Funciones Generales de la Empresa
- Coordina, dirige y controla el proceso de producción.
- Crea o aumenta la utilidad de los bienes y les añade valor.
- Crea empleo y genera riqueza.
- Impulsa innovaciones buscando formas de producción más eficientes.
- Asume un riesgo pagando los factores productivos por anticipado sin conocer los resultados finales.
Concepto de Empresa y Empresario
La Empresa
Es un conjunto de factores productivos organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la producción de bienes y servicios con el objetivo de obtener beneficios.
El Empresario
Es la figura que adopta las decisiones generales en la empresa, que planifica y diseña objetivos. Se distingue entre:
- Propietario: Aporta el capital.
- Empresario: Gestiona y dirige la actividad.
Características del Empresario
- Espíritu emprendedor.
- Papel de líder que influye en la relación con sus trabajadores.
- Necesidad de realización, esfuerzo, voluntad e intuición.
Elementos de la Empresa
A) El Patrimonio
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
- Activo: Bienes y derechos (ej. la maquinaria).
- Pasivo: Fuentes de financiación que pueden ser propias o ajenas.
B) El Factor Humano
Personas que aportan su trabajo a la empresa.
- Trabajadores: Personas que ofrecen su mano de obra a cambio de un salario.
- Empresario: Responsable de que la empresa funcione correctamente.
- Propietario: Aporta el capital a la empresa.
C) La Organización
Los distintos elementos de la empresa deben ser coordinados en diferentes niveles y áreas de actividad.
D) El Entorno
Todo lo que rodea a la empresa.
- Entorno General: Afecta a todas las empresas en general (ej. crisis económica, la sociedad, factores políticos o demográficos).
- Entorno Específico: Afecta a cada empresa de manera diferente (ej. los clientes, la competencia).
Áreas Funcionales de la Empresa
Estas son las funciones operativas esenciales para el funcionamiento diario:
- Producción: La transformación de materias primas en bienes y servicios.
- Comercialización: Función de marketing, comercializa y distribuye el producto hasta el consumidor.
- Recursos Humanos: Encargada de seleccionar, formar y motivar a los trabajadores.
- Financiación: Encargada de gestionar las inversiones de la empresa.
- Administración: Se centra en la organización y gestión interna de la empresa.
- I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación): Busca mejorar los procesos productivos y los productos.
Objetivos de la Empresa
El objetivo primordial de una empresa es la rentabilidad. Siempre intentan maximizar sus beneficios minimizando los costes. No todas las empresas tienen los mismos objetivos.
Objetivos para las Empresas Privadas
- Maximizar el beneficio reduciendo los costes. La rentabilidad se calcula como: Rentabilidad = (Beneficio / Capital Invertido) x 100.
- Crecer y hacerse un hueco en el mercado (aumentar su dimensión).
- Ser estables y adaptarse al medio.
- Ser respetuosas con el medio ambiente.
La Empresa y su Entorno
La empresa recibe influencias del entorno que afectarán a su vida y a su desarrollo.
- El Entorno General: Afecta a todas las empresas en general (factores políticos, demográficos, económicos).
- El Entorno Específico: Afecta de una manera concreta a cada una de las empresas (los clientes, la competencia, los proveedores).
Responsabilidad Social y Ética Empresarial
La Responsabilidad Social
Los costes sociales negativos o externalidades afectan a las personas ajenas a la empresa sin que la empresa asuma directamente el coste (ej. humo de chimenea, vertido de residuos en un río). Para evitar esto, las empresas deben intentar no provocar mucha alteración, lo que implica realizar gastos que, a su vez, pueden reducir los beneficios. Las empresas que invierten en medioambiente suelen obtener beneficios fiscales.
Tipos de Costes Sociales
- Coste Social Positivo: Coste asumido por la empresa que tiene una repercusión positiva en la sociedad (ej. alumbrado público, recogida de basura).
- Coste Social Negativo o Externalidad: Coste de la empresa que tiene una repercusión negativa para la sociedad (ej. la fabricación de aerosoles contaminantes).
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La RSC va más allá del cumplimiento de la normativa legal. Son actuaciones que se realizan libre y voluntariamente para mejorar sus relaciones con trabajadores, clientes y la sociedad en general, y así ocasionar un menor impacto en el medioambiente.
Criterios de Responsabilidad Social
- No realizar trabajos infantiles ni forzados.
- No discriminar por sexo, raza o religión.
- No tener un horario semanal superior a 48 horas.
- No imponer castigos físicos.
La Ética en los Negocios
La empresa debe aplicar la ética en todas sus actividades, como las gestiones, los servicios y la calidad de los productos. Esta varía mucho de una empresa a otra.
Definición de Ética en los Negocios
Serie de normas de actuación basadas en lo que se considera moralmente correcto (honradez, respeto de las leyes y al medio ambiente).
Localización y Dimensión de la Empresa
La Localización
Es el lugar donde está ubicada la empresa. No todos los lugares son óptimos para su localización. Hay que tener en cuenta:
- La demanda del mercado: Analizar la población o zona para ver si hay interés hacia el producto que la empresa ofrecerá.
- Aprovisionamiento de materias primas: Valorar la calidad de las materias primas y la facilidad de acceso.
- El mercado de trabajo: Disponibilidad de posibles trabajadores y sus conocimientos técnicos.
- Las comunicaciones y el transporte: Un lugar de fácil acceso para el transporte en general.
- Coste de la construcción y del solar: Dependiendo de la zona, el precio puede variar significativamente.
La Dimensión de la Empresa
Es la capacidad de producción, determinada por factores como la tecnología, el número de trabajadores y el mercado al que se dirige. La localización y la dimensión dependen de los mismos factores, sobre todo de los costes.
Crecimiento de la Empresa
La empresa puede crecer de dos formas:
- El Crecimiento Interno: Es el incremento de su capacidad productiva (de su patrimonio).
- El Crecimiento Externo: Adquisición, control o fusión de otras empresas. Cuando el mercado nacional se queda pequeño, la empresa se expande al exterior, convirtiéndose en una multinacional.