Fundamentos Esenciales de la Contabilidad Financiera y Ecuaciones Patrimoniales

Fundamentos de la Contabilidad

Definición y Segmentos

La Contabilidad es la disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y evolución del patrimonio del ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados, y para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente.

Segmentos de la Contabilidad:

  • Patrimonial o Financiera.
  • Gerencial/Administrativa.
  • Gubernamental/Pública.
  • Económica/Nacional.
  • Social.

Ecuaciones y Elementos Patrimoniales

Ecuaciones Patrimoniales

Ecuación Patrimonial Básica: $$Activo = Pasivo + PN$$

Ecuación Patrimonial Estática: $$Activo – Pasivo = Capital$$

Ecuación Principal (Dinámica): $$A – P = C + I – G + Ga – Perd$$ (Donde A=Activo, P=Pasivo, C=Capital, I=Ingresos, G=Gastos, Ga=Ganancias, Perd=Pérdidas)

Definiciones de Elementos

  • Activo: Bienes y derechos. Hecho ya ocurrido. Con valor de cambio o de uso para el ente. Objetivamente medible y confiable. Representa un Costo no consumido.
  • Pasivo: Deudas y obligaciones de la empresa.
  • Patrimonio Neto (PN): Aporte de los propietarios. Diferencia entre activo y pasivo.
  • Gastos: Costos consumidos, sacrificio económico.

Variaciones Patrimoniales

  • Variaciones Patrimoniales Modificativas (VPM): Cambios cuantitativos que alteran el Patrimonio Neto (PN). Ejemplos: venta al contado o cuenta corriente, donación recibida, compra de artículos de librería en efectivo o a crédito, incendio, aumento del dólar, descuentos obtenidos.
  • Variaciones Patrimoniales Permutativas (VPP): Canje de un activo por otro, o un pasivo por otro. No alteran el PN. Ejemplo: compra de artículos para reventa a largo plazo.

Principios Contables Clave

Principio de lo Devengado

Las variaciones patrimoniales, transacciones o hechos deben reconocerse cuando ocurre el hecho generador, independientemente de si fueron cobrados o pagados.

Imputación de Ingresos

El reconocimiento de ingresos se realiza según el tipo de operación:

  • Venta de bienes con mercado transparente: Se reconoce en la obtención o producción del bien.
  • Venta de bienes y servicios: Se reconoce al momento de la venta.
  • Intereses o alquileres ganados: Se reconoce por el transcurso del tiempo.

El Proceso Contable y Clasificación de Cuentas

Funciones del Proceso Contable

El proceso contable tiene tres funciones principales:

  1. Legal.
  2. Contable.
  3. De Control.

Clasificación de Cuentas

Las cuentas se clasifican según:

  • Función/Naturaleza: Patrimonial, de Resultado u Orden.
  • Saldo: Residual o Acumulativa.
  • Extensión: Colectiva o Simple.

Método de Partida Doble

La ecuación fundamental del registro es: $$Activo + Gastos + Pérdidas = Capital + Ingresos + Ganancias + Pasivo$$

Reglas de Movimiento:

Cuentas de Activo, Gastos y PérdidasCuentas de Pasivo, Capital, Ingresos y Ganancias
Aumentan: DebeAumentan: Haber
Disminuyen: HaberDisminuyen: Debe
Saldo: Deudor o SaldadaSaldo: Acreedor o Saldada

Cuentas Específicas y Costeo

Mercadería en Tránsito

  • Naturaleza: Activo, Colectiva y Residual.
  • Se Debita: Por la compra de mercadería y el cargo de todas las erogaciones necesarias hasta que los bienes estén en condiciones de ser vendidos o utilizados.
  • Se Acredita: Por la llegada de los bienes a los depósitos de la empresa compradora.
  • Significado del Saldo: Valor de la mercadería adquirida (dentro o fuera del país) que aún no ha llegado a los depósitos.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Las cuentas IVA Débito Fiscal (Df) e IVA Crédito Fiscal (Cf) son cuentas de movimiento que desaparecen a fin de mes, fundiendo su saldo en cuentas patrimoniales del activo o pasivo, según corresponda.

  • IVA Df: Se acredita por la venta de bienes o intereses a favor de la empresa.
  • IVA Cf: Se debita por las compras o gastos.

Mayorización de IVA:

  • Si Df > Cf: El saldo es IVA a Pagar (Pasivo).
  • Si Df < Cf: El saldo es IVA a Favor (Activo).

