El Sector Terciario: Definiciones Clave, Tipos de Servicios y Actividades Económicas

El Sector Terciario: Servicios y su Impacto Económico

El sector terciario es el sector económico que agrupa aquellas actividades que prestan servicios al país, es decir, son el resultado de la actividad humana destinados a la satisfacción de sus necesidades. No producen ningún bien material, y distinguimos entre servicios públicos (prestados por el Estado) y privados.

La Terciarización de la Economía

La terciarización es una transformación económica y social que ha afectado a las economías de los países más desarrollados desde la última fase de la Revolución Industrial. Esta transformación consiste en un aumento de las actividades del sector terciario, que llega a ser el sector preponderante en la economía.

Tipos de Servicios

  • Servicios públicos: Los presta el Estado y los ciudadanos pagan por ellos a través de sus impuestos. Sus objetivos generalmente son: el bienestar y la seguridad de la sociedad, y buscar un mayor grado de igualdad social.
  • Servicios de mercado: Los prestan las empresas a cambio de dinero. Sus objetivos son, además de prestar un servicio que mejore la calidad de vida de las personas o que permita a las empresas que lo reciben ser más eficientes, obtener beneficios por parte de la empresa que los presta.
  • Servicios que se prestan a las empresas: Suelen orientarse a ahorrarles costes, a ayudarles en su funcionamiento y a mejorar su eficacia productiva. Ejemplos: servicios financieros, como la banca, asesorías, auditorías, asistencias técnicas, investigación e innovación, etc. A este conjunto de servicios suele denominársele “cuaternario” o terciario avanzado, y su desarrollo es un síntoma de modernización económica. Suelen ser de mercado.
  • Servicios de distribución: Son muy importantes porque son los que permiten, entre otras cosas, poner en relación la producción y el consumidor. Se trata del transporte, el comercio, las comunicaciones, el almacenamiento, etc. Suelen ser de mercado.
  • Servicios sociales: Se prestan a las personas (algunas veces a empresas) y se orientan a mejorar su bienestar y su seguridad. Suelen prestarse de forma generalizada (considerándose un derecho el acceso a ellos) y pueden ser públicos o de mercado. Ejemplos: sanidad, educación, policía, administraciones públicas.
  • Servicios privados a los individuos: Se trata de prestaciones que el ciudadano solicita de forma individual y privada. Es el grupo que tiene una mayor diversidad, ya que incluye todas las actividades por las que una persona puede estar dispuesta a pagar para no tener que realizarlas ella. Ejemplos: turismo, ocio, hostelería, servicio doméstico, belleza, cultura, etc.

Factores que Impulsan el Sector Terciario

  • El proceso de globalización ha supuesto un gran desarrollo del comercio, que ha crecido a un ritmo mucho mayor que la producción. Esto ha implicado que los servicios de distribución (transporte, comercio, comunicaciones, etc.) y todos aquellos que tienen que ver con el mercado (servicios financieros, marketing, etc.) tengan un mayor peso económico y que aumenten su ocupación.
  • Las nuevas formas de organización empresarial (deslocalización y externalización) asociadas con el aumento de la competencia que supone la globalización han generado un notable aumento de la población dedicada al sector terciario.

El Comercio: Tipos y Características

El comercio al por mayor es el tipo de actividad comercial que comprende las operaciones de compraventa de productos cuyo destinatario no es el consumidor final. En ellas, un productor o fabricante vende su mercancía a un intermediario, distribuidor o comerciante. Se desarrolla fundamentalmente en modernas ferias o en naves y almacenes ubicados en áreas empresariales extensas y accesibles, que facilitan la manipulación y el transporte de grandes volúmenes de mercancías.

El comercio minorista es el tipo de actividad comercial que engloba las operaciones de compraventa de productos cuyo destinatario es el consumidor final. En ellas, un distribuidor o comerciante vende sus productos al consumidor final. Tiene lugar en establecimientos dedicados a la exposición y venta a toda la población: puestos autorizados en mercados de abastos, tiendas, pequeños autoservicios no especializados, autoservicios medianos especializados, supermercados, hipermercados y grandes almacenes, principalmente.

