Características de los Actos Mentales
Intimidad
Son exclusivamente personales, internos, inobservables desde fuera y solo realmente conocidos por el individuo que los experimenta. Son intransferibles y vividos en primera persona. Por el contrario, los actos físicos son externos, observables desde fuera, objetivos o vividos en tercera persona.
Consciencia
Nos damos cuenta de tres cosas:
- De la cosa u objeto que aparece ante nosotros.
- Del acto, o mejor, del modo peculiar en que se nos aparece o se nos presenta.
- Del mismo sujeto que conoce, ante quien la cosa aparece.
Implica referencia a un objeto y a un sujeto. Por lo tanto, implica intencionalidad y reflexión. Es el hecho de *ser* algo y de estar abierto a lo real, lo cual es fundamental para la supervivencia.
Intencionalidad
Se define como ser conciencia de algo. La esencia de la conciencia es la intencionalidad, una necesaria tendencia a lo real, a lo que no es la conciencia. No confundir con voluntariedad.
Reflexividad
Es conciencia de sí, de un objeto para un sujeto. Todos los estados conscientes implican autoconciencia o reflexividad. Es siempre dual porque es aparición de un objeto para un sujeto.
Estructura del Acto de Conciencia
- El sujeto.
- El objeto.
- El acto peculiar de conciencia, que depende del modo en que el objeto se presenta.
Materia y Psiquismo
Materia
“Extensa, pasiva, mecánica y disgregada”. Es una extensión de partes que ocupa o da un lugar en el espacio. No actúa por sí misma (causalidad mecánica).
Mente
Simplicidad, se manifiesta en la autoconciencia, también en la intencionalidad, “unitaria, activa y dinámica” (causalidad intencional). Se concibe como una unidad de ser que actúa por sí mismo. Se caracteriza por la espontaneidad.
El Debate Mente-Cuerpo: Dualismo Espiritualista
Afirma la existencia del alma. El hombre es de naturaleza dual, compuesto de cuerpo y alma.
¿Qué es el alma?
Entidad espiritual, separable e inmortal (Platón)
Para Platón, el hombre es fundamentalmente alma y tiene un cuerpo que tiene que soportar y del cual debe liberarse. Es una entidad o realidad distinta y separable del cuerpo. El alma es simple, espiritual e inmortal que pervive tras la muerte, que forma una unidad accidental, descomponible, definida por Platón como el principio del pensamiento.
Dimensiones del Alma Platónica:
- Alma irascible.
- Alma concupiscible.
- Alma racional.
Virtudes Fundamentales:
- Templanza.
- Fortaleza.
- Prudencia (juntas cumplen la justicia).
Forma del cuerpo y estructura productora de la vida (Aristóteles)
Para Aristóteles, el alma es forma del cuerpo, inseparable; cuerpo y alma forman una unidad sustancial. El alma es simplemente la estructura orgánica de la materia por la que deja de ser inorgánica. El hombre es un ser compuesto, de materia y forma, de un cuerpo material y de un alma. El alma es la forma del cuerpo y principio de la vida, el “principio de las actividades vitales”. No es una sustancia completa, es inseparable, no es inmortal porque ambos forman la unión sustancial. Todos los seres vivos poseemos alma:
- Vegetativa.
- Sensitiva.
- Racional.
Argumentos a Favor de la Existencia del Alma
Argumento de la Intuición (Descartes)
No necesita ser demostrada, el alma es objeto de intuición, de conocimiento directo. Es el objeto directo que se da en todo acto de conciencia. Para Descartes no es solo evidente, en el «pienso, luego existo» está dada la verdad del alma humana. La existencia del alma es independiente de la del cuerpo.
Principio de la Vida o de las Funciones Vitales (Aristóteles)
Hace posible el principio de la vida y de las operaciones vitales y nos diferencia de los seres inanimados. Es el principio de animación de todos los seres vivos; los seres vivos (SV) tienen alma o están animados, que es lo que anima o vivifica al ser en el que se encuentra.
Argumento de la Sanción Moral
En esta vida no se reconocen las acciones humanas, morales o inmorales, y no son sancionadas. Por eso es necesaria la existencia de otra vida que supone la existencia del alma y que es la clave de la dignidad del hombre. La conciencia es la aspiración al bien, por lo que tiene que existir otra vida.
Por el Carácter Único e Insustituible
Tenemos un alma, porque si no seríamos todos iguales; es algo único e irremplazable. La persona humana es única. El cuerpo humano es un mecanismo. Un mecanismo nunca es único, por lo que los humanos no solo somos cuerpo.
Irreductibilidad de lo Psíquico a lo Físico
Los actos mentales y las leyes del psiquismo son irreductibles.
El Argumento de la Simplicidad
El pensamiento es la actividad de un ser que se caracteriza por la simplicidad, al contrario de las cosas materiales que se caracterizan por la extensión. La conciencia y la autoconciencia presentan la simplicidad de la mente humana (todo lo contrario de la extensión).
Objeciones Contra el Dualismo
Dificultad de Explicar la Unión de Cuerpo y Alma
Cómo se unen, dónde se unen…
Dependencia de lo Psíquico con Respecto a lo Físico
- Localizaciones cerebrales: Las actividades mentales están acompañadas de actividad cerebral. La muerte cerebral supone la pérdida de la actividad anímica.
- Maduración: Si el alma es una entidad espiritual inmaterial, no maduraría.
- Diferencias en las capacidades mentales.
- Diferencias o minusvalías psíquicas.
Teoría del Evolucionismo
El hombre en su totalidad es un organismo pensante.
Supuesto Básico de la Ciencia
Todo lo que ocurre en la naturaleza tiene que tener una explicación natural.
Monismo Materialista
El cerebro es la base y sujeto del pensamiento. La conciencia es un producto de la actividad y desarrollo del cerebro.
Razones que Sustentan el Monismo:
- La dificultad del dualismo.
- Lo que existe en la naturaleza tiene una explicación natural.
- La dependencia de los actos mentales y del psiquismo (la actividad del cerebro).
- La evolución del hombre.