Fundamentos de Contabilidad y Estructura Patrimonial
Contabilidad
Es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa.
Patrimonio Empresarial
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorado, en relación con la finalidad a la que se destinen.
Activo
Refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones
o el destino de sus fondos.
Patrimonio Neto y Pasivo
Refleja la estructura financiera de la empresa, es decir, el origen de los medios de financiación de los que dispone (recursos propios más deudas con terceros ajenos a la empresa).
Elementos Patrimoniales
Son los bienes, derechos y obligaciones que forman las masas patrimoniales, las cuales, a su vez, forman el patrimonio de la empresa.
Estados Contables y Normativa
Balance
Es un estado contable en el que se ordenan convenientemente los elementos patrimoniales que la empresa tiene en un momento dado, agrupados en masas patrimoniales que forman el activo, el patrimonio neto y el pasivo. Esta disposición no es aleatoria, ya que pretende relacionar las fuentes de financiación del pasivo con las inversiones del activo.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico, además de explicitar su composición y las operaciones que se han tenido que realizar para llegar a ese resultado.
Plan General de Contabilidad (PGC)
Es una normativa que regula e indica cómo las empresas deben llevar su contabilidad, es decir, el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas, de forma que la información mostrada sea homogénea, comparable y fiable.
Cuentas Anuales
Son los estados financieros que tienen la misión de informar sobre los resultados de la empresa y sobre su situación patrimonial y financiera. Comprenden:
- El balance.
- La cuenta de pérdidas y ganancias.
- El estado de cambios en el patrimonio neto.
- El estado de flujos de efectivo.
- La memoria.
Cuadro de Cuentas
Es una relación detallada y codificada de todos los elementos patrimoniales de la empresa, expresados en cuentas y divisiones con un título que indica su contenido.
Memoria
Es un documento de carácter explicativo que amplía el contenido de otras cuentas anuales. Cuanto más amplios sean los comentarios que incluya, más ayudará a los destinatarios y usuarios de esa información.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
Es un estado contable que tiene como objetivo informar sobre la variación del patrimonio neto, es decir, de los cambios que ha habido durante el ejercicio en relación con los diversos aspectos que influyen en su variación.
Estado de Flujos de Efectivo (EFE)
Es un componente de las cuentas anuales de carácter voluntario para las empresas que contabilicen según el PGC Pymes, que tiene como objetivo informar sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Evaluación Financiera y Estabilidad Empresarial
Estudio de los Estados Contables
Es la evaluación del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias y de otros documentos contables complementarios.
Análisis Patrimonial
Tiene como objetivo estudiar la estructura y la composición del balance, evaluando la duración de sus masas patrimoniales.
Análisis Financiero
Tiene como objetivo fundamental estudiar la solvencia y la liquidez de la empresa.
Liquidez
Es la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones en medios de pago totalmente líquidos. Permite comprobar si es posible asegurar el pago de las deudas de manera diligente.
Solvencia
Es la capacidad que tiene la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones, es decir, si el valor de liquidación de su activo es superior al total de su pasivo.
Recursos Permanentes
Son aquellos recursos que normalmente no varían durante el ejercicio económico y que están compuestos por el neto patrimonial y el pasivo no corriente.
Fondo de Maniobra
Es la parte del activo corriente que está financiada con fondos de patrimonio neto y pasivo no corriente. Es también la parte del activo corriente que se financia con capitales permanentes. Se conoce también como fondo de rotación.
Ciclo de Explotación
Es el periodo que transcurre desde que se produce la entrada de materiales al almacén (actividad) hasta que se cobran las facturas de los clientes correspondientes a las ventas de los productos generados por la empresa. También se llama periodo de maduración.
Equilibrio Total
Es la situación en la que el activo no corriente y el activo corriente están financiados en su totalidad sin la existencia de pasivo corriente.
Estabilidad Financiera Normal
Situación ideal en la que el patrimonio neto y el pasivo no corriente financian el activo no corriente y el capital corriente.
Suspensión de Pagos
Es un procedimiento judicial que tiene por objetivo evitar la declaración de quiebra por medio de acuerdos de moratorias o una disminución de deuda con los acreedores.
Quiebra
Es un procedimiento judicial que se inicia al encontrarse la empresa en un estado de insolvencia definitiva y tiene como objetivo liquidar el patrimonio empresarial.
Ratio
Es una relación entre dos magnitudes que tienen una cierta conexión, lo que permite hacer una comparación explicativa.
Rentabilidad Económica
Es el rendimiento del activo, es decir, de las inversiones totales de la empresa.
Rentabilidad Financiera
Es la relación entre el beneficio neto y los recursos propios de la empresa. También se denomina rentabilidad del capital.
Apalancamiento
Es la relación entre activo y recursos propios: la inversión que ha realizado la empresa por cada unidad monetaria de recursos propios.