Las Partes Invariables de la Oración
El Adverbio
Los adverbios son palabras invariables, es decir, no presentan morfemas de número ni de género. Su función principal es modificar a diferentes grupos sintácticos.
Clases de Adverbios
- Según su estructura morfológica:
- Simples: ejemplos como bien, cerca, lejos.
- Formados por derivación: pueden incluir sufijos diminutivos o de grado, o el sufijo -mente unido a un adjetivo invariable.
- Según su significado: Se dividen en siete clases:
- De lugar: aquí, allí, allá.
- De modo: bien, así, mal.
- De cantidad: mucho, bastante, poco.
- De tiempo: ayer, después, hoy.
- De afirmación: sí, también, ciertamente.
- De negación: no, tampoco, jamás.
- De duda: quizá, posiblemente, acaso.
- Según su naturaleza gramatical:
- Léxicos: Constituyen una clase abierta a la incorporación de nuevos términos. Los más comunes son los terminados en -mente.
- Gramaticales: Pertenecen a paradigmas cerrados.
- Demostrativos: aquí, allí, allá, ahora.
- Relativos: donde, cuando, como, cuanto.
- Interrogativos y exclamativos: dónde, cuándo, cómo, cuánto, qué.
Funciones Sintácticas del Adverbio
- Como modificadores o complementos dentro de la oración:
- Complemento Circunstancial (CC) del verbo: Descansaremos aquí.
- Atributo: La oferta está bien.
- Modificador de un adjetivo: Le regaló joyas primorosamente labradas.
- Modificador de otro adverbio: Ellos están allá abajo.
- Complemento de un nombre: Te espero en el parque de enfrente.
- Modificadores de una oración: Separados por pausas, como posiblemente, afortunadamente, francamente.
Los Adverbios y Otras Categorías
Es importante saber distinguir:
- Bastante comida (determinante)
- Es bastante simpático (adverbio)
Locuciones Adverbiales
Son grupos de palabras que se construyen de forma fija, tienen un significado único y equivalen a un adverbio. Ejemplos: de pronto, sin lugar a dudas, al final, desde luego.
La Preposición
Las preposiciones son palabras invariables que establecen una relación de dependencia entre dos elementos de la oración.
Primer elemento:
- Verbo: Siempre piensa en ella.
- Sustantivo: Es un reloj de oro.
- Pronombre: En la nevera hay algo de comida.
- Adjetivo: Estoy harto de todos vosotros.
- Adverbio: El instituto está cerca de aquí.
Segundo elemento:
- Grupo Nominal (GN): La casa de Pedro está lejos.
- Pronombre: Vendrá con nosotros.
- Adjetivo: Esto te ha pasado por tonto.
- Infinitivo: Ya lleva un año sin fumar.
- Adverbio: Su novia es aquella de allí.
- Oración Subordinada Sustantiva: Aún tiene esperanzas de que venga.
Clasificación de Preposiciones
- Simples: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. Algunas pueden agruparse: de entre, desde por.
- Locuciones prepositivas: Formas fijas compuestas por preposiciones simples y otras clases de palabras (nombres). Ejemplos: a base de, con arreglo a, de cara a, en atención a.
La Conjunción
Las conjunciones son palabras invariables, generalmente átonas, cuya función es relacionar palabras, grupos sintácticos u oraciones.
Clases de Conjunciones
- Simples: y, e, ni, que, o, u, pero, mas, si.
- Compuestas o discontinuas: ni… ni; tanto… como; o… o; ya… ya.
- Locuciones conjuntivas: para que, ahora que, dado que, de forma que, a fin de que.
Según el tipo de conexión:
- Coordinantes: Enlazan elementos con la misma función sintáctica.
- Copulativas: simples (y, e, ni) / discontinuas (tanto…, como…; tanto… cuanto…; igual… que…).
- Disyuntivas: simples (o, u) / discontinuas (o…. o….; o bien). Variedad distributiva: bien…. bien….; ya… ya….
- Adversativas: pero, mas, sino.
- Subordinantes:
- Completivas: que, si.
- Condicionales: si, como, siempre que.
- Causales: porque, como, ya que.
- Concesivas: aunque, si bien.
- Temporales: luego que, en cuanto, tan pronto como.
- Consecutivas: Ejemplo: Es tan alto que no pasa por esta puerta sin agacharse.
- Finales: para que, a fin de que.
- Ilativas: luego, conque, así que.
- Comparativas: Ejemplo: Es tan trabajador como yo.
La Interjección
Las interjecciones son palabras o expresiones con las que se manifiestan sentimientos (sorpresa, dolor, admiración) o se llama la atención de alguien.
Clases de Interjecciones
- Desde el punto de vista gramatical:
- Propias: oh, eh, uy, ah.
- Impropias: Formadas a partir de sustantivos (cielos, hombre), verbos (venga), adverbios (fuera) y adjetivos (bravo, claro).
- Desde el punto de vista semántico:
- Apelativas: Indican reacción emocional (ánimo, cuidado) o función social (adiós, hola).
- Expresivas: Manifiestan sensaciones, sentimientos o estados de ánimo (ay, maldición).
Locuciones y Grupos Interjectivos
- Locuciones interjectivas: Expresiones de dos o más palabras con función de interjección. Ejemplos: hasta luego, ahí va.
- Grupos interjectivos: Constituidos por una interjección y su complemento. Pueden ir seguidos de:
- Grupo Nominal (GN): ¡Uf, qué calor!
- Grupo Preposicional (GPrep): ¡Lástima de tanta fruta desperdiciada!
- Oración: ¡Ojalá llegue el verano!
Textos
Texto Argumentativo
Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas para persuadir al receptor. Predominan las funciones referencial y apelativa. Se organiza en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Suele incluir modalización.
Texto Expositivo
Su objetivo es informar y aportar conocimientos sobre un tema, buscando que el receptor comprenda una idea o concepto. Predomina la función referencial. Generalmente no presenta modalización. Su estructura básica es: introducción, desarrollo, conclusión. Puede ser divulgativo o científico.