Conceptos Clave de Contabilidad de Gestión: Preguntas y Respuestas

EXAMEN 2015

  • ¿Cuál de los siguientes ítems NO es una hipótesis del análisis del CVB? El precio de venta, los costes variables unitarios y los costes fijos unitarios son conocidos y permanecen constantes.
  • El margen bruto es igual a: Las ventas menos el coste de la mercancía vendida.
  • El punto muerto en unidades disminuye si: Los costes fijos totales disminuyen.
  • En situaciones de multiproducto, cuando en el mix de las ventas se incrementa con productos de menor margen de contribución entonces: Las unidades del punto muerto disminuirán.
  • La tasa (ratio) de costes indirectos presupuestados se calcula: A principios del año.
  • El sistema de costes completos: Incluye los costes de producción fijos como inventariables.
  • Relacione los siguientes procesos de la toma de decisiones en el orden correcto: A=Hacer predicciones de los costes futuros. B=Evaluar la decisión para dar retroalimentación (feedback). C=Implementar la decisión. D=Elegir la alternativa. A D C B.
  • Los costes históricos son útiles en un modelo de decisión: Como base para hacer predicciones sobre el futuro.
  • El método que asigna el coste incluyendo explícitamente todos los servicios prestados entre todos los departamentos de apoyo es el método: Recíproco.
  • El sistema formal de control de gestión incluye: Medidas del rendimiento; Planes de incentivos.
  • El grado de libertad para tomar decisiones es: Autonomía.
  • Una ventaja de la descentralización es que: Crea mayor respuesta a las necesidades locales.
  • La desventaja de la descentralización es que: Favorece la toma de decisiones sub-óptima.
  • Un método de precios de transferencia que conlleva la congruencia de objetivos de los directivos: Hace que actuando en su propio interés, la decisión mejore los intereses de la compañía a largo plazo.
  • Si se van a usar para evaluar a los directivos, los costes a usar en los precios de transferencia basados en el coste son: Los costes presupuestados.
  • Los precios de transferencia basados en el coste son útiles cuando: El producto es único.
  • Cuando analizamos el precio de transferencia: El vendedor no querrá vender un producto por menos del coste incremental incurrido en su fabricación.
  • El presupuesto operativo incluye los siguientes presupuestos SALVO: El balance presupuestado.
  • La desviación que de mejor manera mide la eficiencia en el cumplimiento del presupuesto es la: Desviación sobre el presupuesto flexible.
  • El ROI se puede mejorar a través de: Una reducción de la inversión.
  • El BSC NO mide el rendimiento de una organización en una de estas perspectivas: Gobierno.
  • Las medidas de la perspectiva financiera de un BSC incluirán: Crecimiento de las ventas.
  • Las medidas del BSC en la perspectiva de procesos internos incluirán: El tiempo de desarrollo de nuevos productos.

EXAMEN 2016

  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO afecta a la clasificación de los costes en directos/indirectos?: El nivel de los beneficios presupuestados para el próximo año.
  • ¿Qué frase es verdadera?: Por una cuestión de costes/beneficio, algunos costes directos pueden ser tratados como indirectos.
  • Los costes que son inicialmente registrados como activos y llevados como gastos cuando son vendidos se llaman: Costes inventariables.
  • Un/una _____ es una agrupación de costes indirectos individuales: Pool de costes.
  • Para fijar unos precios de venta realistas: Se deben asignar todos los costes a los productos.
  • Los presupuestos fijados como reto tienden a: Motivar la mejora del desempeño.
  • Un presupuesto flexible: Se desarrolla al final del periodo.
  • ¿Cuál de los siguientes costes son inventariables cuando utilizamos un sistema de costes variables?: Costes de producción directos.
  • La _ se basa en el nivel de utilización de la capacidad que satisface la demanda de los clientes durante periodos superiores a un año: Capacidad utilizada normal.
  • ¿Cuál de los siguientes costes diferirá siempre entre alternativas futuras?: Costes relevantes.
  • Los materiales directos estarán comprometidos cuando son: Diseñados.
  • La mayoría de los costes de los productos se comprometen por las decisiones tomadas durante el/la _ de la cadena de valor: Diseño.
  • Las medidas de la perspectiva financiera del balanced scorecard incluye: Disponibilidad del sistema de información.
  • Cuando el objetivo de la asignación de costes es dar información para la toma de decisiones o para motivar a los directivos y empleados, el mejor criterio es: Causa/efecto y los beneficios recibidos.
  • Los costes del cuartel general se pueden asignar: Todas son correctas; Usando un único pool de costes; A las divisiones usando un único pool de costes y entonces reasignando los costes a los productos con diferentes pool de costes; Usando diferentes pool de costes.
  • Para mejorar la rentabilidad por cliente, las empresas tienen que identificar: b y c son correctas; el volumen de productos comprados por cada cliente; los descuentos realizados a cada cliente.
  • El método que asigna los costes incluyendo explícitamente todos los servicios suministrados entre los departamentos de apoyo es el: Método recíproco.
  • El método de las unidades físicas: Asigna los costes conjuntos a los productos conjuntos sobre la base de una medida física en el punto de separación.