El comercio interior es aquel que se desarrolla dentro de las fronteras de un país.

El comercio exterior es aquel comercio que se desarrolla entre países.

Las grandes superficies es el nombre que reciben los establecimientos comerciales de gran tamaño localizados en un edificio o recinto techado, por lo general de varios pisos, y que venden una variada gama de productos; en el caso de la venta de alimentos o productos de limpieza de forma casi exclusiva se denominan hipermercados.

El Turismo: Conceptos y Modalidades

El turismo comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros». Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Los turistas y excursionistas forman el total de visitantes.

Un excursionista es aquella persona que visita un destino pero no pernocta en él.

La pernoctación es la acción de pasar la noche o dormir en un lugar fuera de la vivienda habitual, en especial cuando se viaja.

Modelo Turístico Tradicional

El modelo turístico tradicional, implantado a partir de los años 60, se caracteriza por una abundante oferta (clientela masiva, de poder adquisitivo medio-bajo, alojada en hoteles y apartamentos intermedios y en zonas de sol y playa). Es muy característica la dependencia del sector de los turoperadores internacionales (gran parte del gasto total del turista queda fuera de España).

Oferta y Demanda Turística

Oferta Turística

La oferta turística está integrada por quienes venden el producto (turoperadores, agencias, ferias como Fitur, etc.) y por las instalaciones turísticas.

La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en la costa, aunque últimamente ha crecido la oferta de lugares rurales interiores. La oferta de manutención incluye los servicios de restauración, cafeterías y bares.

En la oferta de recreo destacan las instalaciones deportivas, los parques recreativos, los parques de agua, los clubes hípicos y de golf y las instalaciones náuticas.

Demanda Turística

La demanda turística está dominada por el turismo extranjero, aunque en la actualidad la demanda nacional es también muy importante.

  • La demanda internacional: ha crecido desde los años 50, excepto durante las crisis (1975, 1992). Desde la entrada en la UE ha aumentado notablemente. Fundamentalmente procede de Reino Unido, Francia y Alemania.
  • La demanda nacional: ha ido aumentando desde los años 60, a medida que crecía el nivel de vida del país. Procede de las zonas más ricas, pero se está generalizando.

Modalidades de Turismo

El ecoturismo es un tipo de turismo, de reciente implantación, desarrollado en territorios poco intervenidos por el hombre, con algún grado de protección que debe contribuir a la gestión y conservación de la naturaleza y al bienestar de las poblaciones locales. Se orienta hacia la educación ambiental y suele estar vinculado con la oferta de ocio de la Red de Parques Nacionales de España y en los Espacios Naturales Protegidos por las Comunidades Autónomas.

El turismo rural es un tipo de turismo que tiene como destino los núcleos rurales y en el que se pueden desarrollar distintas actividades (agroturismo, enoturismo, senderismo, deportes de aventura, etc.).

El turismo cultural es un tipo de turismo basado en el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, de un destino o espacio turístico, como por ejemplo: la visita a ciudades con un rico patrimonio histórico-artístico, la interpretación de paisajes modelados por la acción humana, la participación en fiestas o la degustación de la gastronomía local.

El turismo urbano es una modalidad de turismo que se desarrolla específicamente dentro de una ciudad (o cualquier espacio geográfico urbano) y engloba todas las actividades que los visitantes realicen —dentro de ella— durante su estancia: desde conocer y visitar sus puntos de interés (plazas, edificios públicos e históricos, museos, monumentos) hasta realizar actividades relacionadas con la profesión y los negocios.

El turismo de «sol y playa», también llamado “turismo de litoral”, corresponde a una tipología relacionada con estancias en áreas costeras al objeto de disfrutar del mar y de unas condiciones climáticas benignas. Es el prototipo de turismo de masas con un bajo coste para atraer un mayor número de turistas. En España destacan la costa mediterránea y los archipiélagos canario y balear.

Un parque temático es un recinto en el que hay variedad de atracciones y espectáculos con motivos temáticos diferenciados, destinados a la diversión y al entretenimiento.