Glosario Esencial de Conceptos Industriales y Económicos
Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con la industria, la economía y el desarrollo regional, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión.
Agroindustria
Conjunto de industrias vinculadas a la agricultura. También es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos.
Central Termoeléctrica
Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Por otro lado, también existen centrales termoeléctricas que emplean fisión nuclear del uranio para producir electricidad.
Deslocalización
Proceso que consiste en el traslado de todos los centros de trabajo específicos de una empresa o de parte de ellos a determinadas áreas o países que presentan menores costes de producción para obtener mayores beneficios. Es una estrategia empleada normalmente por multinacionales industriales, que buscan lugares con menores costes salariales, precios de suelo más bajos, ventajas fiscales, etc.
Empresas
Unidad de organización o institución compuesta por elementos humanos, materiales y técnicos, que con fines económicos se dedica a la producción o prestación de bienes o servicios para satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad. Hay diferentes tipos de empresas; así, las industriales son aquellas encargadas de transformar insumos y materias primas en bienes intermedios y finales. Las empresas multinacionales o transnacionales son de gran tamaño y cuentan con miles de empleados.
Energías Renovables
Energía obtenida de fuentes naturales, que se ofrecen de modo continuo e inagotable como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos. Se consideran una alternativa viable a las energías convencionales y su impacto ambiental es reducido.
Sector Secundario
Actividades económicas en las que se transforman las materias primas extraídas o producidas por el sector primario en productos de consumo. El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción, la minería y la obtención de energía.
Fondos Estructurales
Instrumento financiero de la política económica de la Unión Europea destinado a financiar acciones para reducir las diferencias de desarrollo entre regiones, contribuyendo a la cohesión económica, social y territorial. Las ayudas se canalizan a través de cinco fondos, como son:
- El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que fomenta el desarrollo equilibrado en las distintas regiones de la UE.
- El Fondo Social Europeo (FSE), que apoya proyectos relacionados con el empleo.
- El Fondo de Cohesión (FC), que financia proyectos de transporte y medioambiente en los países con menor renta nacional bruta.
- El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que se centra en la resolución de problemas específicos de las zonas rurales de la UE.
- El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), destinado a ayudar a los pescadores a practicar una pesca sostenible y a las comunidades costeras a diversificar sus economías, mejorando la calidad de vida en las zonas litorales europeas.
Fuentes de Energía
Recursos naturales de los que se obtiene la fuerza motriz necesaria para el desarrollo del trabajo industrial.
Industria
Conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas y fuentes de energía en productos elaborados o semielaborados. Además de materias primas, la industria necesita maquinaria y recursos humanos, organizados habitualmente en empresas, para su desarrollo.
Industria Básica
Las industrias de base fabrican productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias. Entre ellas se encuentra la siderurgia, que fabrica hierro y acero, o la petroquímica, que produce cloro, ácido sulfúrico, etc. Son industrias pesadas, ya que consumen grandes cantidades de materias primas, y requieren fuertes inversiones de capital y amplios espacios.
Industria Petroquímica
Industria química del petróleo. En general, se designa con esta expresión al conjunto de métodos industriales de fabricación de productos químicos a partir del petróleo.
Industria de Bienes de Equipo
Industria que genera bienes que serán utilizados en otros procesos, bien como producto que se ha de elaborar, bien como maquinaria necesaria para la producción. Las industrias de bienes de equipo se dividen en dos grandes grupos: las industrias de construcción y las metalúrgicas de transformación.
Industria Metalúrgica
Industria que tiene una gran dependencia de las materias primas; excepto en el caso del aluminio, cuyos procesos de elaboración son muy complejos y su valor añadido es alto. Las partes esenciales de esta industria son: el alto horno y los trenes de laminación. Son industrias que exigen inversiones muy elevadas, y ocupan mucho suelo industrial. Además, es necesario preparar lugares de almacenamiento y acondicionar el lugar para el transporte de los materiales.
Industria Siderúrgica
Se denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su extracción en las minas. El hierro se encuentra presente en la naturaleza en forma de óxidos, hidróxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros.
Industria de Alta Tecnología
Sector de la industria en el que se aplican los descubrimientos científicos a la mejora de la producción y de la gestión o a la obtención de nuevos productos. Están integradas por sectores como la microelectrónica y la telemática.
INI
El Instituto Nacional de Industria fue una entidad estatal fundada en 1941 y sustituida en 1995 por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Su objetivo era el desarrollo de la industria en España y la creación de nuevas empresas durante el periodo de autarquía franquista.
Materia Prima
Material en bruto que es extraído de la naturaleza, procedente del subsuelo, de la agricultura o de la explotación forestal, que es utilizado en los procesos industriales para la elaboración de bienes de consumo.
Parque Tecnológico
Espacios que concentran empresas e instituciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación, vinculadas a centros de investigación, universidades y organismos financieros y de servicios que facilitan sinergias y la creación de redes. En ellos se impulsa la formación y crecimiento de empresas mediante mecanismos de incubación y generación centrífuga. Se sitúan en espacios de la periferia urbana, de gran calidad, dotados de buenas estructuras y servicios.
PIB
También llamado Producto Interior Bruto o Producto Interno Bruto, es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un tiempo determinado, generalmente un año.
Polígono Industrial
Espacio urbanizado, ubicado en la periferia urbana, en el que se instalan industrias locales o de la región.
Polo de Desarrollo
También denominado polo industrial. Foco de desarrollo industrial cuya implantación constituye una técnica de planificación regional que pretende contrarrestar el crecimiento económico desigual en el espacio, creando o impulsando polos en las zonas menos favorecidas.
Reconversión Industrial
Conjunto de decisiones y medidas de política económica tomadas con el fin de renovar aquellos sectores industriales que estaban en crisis debido a que sus sistemas de producción, su tecnología y las estructuras empresariales habían quedado obsoletas por los cambios en el mercado y en la competencia. Se da en los sectores tradicionales como el textil, calzado, siderurgia, metalurgia, construcción, naval, etc.