Conceptos Fundamentales de Capacidad y Planificación
Esta sección define los términos esenciales relacionados con la capacidad operativa, la planificación estratégica y las métricas de utilización.
Definiciones Clave de Capacidad
- Capacidad: El volumen de producción que un sistema puede alcanzar durante un periodo específico.
- Planeación Estratégica de la Capacidad: Determinar el nivel general de capacidad de los recursos de capital intensivo que mejor apoye la estrategia competitiva de la compañía a largo plazo.
- Mejor Nivel de Operación: El nivel de capacidad para el que se diseñó el proceso y el volumen de producción con el cual se minimiza el costo promedio por unidad.
- Índice de Utilización de la Capacidad: Mide qué tanto se acerca la empresa a su mejor nivel de operación.
- Colchón de Capacidad: Capacidad que excede a la demanda esperada.
Estrategias y Economías Operacionales
- Enfoque en la Capacidad: Se aplica con el concepto de las plantas dentro de plantas, en cuyo caso una planta tiene varias suborganizaciones especializadas para diferentes productos, a pesar de que estén todas bajo un mismo techo. Esto permite encontrar el mejor nivel de operación correspondiente a cada suborganización.
- Economías de Alcance: Se presentan cuando múltiples productos se pueden producir a costo más bajo combinados que por separado.
Aprendizaje y Mejora Continua en la Producción
- Curva de Aprendizaje: Una línea que muestra la relación entre el tiempo de producción por unidad y el número acumulado de unidades producidas.
- Aprendizaje Individual: Una mejora que se obtiene de que las personas repitan un proceso y adquieran habilidad o eficiencia en razón de sus propias experiencias.
- Aprendizaje Organizacional: Una mejora que se deriva de la experiencia y de los cambios en la administración, el equipamiento y el diseño del producto.
Términos de Procesos, Flujo y Restricciones
- Proceso: Todo conjunto de actividades que desempeña una organización que toma insumos y los transforma en productos, los cuales, en un plano ideal, representan mayor valor para ella que los insumos originales.
- Utilización: La proporción de tiempo que un recurso está activado de hecho en relación con el tiempo disponible para su uso.
- Amortiguador: El área de almacenamiento entre etapas, en la cual se coloca el producto de una etapa antes de que se use en una etapa que se encuentra más adelante. La amortiguación permite que las etapas operen de forma independiente.
- Bloqueo: Las actividades de la etapa se deben detener porque el artículo recién terminado no se puede depositar en ningún lugar.
- Privación: Las actividades de una etapa se deben detener porque no hay trabajo.
- Cuello de Botella: Un recurso que limita la capacidad o la producción máxima del proceso.
- Pasos Rítmicos: El movimiento de los artículos que pasan por un proceso es coordinado por medio de un mecanismo que marca tiempos. La mayoría de los procesos no se sujetan a pasos rítmicos, pero las líneas de montaje sí suelen tenerlos.
Estrategias de Producción y Fabricación
- Fabricar para Pedidos (Make-to-Order): Un proceso que solo se activa en respuesta a un pedido colocado en firme.
- Fabricar para Existencias (Make-to-Stock): Un proceso que produce productos estándar que son almacenados en el inventario de bienes terminados. El producto es entregado con rapidez al cliente tomándolo de ese inventario.
- Híbrido: Combina las características de fabricar para pedidos y de fabricar para existencias. Por lo general, se fabrica un producto genérico y se almacena en algún punto del proceso. Estas unidades genéricas se someten a un proceso final para terminarlas a la medida de los pedidos que han sido colocados de hecho.
Métricas de Tiempo y Productividad
Tiempos Operacionales
- Tiempo del Ciclo: El tiempo promedio que transcurre entre el término de una unidad y otras sucesivas dentro de un proceso (esta es la definición usada en este contexto). A veces, el término se entiende como el tiempo que transcurre entre el inicio de un trabajo y su final.
- Tiempo de Corrida: El tiempo requerido para producir un lote de piezas.
- Tiempo de Preparación: El tiempo requerido para preparar una máquina a efecto de fabricar un artículo particular.
- Tiempo de Operación: La suma del tiempo de preparación y del tiempo de la corrida para un lote de piezas que pasan por una máquina.
- Tiempo de Procesamiento: El tiempo promedio que una unidad tarda en pasar por el proceso entero. Por lo general, el término tiempo de espera se utiliza para referirse al tiempo total que debe transcurrir para que el cliente reciba su pedido (incluye el tiempo para procesar la orden, el tiempo de procesamiento y el tiempo de entrega).
- Tiempo de Valor Agregado: El tiempo que transcurre mientras se está trabajando de hecho, con utilidad, en una unidad.
Métricas de Rendimiento y Eficiencia
- Productividad: La proporción de productos a insumos.
- Si se toma el valor en dólares del producto y se divide entre el valor en dólares de los insumos se estará midiendo la productividad total de los factores.
- Se mide la productividad parcial de los factores con base en un insumo individual y rara vez se calcula utilizando valores en dólares (un ejemplo sería unidades/persona).
- Eficiencia: Proporción del producto real de un proceso en relación con algún parámetro.
- Índice de Procesamiento: El índice de producto que se espera que produzca el proceso dentro de un periodo.
- Velocidad del Proceso o Proporción del Procesamiento: La proporción del tiempo total del procesamiento frente al tiempo de valor agregado.
Ley Fundamental de Procesos
- Ley de Little: Plantea una relación matemática entre el índice de procesamiento, el tiempo de procesamiento y la cantidad de trabajo en proceso en el inventario. El tiempo de procesamiento es igual al trabajo en proceso dividido entre el índice de procesamiento.