  • Una ventaja de la descentralización es que la misma: Crea mayor respuesta a las necesidades locales.
  • Un método de precio de transferencia que conlleva la congruencia de objetivos de los directivos: Hace que los mismos actúen en su propio interés y en el del corto plazo de la empresa.
  • Los costes que se usan en la fijación de los precios de transferencia basados en el coste: Podrían ser los reales o los presupuestados.
  • Los precios de transferencia basados en el coste son útiles cuando: Son productos únicos.
  • El rango en el que dos divisiones negociarán el precio de transferencia es: Entre el coste variable de la división vendedora y el precio de mercado del producto.
  • El retorno sobre la inversión se considera generalmente la aproximación más popular para incorporar la inversión como base para la evaluación del rendimiento porque: Mezcla todos los ingredientes de la rentabilidad en un simple porcentaje.
  • El retorno sobre la inversión se puede incrementar por: Disminuyendo los activos operativos.
  • El grado de autonomía para tomar decisiones se relaciona: Con la libertad de tomar decisiones.
  • El control por excepción es una práctica que concentra la atención en: Las áreas que no están funcionando como se esperaba.
  • El control por excepción es una práctica que establece: Una desviación dentro de un rango aceptable no requiere una investigación o una acción.
  • La función de control:
    – Comprende la comparación del rendimiento real con el rendimiento que se presupuestó.
    – Es una función de información posterior a la planificación.
    – Suele emplear herramientas como los presupuestos, medidas contables y BSC.
  • Señalar cuál de las siguientes acciones representa una conducta no ética: Abstenerse de comunicar las limitaciones profesionales que pudieran influir en la emisión de juicio.
  • Un proveedor que participa en una licitación por un nuevo contrato, ofrece al contable de gestión de la empresa compradora un fin de semana con todos los gastos pagados. El proveedor no menciona el nuevo contrato cuando extiende la invitación. El contable no es amigo del proveedor pero le preocupa que el proveedor solicite los detalles acerca de las limitaciones presentadas por otros proveedores de la competencia. ¿Cuál de las normas de ética y conducta violaría? Confidencialidad e integridad.
  • Señalar cuál de las siguientes acciones serían correctas para resolver un conflicto ético: En determinadas situaciones se puede acudir al comité de auditoría, consejo rector o a los propietarios.
  • ¿Cuál de las siguientes normas de ética y conducta para profesionales de gestión violaría un contable de gestión si él o ella ha ido a un periódico con un informe de una posible violación de ética en su empresa?: Confidencialidad.
  • El sistema formal de control de gestión incluye: Medidas de rendimiento y planes de incentivos.
  • El margen de contribución es igual a: Ingresos menos costes variables.
  • ¿Cuál de las siguientes hipótesis sobre el CVB son verdaderas?: Solo el precio de venta, los costes variables por unidad y los costes totales fijos son constantes.
  • ¿Cuál de los siguientes ítems NO es una hipótesis del análisis del CVB? El precio de venta, los costes variables unitarios y los costes fijos unitarios son conocidos y permanecen constantes.
  • Para calcular el margen de contribución se restan de los ingresos: Los costes variables de fabricación, venta y administración.
  • El precio de venta menos los costes variables por unidad es el: Margen de contribución unitario.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cálculo del punto de equilibrio es FALSA? Es igual a los costes fijos divididos por el coste variable unitario.
  • El punto muerto o umbral de rentabilidad es el volumen de producción y venta para el que se cumple que: El margen de contribución total se iguala a los costes fijos totales.
  • El punto muerto o umbral de rentabilidad es el volumen de producción y venta para el que se cumple que: El margen de contribución total se iguala a los costes fijos totales.
  • El concepto de margen de seguridad hace referencia: La diferencia entre los ingresos correspondientes a las ventas reales o planeadas y las que se obtendrían en el punto de equilibrio.
  • Las unidades del punto muerto disminuyen si: El coste fijo disminuye.
  • El punto muerto en unidades disminuye si: Los costes fijos totales disminuyen.
  • El margen de seguridad es la diferencia entre: Las ventas presupuestadas y las ventas del punto muerto.
  • Cuando la empresa fabrica y vende varios productos, el análisis coste-volumen-beneficio: Necesita la introducción de hipótesis adicionales, como el mantenimiento de la estructura de ventas para cualquier volumen de actividad para que sus conclusiones sean válidas.
  • En situaciones de multiproducto, cuando en el mix de las ventas se incrementa con productos de menor margen de contribución entonces: El beneficio operativo disminuirá.
  • El diseño de un ABC requiere: Que exista una relación causa y efecto entre los costes de los recursos y las actividades individuales.
  • El ABC puede eliminar distorsiones porque: Desarrolla generadores de coste que tienen una relación causa y efecto con las actividades desarrolladas por la empresa.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? Los sistemas de costes tradicionales (basados en promedios amplios) son más sofisticados que los sistemas ABC.
  • La decisión de asignación de costes con el criterio de causa y efecto: Es usada menos frecuentemente que otros criterios. b) Es el criterio principal en el ABC.
