Conceptos Clave y Figuras de la Literatura Medieval

Literatura en la Edad Media

Características de la Literatura Medieval

  • El lenguaje literario principal era el latín.
  • Se escriben crónicas, poemas históricos, leyendas heroicas, vida de santos, poemas religiosos, trabajos didácticos y científicos.
  • Había escritores que se expresaban en francés, provenzal y tomaban prestada la estructura de versos y temas de otras lenguas.
  • La forma poética más importante fue la canción provenzal.
  • Los temas literarios más frecuentes son: Las hazañas de los héroes de la antigüedad, Los caballeros del Rey Arturo, Carlomagno.

Acontecimientos que marcan el principio y el fin de la Edad Media

  • Inicio: Caída de Constantinopla por los Turcos. Año 468.
  • Final: Descubrimiento de América. Año 1492.

Conceptos Fundamentales

Cantar de Gesta

Es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el Medievo.

Diferencia entre Trovador y Goliardo

El goliardo se utilizó durante la Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes pobres pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el siglo XIII.

El trovador fueron músicos y poetas medievales que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o menestrales, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre los siglos XII y XV.

Amor Cortés

El amor cortés era una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble y caballeresca.

Géneros Populares de la Edad Media

  • La Oda
  • El Romance
  • La Epopeya
  • El Soneto
  • El Poema épico
  • Los Cantares de gesta

Definiciones de Géneros y Términos Literarios

Poesía

Es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

Cuento

Es una narración breve que es creación o ficción de un autor o de varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.

Diferencia entre Novela y Cuento

El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular.

Literatura

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.

Ficción

Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas o de otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.

Discurso Literario

Los discursos literarios son ficciones que refieren a mundos verbalmente posibles y fundamentados en sí mismos. Estos discursos son intransitivos puesto que se encierran en sí mismos o, lo que es lo mismo, no refieren ni a los objetos ni a los eventos del mundo real.

¿A qué se le llama Género Literario?

El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.

Tragedia

La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.

Épica

Un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.

Epopeya

La epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa, consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima; en ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos.

Héroes Notables de la Edad Media

  • Carlomagno
  • Ricardo Corazón de León
  • Rey Arturo Pendragón
  • Rodrigo Díaz de Vivar
  • Juana de Arco
  • Sir Lancelot
  • Mehmed II Fatih
  • Erik el Rojo

Obras y Figuras Relevantes

Tristán e Isolda

Es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner basado en gran medida en el romance de Godofredo de Estrasburgo.

Reflexión: ¿Para qué leer?

“Leer es atribuir directamente un sentido al lenguaje, es interrogar al lenguaje escrito como tal, a partir de una expectativa real (necesidad-placer) en una verdadera situación de vida.” (2)

“Leer es rastrear información a partir de los interrogantes que nos planteamos al hacerlo.” (3)