Clasificación y Características de los Tipos de Textos Fundamentales

Tipos de Secuencias Textuales y sus Características

Texto Expositivo

Es aquel que explica ideas, hechos o conceptos de forma clara y ordenada. Tiene como objetivo informar y difundir dichos conocimientos al receptor.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Predomina la modalidad enunciativa en todo el texto.
  • Tendencia a la objetividad y a la precisión, usando tecnicismos y adjetivos especificativos o complementos del nombre.
  • Abundancia de verbos de estado y no de acción.
  • Uso de citas de autoridad (se apoyan en textos producidos por otros autores).
  • Verbos: Se utiliza la 3ª persona del presente y construcciones impersonales que muestran objetividad.
  • Léxico: Es denotativo. Se incluyen conectores (se debe indicar el tipo en el texto). Abundan los sustantivos abstractos y los adjetivos especificativos que califican al sustantivo del grupo al que pertenecen.
  • Ausencia de figuras literarias.

Texto Argumentativo

Es aquel que ofrece razones y argumentos para defender una idea o una tesis. Tiene como finalidad convencer al receptor sobre el tema expuesto. Predomina la función apelativa y expresiva.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Predominan oraciones enunciativas de sintaxis elaborada.
  • Léxico: Es denotativo. Abundan los sustantivos abstractos y los adjetivos calificativos que indican las características del sustantivo al que acompañan.
  • Uso de conectores que introducen ideas nuevas o que indican relación entre ellas.
  • Se emplean marcadores textuales para organizar el discurso o mostrar relaciones entre distintos enunciados.
  • Pueden aparecer tecnicismos que se refieren a aspectos particulares del ámbito al que pertenecen.
  • Verbos: Abundancia de verbos de pensamiento, de opinión y de afirmación generalizada (plural sociativo).
  • Se emplean diversos argumentos (de experiencia personal, de autoridad y de comparación).

Texto Narrativo

Es aquel que ofrece un relato de acontecimientos por un narrador en un tiempo y espacio determinados. Participan personajes diversos (principales, secundarios). Puede ser real o imaginario. Tiene como misión contar una historia para entretener al lector.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Empleo de la 1ª persona del plural o 3ª del singular, lo que manifiesta la subjetividad del texto.
  • Uso de conectores temporales que se utilizan para situar la acción en un tiempo determinado.
  • Verbos: Destacan los verbos de acción (se debe indicar el tiempo verbal en el texto) sobre los que indican procesos o estados.
  • Se usan verbos declarativos que introducen enunciados.
  • Las formas verbales más habituales son: pretérito perfecto simple, pretérito perfecto compuesto y pluscuamperfecto.
  • Predominio de la estructura predicativa.
  • Léxico: Se emplean acciones adjetivadas que sirven para describir o concretar la acción.
  • Aparecen pasajes descriptivos y dialogados que muestran las conversaciones que contiene el texto.
  • Se suelen incluir figuras literarias que proporcionan variedad, fuerza y belleza a la historia.
  • Se usa el estilo directo para expresar lo que los personajes dicen exactamente.

Texto Dialogal (Diálogo)

El diálogo es una secuencia textual que se caracteriza por el intercambio comunicativo entre dos o más interlocutores, de tal forma que estos participantes se intercambian sus roles de emisor-receptor. Tiene como finalidad intercambiar ideas de una manera explícita.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Predominio de 1ª o 3ª persona según el narrador.
  • Léxico: El registro lingüístico depende del ámbito al que pertenezca, así como el grado de formalidad.
  • Sintaxis poco elaborada.
  • Verbos: Predomina el uso de 1ª y 2ª persona. Abundancia de imperativos.
  • Se usan vocativos y muletillas.
  • Empleo de la deixis, que señala o muestra una persona, un lugar o tiempos exteriores al discurso.
  • Tendencia a la función apelativa, que se emplea para llamar la atención del receptor. La función expresiva muestra los sentimientos o sensaciones.

Texto Descriptivo

Informa acerca de cómo es, ha sido o será una persona, lugar, objeto o fenómeno. Tiene como objetivo hacer que el lector se haga una idea lo más fiel posible a lo que se describe. Puede ser objetiva (científica) o subjetiva (literaria).

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Verbos: Son verbos de reposo (no de acción) y de descripción.
  • Uso del pretérito imperfecto del indicativo (propio de las descripciones) o del presente del indicativo.
  • El infinitivo aporta un significado de prolongación; el gerundio se centra más en el matiz de duración.
  • El narrador en 3ª persona deja traspasar sus sentimientos sobre lo que describe.
  • Léxico: Abundancia de sustantivos concretos y adjetivos calificativos para expresar sus cualidades.
  • Predomina el Sintagma Nominal (SN) frente al Sintagma Verbal (SV).
  • Para la localización de los hechos se usan adverbios. Hay tendencia a la precisión.
  • Frecuentes enumeraciones formando oraciones yuxtapuestas.
  • Uso de recursos literarios: comparación, metáforas, sinestesia.
  • Se usan tecnicismos.

Texto Instructivo

Son aquellos que presentan una serie de indicaciones con el objetivo de ayudar al receptor para que logre un objetivo o lleve a cabo una acción. Tiene como objetivo orientar o dirigir al receptor para que consiga un propósito.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Verbos: En imperativo o infinitivo. Se usan construcciones impersonales.
  • Predomina la 2ª persona del singular. Se recurre a la primera persona del plural para llamar la atención del receptor.
  • Léxico: Denotativo y objetivo. La sintaxis es clara y sencilla, apenas elaborada.
  • Tendencia a la precisión, llegando a emplear, en algunos casos, tecnicismos.
  • Predomina la función apelativa para conseguir una reacción del receptor.
  • Los conectores textuales organizan el contenido de manera ordenada, consiguiendo que las acciones estén ordenadas cronológicamente.