sumergido respecto al nivel del mar.

Régimen Térmico

Ritmo de variación de la temperatura a lo largo de un periodo de tiempo (mensual, anual).

Régimen Pluviométrico

Ritmo de variación de las precipitaciones a lo largo de un periodo de tiempo (anual).

Red Hidrográfica

Conjunto de corrientes de agua superficial que discurren por un territorio y está condicionada por factores como el clima, el relieve, etc.

Régimen Fluvial

Comportamiento del caudal medio de un río a lo largo de un año. Pueden ser de tipo pluvial, nival o mixto, y de carácter regular o irregular.

Rotación de cultivos

Sistema agrícola que consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas distintas en un mismo lugar, para mantener la fertilidad del suelo.

Reconversión Industrial

Política económica llevada a cabo en los años 80 y 90 con el fin de adaptar la producción industrial a las nuevas demandas del mercado, centrándose en el ajuste de la oferta y la demanda, regulaciones en la plantilla, saneamiento financiero, etc.

Red de Transporte

Conjunto de medios e infraestructuras que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos, incluyendo también a las personas y empresas que intervienen en la movilización (terminales, red viaria). Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.

Salinización

Proceso de acumulación de sales solubles en el suelo.

Solsticios

Momentos durante la traslación de la Tierra en que los rayos del sol inciden de forma perpendicular a uno de los trópicos. El 21 de junio, el sol incide sobre el Trópico de Cáncer, marcando el verano en el hemisferio Norte y el invierno en el hemisferio Sur. El otro solsticio ocurre cuando incide sobre el Trópico de Capricornio.

Solana

Ladera de una montaña orientada al Sur en el hemisferio Norte. Recibe más horas de sol y mayores temperaturas respecto a la ladera opuesta.

Sotavento

Ladera de una montaña opuesta a la dirección predominante del viento. En ella se produce sequedad debido al efecto Föhn.

Sector Agropecuario

Sector de la economía que abarca el conjunto de actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería.

Sector Terciario

Sector económico que engloba el conjunto de actividades que satisfacen las necesidades de otros sectores productivos o de las personas (servicios).

Trashumancia

Actividad ganadera que consiste en el desplazamiento estacional del ganado en busca de pastos.

Tiempo Atmosférico

Estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.

Torrente

Curso de agua de montaña caracterizado por una fuerte pendiente, escaso caudal, régimen irregular, gran velocidad y alta capacidad erosiva.

Trasvase

Obra hidráulica que transfiere agua desde cuencas hidrográficas excedentarias a cuencas deficitarias.

Trilogía Mediterránea

Paisaje agrario tradicional donde se cultivan el cereal, el olivo y la vid, característico de las regiones mediterráneas.

Terciarización de la economía

Proceso en el que el sector terciario (servicios) ha ido ganando peso, tanto en lo que respecta al Producto Interior Bruto (PIB) como a la población dedicada a dicho sector, hasta convertirse en el más importante.

Umbría

Ladera de una montaña orientada al Norte en el hemisferio Norte. Recibe menos horas de sol y menores temperaturas respecto a la ladera opuesta.

Valle Glaciar

Depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes montañosas por la que circula o ha circulado un gran glaciar. Presenta una forma de artesa o “U” y erosión propia de las morrenas.

Zócalo

Meseta de materiales silíceos formada en la Era Primaria con la erosión de las cordilleras de la orogénesis herciniana.