Razón Instrumental y Dominio: La Clausura del Proyecto Ilustrado en Adorno y Horkheimer

Reflexiones sobre Juliette y la Clausura del Proyecto Ilustrado Moderno

La séptima sesión correspondió a la temática de la Clausura del Proyecto Ilustrado Moderno. Se expusieron las lecturas Concepto del iluminismo y Juliette o iluminismo y moral. Ambos textos forman parte de la obra Dialéctica de la Ilustración.

Contexto de la Dialéctica de la Ilustración

La Dialéctica de la Ilustración, obra escrita por Theodor Adorno y Max Horkheimer y publicada en 1947, responde a una toma de posición ante la II Guerra Mundial, vista como una consecuencia directa de la modernidad.

Concepto del Iluminismo: La Ruptura con la Naturaleza

El ser humano se separa de la naturaleza. Es en ese momento de ruptura en que se produce el horror, porque la naturaleza se vuelve violenta. Este momento de ruptura está ligado a la formación del lenguaje humano. El ser humano se pone una máscara, ya que las palabras cumplen el papel de atenuar el horror.

Los mitos son la primera forma de dominio sobre la naturaleza, porque la separación conlleva su reconstrucción bajo un discurso. Por tanto, la razón nace con el mito, es decir, a partir de la ruptura con la naturaleza. El lenguaje es abstracción y el iluminismo (dominio del hombre sobre la naturaleza) comenzó cuando el ser humano nombra las cosas.

La Escalada del Dominio Técnico

Este dominio llega, en el siglo XIII, a la manipulación a través de la industria. Este dominio técnico crea un espíritu simbólico que, al cumplir la misma función del mito, llega a una violencia exterior: la naturaleza deja de ser naturaleza y se convierte en reserva.

Este dominio sobre la naturaleza llega al horror en los campos de concentración: la racionalidad de la razón produce la muerte. No hay posibilidad de futuro, solo la fatalidad del destino. Después de estos horrores no puede haber humanidad, porque se experimentó la destrucción más terrible que ha vivido el ser humano. Sin embargo, la historia humana no se ha clausurado ahí.

El proceso de dominación se resume en:

  1. Primera palabra: Se crea la idea (el inicio del dominio).
  2. Técnica: El ser humano domina la naturaleza al creer que esta no se revertirá sobre él.

Con el dominio, a través de la técnica, se tiene la sensación de controlar el propio cuerpo, los procesos naturales y las relaciones sociales.

La Razón Instrumental y la Escuela de Frankfurt

Pregunta de Debate: ¿Cuál es la definición operativa de razón de la que estamos hablando?

Todo procedimiento de dominación humana de la naturaleza es instrumental: implica la instrumentalización del cuerpo y la instrumentalización de las mentes. Las mercancías culturales crean formas distorsionadas de estética. La razón instrumentaliza el gusto de los seres humanos.

La Escuela de Frankfurt vinculó a una serie de intelectuales de distintas ramas (filosofía, psicología, economía y sociología) que pertenecían al Instituto de Investigaciones Sociales. Felix Weil financió la creación de este instituto para analizar la sociedad europea desde una perspectiva marxista. El primer director fue Max Horkheimer (1930). Ya que la mayoría de sus miembros era de origen judío, debieron exiliarse durante el régimen nazi. Su proyecto consistía en renovar la teoría marxista de la época y darle un carácter más explicativo.

Juliette o Iluminismo y Moral: El Dominio del Cuerpo

El dominio va desde la creación del lenguaje (nombrar las cosas) hasta los campos de concentración. Así, el ser humano logra someter con fuerza a la naturaleza. En el Iluminismo, ya no se controla solo la naturaleza, sino también el cuerpo. Cualquier forma de violencia sobre el cuerpo es dominio sobre el cuerpo. Y el pensamiento es el órgano de dominio.

El proceso de dominación de la racionalidad son formas de control, sean represoras o liberadoras, que establecen una relación de dominio con la naturaleza, con el propio cuerpo y con los otros. El dominio del cuerpo está sustentado en una forma de ver la realidad: se convierte al cuerpo en un instrumento para conseguir un fin. Y esto está respaldado por un discurso moral.

El iluminismo es la época en que el ser humano necesita solo de su razón para valerse por sí mismo. Por ello, toda percepción es construida por la ciencia que, a su vez, está confirmada por los hechos. La ciencia es un sistema que permite unificar el pensamiento con el hecho. Pensar es producir una ciencia unitaria. La sociedad industrial quiere hacer todo repetible. La razón anula el interés individual, pues homogeniza.

La Razón como Imperialismo

La forma más terrible de la razón es el imperialismo. Esta razón se opone a lo natural. Se llega a instrumentalizar todo. Todo lo que se resista es natural y debe ser dominado. El placer libera al ser humano de la civilización. El amor es anulado por su formalización. El deseo es una construcción social que se orienta a lo espiritual.

Pregunta de Debate: ¿Cuál es la relación entre la Escuela de Frankfurt y el psicoanálisis?

La influencia del pensamiento freudiano fue construida tanto por Theodor Adorno y Max Horkheimer como por Erich Fromm y Herbert Marcuse. El iluminismo está soportado en la razón y desde la razón planificamos cómo podemos vivir. El mundo moderno creyó en la razón que vincula a la ciencia y a la tecnología.

Lo interesante de Freud y Nietzsche es que nos hablan de un inconsciente donde se encuentra la vida pulsional. Y no es la razón lo que marca nuestras vidas, sino ese mundo de las pasiones. El mundo pulsional se ríe del hombre moderno y calculador. El pensamiento es lo que nos permite reconciliarnos con la naturaleza.

El pensamiento de Nietzsche es más radical que el de Freud, ya que mantiene que debemos aniquilarnos como cultura para volver al mundo dionisíaco. Sin embargo, para algunos autores, es un pensador juguetón y heterodoxo que proporciona ideas interesantes, pero no construye un sistema.

Juliette: La Instrumentalización Radical

Juliette, obra del Marqués de Sade, es enfocada en la Dialéctica de la Ilustración como la representación del dominio dentro de nosotros. Detrás de la capacidad calculadora, hay una forma brutal de dominio a la naturaleza. Los seres humanos cuantificamos a la naturaleza y la volvemos reserva (Heidegger) para dominarla totalmente.

Juliette instrumentaliza su cuerpo desde la razón calculadora para obtener más poder. No hay arrepentimiento ni control moral. La moral de Juliette somete la parte natural en función de lograr bienestar moral y no se permite ser lo que es.

Opinión: Instrumentalización y Moralidad

La instrumentalización del cuerpo se encuentra presente tanto en el caso de Juliette como en el de Justine; lo que cambia es el fin y el objetivo de esa instrumentalización. La una actúa de acuerdo con la moral burguesa, en tanto que la otra actúa de acuerdo con la moral de la Iglesia.

La moral moderna sustituye la moral de la religión. La religión se sustenta en principios; sin embargo, cuando se desvanece el ethos religioso, los humanos inventamos la moral. Esta moral aparece como buena, pero ya que el capitalismo busca la ganancia económica, aparece otro tipo de moralidad (la de Juliette) soportada en poder y ganancia. Se somete al cuerpo y se instrumentaliza la psiquis en función del poder político y económico con fines operativos.