Fundamentos de las Cuentas Anuales y su Interpretación Contable

Las Cuentas Anuales: Documentos Contables Esenciales

Las Cuentas Anuales son documentos contables de cumplimiento obligatorio para las empresas. Los documentos que las conforman son:

  • Balance de Situación
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  • Estado de Flujos de Efectivo
  • Memoria

Formulación de Cuentas Anuales

Las Cuentas Anuales se elaboran con una periodicidad de doce meses y deben ser formuladas por el empresario o los administradores. Se elaborarán expresando sus valores en euros y deben ser accesibles a una pluralidad de agentes económicos y sociales.

Características de la Información Contable:

  • La información es relevante cuando es útil para la toma de decisiones económicas.
  • La información es fiable cuando las cuentas anuales están libres de errores y es neutral, es decir, es la imagen fiel de lo que pretende representar.

Modelo Normal o Abreviado de Cuentas Anuales

Existen dos modelos principales para la presentación de las Cuentas Anuales:

  • Modelo Normal: La mayoría de las sociedades deben seguir este modelo.
  • Modelo Abreviado: Se utiliza en los siguientes casos:

a) Balance Abreviado

Las sociedades en las que, a la fecha de cierre del ejercicio, cumplan dos de estas circunstancias:

  • Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 euros.
  • Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 euros.
  • Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.

b) Cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviada

Las sociedades en las que, a la fecha de cierre del ejercicio, cumplan dos de las siguientes circunstancias:

  • Que el total de las partidas del activo en el balance no supere los 11.400.000 euros.
  • Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 22.800.000 euros.
  • Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 250.

A. El Balance de Situación

El Balance de Situación es un inventario que recoge los elementos patrimoniales que, en un momento determinado, tiene la empresa, ordenados en masas patrimoniales: el activo, el patrimonio neto y el pasivo. Su disposición pretende que fácilmente se puedan relacionar las fuentes de financiación del patrimonio neto y del pasivo con las inversiones del activo.

B. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias (o Cuenta de Resultados) recoge los ingresos y los gastos del ejercicio y, por diferencia, calcula el resultado del mismo, registrando las pérdidas o ganancias del último ejercicio cerrado. El resultado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, bajo el nombre de resultado del ejercicio, figura en el patrimonio neto del balance.

En el debe figuran todos los gastos y en el haber todos los ingresos, agrupados por la naturaleza de las operaciones. Cuando la Cuenta de Pérdidas y Ganancias aparece con saldo acreedor, significa que la empresa ha obtenido beneficios por la cantidad recogida en la cuenta, incrementándose en esa cantidad los recursos propios. Si la cuenta presenta saldo deudor, significa que la empresa ha obtenido pérdidas.

Ingresos y Gastos

Los ingresos son los incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones monetarias o no, de los socios o propietarios. Los gastos son las reducciones en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o decrementos en el valor de los activos o de reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios.

Diferencia entre Coste, Gasto y Pago

Es fundamental distinguir entre estos tres conceptos:

  • Gasto: Valor monetario que se ha de pagar por la compra de bienes y servicios adquiridos por la empresa para su uso en el proceso productivo.
  • Coste: Valor monetario de los bienes y servicios, previamente adquiridos por la empresa, y que se han consumido en la misma para la realización del producto.
  • Pago: Es cuando efectivamente se hace frente a un compromiso de gasto.

Significado de los Sub-saldos de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

  • Resultado de Explotación: Recoge el beneficio o pérdida derivado del funcionamiento normal de la empresa.

    Ingresos de explotación – Gastos de explotación

    Se conoce como Beneficios Antes de Intereses e Impuestos (BAII).

    1. Ingresos de explotación.
    2. Gastos de explotación.
  • Resultado Financiero: Recoge el beneficio o pérdida derivado de las relaciones con entidades financieras.

    Ingresos financieros – Gastos financieros

  • Resultado Antes de Impuestos:

    Resultado de explotación + Resultado financiero

    Se conoce como Beneficio Antes de Impuesto (BAI).

  • Resultado del Ejercicio: Resultado después de impuestos. Este resultado también se conoce como Beneficio Neto (BN).

C. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Este estado se compone de dos partes:

  1. El Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos: Recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de:
    • El resultado del ejercicio de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
    • Los ingresos y gastos que deban imputarse directamente al patrimonio neto de la empresa.
    • Las transferencias realizadas a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias según lo dispuesto por el Plan General de Contabilidad.
  2. La segunda parte del Estado de Cambios en el Patrimonio, denominada Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto.

D. Estado de Flujos de Efectivo

El Estado de Flujos de Efectivo informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.

E. Memoria

La Memoria es un documento que completa, amplía y explica, con un nivel de detalle suficiente, los hechos económicos acaecidos en la sociedad, que se encuentran recogidos, a nivel global, en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto y en el estado de flujos de efectivo.