  • Los costes de diseño son un ejemplo de: Costes a nivel de apoyo de producto.
  • El ejemplo más probable de costes a nivel de lote podría ser: Reparación de maquinaria.
  • El ejemplo más probable de costes a nivel de apoyo de producto podría ser: Diseño de productos.
  • Los productos S5 y CP8 tienen asignados cada uno 100€ de costes indirectos por el sistema tradicional. Un análisis de la actividad ha revelado que aunque los requerimientos de producción son idénticos, S5 necesita 45 minutos menos de cambio de modelo que CP8. Siguiendo un sistema ABC, CP8 está: Bajo-costeado con el sistema tradicional.
  • El sistema ABC utiliza el concepto de ____ para identificar el nivel de los generadores de coste que muestran mejor la relación causa-efecto entre cada actividad y el coste: Jerarquía de costes.
  • El sistema ABC crea: Pool de costes de actividades homogéneos.
  • El retorno sobre la inversión se define como: El resultado/ingresos x ingresos/inversión.
  • Señala cuál de las siguientes medidas contables considera entre sus factores el riesgo y los impuestos: EVA.
  • La intensidad de los incentivos establece: El porcentaje que representa los incentivos sobre el total del salario.
  • El ROI se puede mejorar a través: Decrementar la inversión.
  • El retorno sobre la inversión se puede aumentar: Disminuyendo los activos operativos.
  • ¿Cuál de las siguientes fórmulas es la correcta para el margen sobre ventas?: Resultado/ventas y también lo es Beneficio/ventas (misma pregunta).
  • Una empresa se centra en el ingreso residual quiere que el directivo se centre en: Maximizar el valor absoluto en euros.
  • Los presupuestos son una herramienta contable que las empresas suelen usar para su planificación y control. Los presupuestos: Son la expresión financiera de los planes de la dirección para el siguiente ejercicio.
  • Crear holgura o sesgo presupuestario incluye: Hacer los objetivos más fácilmente alcanzables.
  • Un buen sistema presupuestario obliga a los directivos a examinar sus empresas a medida que llevan a cabo la planificación, lo que les permite: Fijar expectativas específicas con las que puedan compararse los resultados reales.
  • ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja importante de la utilización de los presupuestos?: Elimina las iniciativas innovadoras no planeadas.
  • Los resultados actuales NO deben compararse con los pasados porque: Los pasados pueden tener errores y bajos rendimientos.
  • El principal concepto de gestión de costes usado en la presupuestación kaizen es: La mejora continua.
  • La holgura presupuestaria: Proporciona a los gerentes algo de cobertura ante circunstancias imprevistas.
  • Una desviación desfavorable: Puede hacer aconsejable su investigación.
  • El presupuesto flexible contiene: Los importes presupuestados para el output real.
  • ¿Cuál es el dato que no se necesita para preparar un presupuesto flexible?: Precio de venta unitario real.
  • Una desviación en volumen de ventas favorable puede deberse a: Unas ventas de productos en cantidades superiores a las presupuestadas.
  • La desviación del volumen de venta: Surge únicamente de la diferencia entre la cantidad real de ventas y la cantidad de las ventas en el presupuesto estático.
  • La desviación en volumen de ventas puede deberse a que: No se pronosticó correctamente el número de unidades de productos vendidos.
  • ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del presupuesto base cero?: Toma como un punto de partida del presupuesto fijado para ejercicios anteriores.
  • ¿Cuál de las siguientes es un inconveniente de la utilización de los presupuestos?: Su ejecución no es automática, sino que precisa tiempo.
  • El presupuesto realizado tomando como referencia los presupuestos fijados para ejercicios anteriores se denomina: Presupuesto Tradicional o incremental.
  • Señalar las herramientas utilizadas en la dirección por objetivos: Todas son correctas; revisiones, presupuestos y estrategia.
  • El benchmarking o uso de estándares de comparación: Es hacer comparaciones para llamar la atención sobre las causas de las diferencias en costes o ingresos entre empresas.
  • El presupuesto flexible contiene: Los mismos importes presupuestados para output real.
  • Cuando se utilizan estándares de comparación (benchmarking) los contables de gestión resultan más útiles si: Proporcionan explicaciones de por qué los costes o ingresos difieren de unas empresas a otras.
  • El control por excepción es una práctica que concentra la atención en: Las áreas que no están funcionando como se esperaba.
  • El benchmarking o uso de estándares de comparación: Es hacer comparaciones para llamar la atención sobre las causas de las diferencias en costes o ingresos entre empresas.
  • Los presupuestos flexibles: Se adaptan en función de los cambios en los niveles de actividad.
  • La desviación total o desviación en presupuesto total es: La diferencia entre el resultado flexible y el resultado del presupuesto estático.
  • Los presupuestos fijados como reto tienden: Motivar la mejora del desempeño.
  • Un presupuesto flexible: Se desarrolla al final del periodo.
  • El presupuesto operativo incluye los siguientes presupuestos salvo: Balance presupuestado.
  • La desviación que de mejor manera mide la eficiencia en el cumplimiento del presupuesto es la: Desviación sobre el presupuesto flexible.