Diccionario de Conceptos Urbanísticos: Geografía y Planificación

Área Metropolitana

Nuevo concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase.

Área Periurbana

Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano. Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos industriales, las áreas residenciales y las áreas de equipamientos y servicios.

Barrio

División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades, se delimitan con criterios administrativos.

CBD (Central Business District)

Acrónimo referido a Central Business District. Literalmente, se trata del distrito central de negocios, es decir, los barrios centrales de las grandes ciudades y áreas metropolitanas, en los que la función residencial desaparece o es muy reducida porque son zonas donde se concentra la actividad bancaria, financiera y comercial.

Centro Urbano

Es la zona principal donde se realizan los negocios, y en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración hasta la residencia. El centro urbano genera una segregación social en el espacio en virtud de los diferentes precios del suelo que se crean con la actividad comercial y terciaria. En el centro es donde se concentran los edificios más altos dedicados a oficinas. A él se llega desde cualquier parte de la ciudad. El precio del suelo es muy caro.

Chabolismo

Proceso de creación y proliferación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas llamadas chabolas. Estas edificaciones se caracterizan por su construcción ilegal y espontánea, y porque están compuestas mayoritariamente por materiales de desecho.

Ciudad

Asentamiento urbano de edificaciones continuas, con alta densidad de población, donde se desarrollan actividades económicas vinculadas al sector servicios o a la industria y funciones representativas relacionadas con la administración pública, los negocios y el ocio. Se define también, desde el punto de vista estadístico, por el número mínimo de población que debe albergar, diferente para cada país.

Ciudad Dormitorio

Núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.

Conurbación

Conjunto de ciudades independientes que crecen espacialmente y se unen formando un continuo urbano mediante la unión física de sus periferias.

Emplazamiento Urbano

Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. Por lo general, este emplazamiento guarda relación con la existencia de antiguas vías de comunicación, como los ríos, o con la existencia de sistemas montañosos, así como con la composición de los suelos.

Ensanche Urbano

Elemento del plano urbano en forma de cuadrícula que denota una planificación que, a su vez, responde a una llegada masiva de emigrantes a la ciudad.

Funciones Urbanas

Por funciones urbanas entendemos las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la región sobre la cual la ciudad ejerce su influencia.

Megalópolis

Palabra de origen griego que hace referencia a una gran ciudad. Es el resultado de la conurbación, es decir, la unión de áreas metropolitanas con un crecimiento urbano acelerado, que son complementarias e interdependientes funcionalmente, y que están bien comunicadas entre sí. En España no hay ningún caso de megalópolis, pero ejemplos a nivel internacional incluyen Tokio-Yokohama-Osaka-Kobe y Boston-Washington.

Morfología Urbana

Parte externa de la ciudad, es decir, el paisaje resultante de la combinación de tres elementos: el plano, las edificaciones y los usos del suelo. Estos elementos están en un proceso de cambio continuado, por lo que la morfología evoluciona a lo largo del tiempo.

Movimientos Pendulares

Viajes diarios de ida y vuelta que realizan las personas para ir a su lugar de trabajo, a su colegio, etc. Reciben este nombre porque esos desplazamientos son, por su regularidad, similares al movimiento del péndulo de un reloj.

Periurbano

Espacio que se sitúa en los alrededores de una ciudad y que, aunque no se emplea para el desarrollo urbano, tampoco se usa para actividades rurales. Se caracteriza por la indefinición, ya que no es campo ni es ciudad.

Plano Ortogonal

También llamado plano en damero o en cuadrícula, es aquel en el que las calles se cruzan formando ángulos rectos. Es el resultado de la planificación.

Plano Radiocéntrico

Plano en anillos concéntricos. Es el resultado del crecimiento urbano que se produce a partir de un punto en coronas sucesivas a modo de avenidas de circunvalación concéntricas, que se unen entre sí mediante calles o avenidas radiales.

Plano Urbano

Representación a escala de una población. Es el resultado de tres elementos: viario, manzanas y espacios vacíos. En el plano urbano se muestra la estructura vial y, en numerosas ocasiones, además los servicios de asistencia, transporte, turísticos y otros elementos de interés general.

Proceso de Urbanización

Expresión que se refiere al incremento de ciudades y su población, así como de las funciones que se desempeñan en ellas. Implica una transformación y expansión del espacio urbano tradicional hacia la periferia.

Rehabilitación Urbana

Proceso de recuperación integral de barrios con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad. Esta iniciativa obedece a un modelo de intervención de las políticas públicas que consideran que la vivienda es un recurso integrador del tejido urbano.

Rururbano

Espacio rural dedicado a usos industriales o urbanos. Ocupa un territorio que es calificado como no urbano en los planes urbanísticos y puede estar dotado de invernaderos, líneas de conducción eléctrica, almacenes agrícolas, infraestructuras de canalización y tratamiento de aguas, etc. El espacio rururbano es un elemento paisajístico que desdibuja la separación tradicional entre territorio urbano y territorio rural.

Tasa de Urbanización

Índice demográfico que expresa la relación porcentual entre la población urbana, es decir, la que habita en ciudades, y la población total de dicho país. Se considera que una tasa de urbanización alta indica un elevado nivel de desarrollo humano. España tiene una tasa de urbanización superior al 80%.