Geografía del Turismo y la Pobreza Global: Conceptos, Impactos y Desafíos Mundiales

El Turismo: Conceptos, Tipos y Flujos Globales

¿Qué es el Turismo?

El turismo es todo desplazamiento de las personas a lugares que se encuentren fuera de su residencia habitual por motivos de ocio, personales o profesionales.

Ventajas del Turismo

  • Creación de oportunidades de negocio y empleos, tanto directos (hostelería) como indirectos (comercio).
  • Valor económico al patrimonio cultural y natural.
  • Fomento del conocimiento y el intercambio entre culturas.

Desventajas del Turismo

  • Puede causar un fuerte impacto en el medio ambiente, requiriendo la construcción de numerosos edificios e infraestructuras que provocan:
    • La degradación de ecosistemas frágiles.
    • El incremento de la presión sobre recursos naturales como el agua.
    • El aumento de la contaminación.
  • Tiene un gran impacto sobre las sociedades tradicionales, pudiendo alterar sus costumbres y modos de vida.

Tipos de Turismo

  • Turismo de ocio: Incluye el turismo de sol y playa, y el turismo deportivo.
  • Turismo por motivos personales: Comprende el turismo de visita (a familiares o amigos) y el turismo de salud.
  • Turismo profesional: Engloba el turismo comercial o de negocios, y el turismo formativo o educativo.

Flujos Turísticos Internacionales

Europa constituye el principal destino turístico mundial. Por países, Francia, Estados Unidos, España y China son los que más visitantes extranjeros e ingresos reciben.

Principales Destinos por Región

  • Europa: Con el 52% de los turistas internacionales, sus atractivos principales son su vasto patrimonio histórico, artístico y cultural, así como el clima y las playas de los países mediterráneos, siendo Francia y España los destinos principales.
  • Asia y Pacífico: Sus principales destinos son China, Tailandia y Malasia.
  • América: Ocupa el tercer lugar en recepción de turistas, destacando Estados Unidos, seguido a gran distancia por México.
  • África: No presenta una actividad turística significativa; Marruecos, Sudáfrica y Túnez son los países que más turistas reciben.
  • Oriente Medio: Es la única región que ha experimentado un descenso en el número de visitantes.

La Actividad Turística en España

Factores Clave del Turismo en España

  • Playas excelentes: España es el país con más banderas azules del mundo.
  • Políticas gubernamentales: Promoción activa del turismo por parte de los gobiernos.
  • Mejoras en infraestructuras: Desarrollo y modernización de las infraestructuras turísticas.
  • Riqueza cultural: Un vasto patrimonio histórico, artístico y cultural.
  • Seguridad ciudadana: Un entorno seguro para los visitantes.

Tradicionalmente, el turismo de sol y playa ha sido el predominante en España.

Turismo Nacional e Internacional en España

  • Turismo nacional: Incluye los desplazamientos dentro de España y las salidas de los españoles al extranjero. El mayor volumen corresponde al turismo interior. Respecto al turismo emisor, Europa es el principal destino.
  • Turismo internacional: Ocio y vacaciones son los principales motivos de visita de los turistas extranjeros.

Pobreza y Desigualdades Sociales: Una Mirada Geográfica

Definición de Pobreza Extrema

La pobreza extrema se refiere a la situación de personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas (acceso a agua potable, alimentación, salud) debido a ingresos inferiores a 1,90 euros/día.

  • Los grupos más afectados son las mujeres y los niños.
  • Actualmente, el 12% de la población mundial padece hambre.

Contrastes en el Consumo

En el consumo de alimentos, la obesidad está considerada la “epidemia del siglo XXI”. Paradójicamente, aproximadamente los países ricos desechan un tercio de los alimentos que producen.

Pobreza y Desigualdades Sociales

La pobreza es un término relativo; no se mide igual en un país desarrollado que en uno en desarrollo.

  • Cuarto Mundo: En los países desarrollados, se refiere a personas que viven en situación de pobreza y exclusión social.
  • Pobreza oculta: Personas que no desean reconocer públicamente su condición, generalmente por vergüenza, y que reciben ayudas.

En España, los grupos más afectados por la pobreza son los desempleados y los inmigrantes no comunitarios.

Países según su Desarrollo Humano

Concepto de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) evalúa diferentes aspectos económicos y sociales, proporcionando un valor entre 0 y 1, donde 0 representa el desarrollo mínimo y 1 el máximo. El IDH mide la esperanza de vida, la renta per cápita y la educación.

Causas de la Pobreza Global

  • El peso del legado colonial o circunstancias históricas: Los países europeos colonizaron África y gran parte de Asia. Las consecuencias fueron:
    • Economías atrasadas: Las potencias europeas buscaban en las colonias materias primas y mano de obra barata, sin fomentar un desarrollo endógeno.
    • Problemas políticos: Los nuevos estados, tras la independencia, se enfrentaron a graves problemas políticos y conflictos internos.
  • Desfase tecnológico: La falta de tecnología propia coloca a los países pobres en una posición desfavorable, ya que son incapaces de producir de manera competitiva en el mercado global.
  • El peso de la población: En los países pobres, la población crece a un ritmo mayor que los recursos disponibles, lo que agrava la escasez. Las enfermedades y hambrunas causan un fuerte impacto demográfico y social.
  • Falta de cualificación: La escasez de mano de obra cualificada limita el desarrollo económico y la capacidad de innovación.
  • La carga de la deuda externa: Es el dinero que los países deben a otros países o a organismos internacionales, lo que desvía recursos que podrían destinarse a desarrollo social.
  • Las guerras: Motivadas por intereses económicos (como el control de territorios con importantes yacimientos minerales o accesos al mar) y políticos (como la falta de respeto hacia otras regiones, razas y culturas), las guerras destruyen infraestructuras y desplazan poblaciones.
  • Comercio injusto: Los países desarrollados a menudo venden productos manufacturados a precios altos y compran materias primas a precios bajos de los países pobres. Muchas exportaciones de los países en desarrollo están en manos de multinacionales. Además, los acuerdos internacionales para proteger el medio ambiente pueden limitar la capacidad de competir de los países pobres.
  • Gestión de los gobiernos: La corrupción, donde unos pocos se apropian de los recursos de todos, perpetúa la pobreza. Las ayudas e inversiones extranjeras no suelen dirigirse a países con gobiernos corruptos, lo que cierra vías de desarrollo.

Desigualdades Económicas

Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) muestra la riqueza total de los habitantes de un país, pero a menudo enmascara las profundas diferencias y desigualdades internas en la distribución de esa riqueza.

Soluciones a la Pobreza

  • Ayuda exterior: Se canaliza a través de organismos internacionales (como la ONU), ayuda directa de países avanzados (algunos se implican directamente en el desarrollo de países pobres) y ayuda a través de ONG (como Cruz Roja o Cáritas).
  • La gestión de los gobiernos: Algunos organismos condicionan su ayuda a que estos países reduzcan el nivel de corrupción en la administración estatal y entre los ciudadanos, promoviendo la buena gobernanza.
  • Comercio justo: Busca eliminar las elevadas tasas arancelarias que gravan la entrada de productos procedentes de los países en desarrollo, promoviendo precios equitativos y condiciones laborales dignas.

El Índice de Gini

El Índice de Gini se emplea para medir las desigualdades de ingresos y riqueza entre los individuos de una sociedad, siendo un indicador clave de la distribución económica.