Asiento de liquidación: IVA Débito Fiscal – a IVA Crédito Fiscal – a IVA a Pagar (por la diferencia).

Costo de Incorporación

El costo de incorporación de un bien es igual al precio de contado neto de impuestos recuperables.

Intereses Negativos Adelantados

  • Naturaleza: Patrimonial del Pasivo, Colectiva, Residual.
  • Se Debita: Cuando se realiza una operación a plazo y se conviene el interés adelantado.
  • Se Acredita: Por el devengamiento del interés de acuerdo al transcurso del tiempo (disminuye el pasivo).
  • Saldo: Deudor. (Ejemplos de cuentas relacionadas: Documentos a Pagar, Proveedores).

Reconocimiento del Costo de Ventas

En el mismo periodo en que se reconoce el ingreso por ventas, debe reconocerse el Costo de Bienes Vendidos.

Método de la Diferencia de Inventario

Cuando se utiliza este método, solo se puede determinar el Resultado Bruto de las ventas al final del ejercicio económico.

Desventajas del Método de Costeo (Diferencia de Inventario):

  • No permite obtener información sobre el costo de los bienes vendidos en periodos menores a un año.
  • Se estima que la mercadería solo sale por ventas (la que no está al cierre, se vendió), por lo que el costo de ventas incluye todas las salidas de mercaderías, inclusive los faltantes no detectados.
  • Requiere sumo cuidado en el recuento físico de las existencias.

Cálculo del Costo de Ventas (CV): $$CV = EI + C – EF$$ (Donde EI=Existencia Inicial, C=Compras, EF=Existencia Final)

Asiento de Mayorización de Compras: Mercaderías – a Compras.

Asiento de Costo de Venta: Costo de Venta – a Mercaderías.

Estructura Societaria y Financiación

Financiación Propia de un Ente

El Patrimonio Neto (PN) está integrado por el aporte de los propietarios y también por los resultados obtenidos. El aporte puede ser dinero, bienes tangibles e intangibles, derechos, obligaciones que nacen sobre lo aportado y fondo de comercio.

Sociedad

Habrá sociedad cuando una o más personas, en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos por la ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

  • Compromiso: VPM.
  • Integración: VPP.

Unipersonal

Se refiere a un solo acto y un solo momento de constitución.

Cuentas Societarias Clave

  • Accionistas: Colectiva, Patrimonial del Activo, Residual. Se Debita: por el compromiso de aportes. Se Acredita: por la integración de aportes. Saldo: Deudor o Saldada.
  • Capital Social: Acumulativa, Colectiva, Patrimonial del PN.
  • Socio XX Cuenta Particular: Activo/Pasivo para la sociedad según su saldo.
  • Socio XX Cuenta Social: Simple, Residual y Patrimonial del Activo.
  • Llave de Negocio: Cuenta de Activo, Colectiva, Acumulativa.

Operaciones Comerciales y Nómina

Registro de Ventas con Tarjetas

Cuando se realiza una venta con tarjeta, se debe registrar el gasto de comercialización por el descuento aplicado por la emisora.

Asiento de Venta con Tarjeta:

Tarjeta XX (por el total)
Descuento Venta x Cupones (Gasto de Comercialización: % de tarjeta + IVA)
	A Ventas (Tarjeta - 21% IVA)
	A IVA Débito Fiscal (21%)

Asiento de Costo de Venta:

Costo de Ventas
	A Mercaderías

Liquidación de Haberes (Nómina)

El asiento de liquidación de haberes incluye el reconocimiento del gasto (sueldo bruto y contribuciones patronales) y las obligaciones (remuneraciones a pagar y retenciones).

Gastos de Comercialización/Administración - Remuneraciones (Sueldo Bruto: Básico + Adicionales)
Gastos de Comercialización/Administración - Contribuciones Patronales (Aportes Patronales)
	A Remuneración a Pagar (Sueldo Neto)
	A Contribución Patronal a Pagar (El mismo valor)
	A Retenciones a Pagar (Aportes Personales)
	S/ Planilla de Liquidación de Haberes

Sueldo Anual Complementario (SAC)

El SAC (Aguinaldo) requiere un devengamiento mensual, aunque su pago ocurra dos veces al año. Representa una VPM (Administrativa y Comercial) y una VPP (Servicio).

Asiento de Provisión Mensual del SAC:

Gastos Adm/Com SAC (Sueldo Bruto / 12)
Gastos Adm/Com Contribución Patronal (Contribución Patronal / 12)
	A Provisión para SAC
	A Provisión sobre Contribución Patronal
	S/ Minuta Contable