Funciones de los Músculos del Aparato Locomotor
Músculos de la Extremidad Superior
- Deltoides: Abducción, flexión, extensión y rotación del brazo.
- Bíceps: Flexiona y supina el antebrazo.
- Tríceps: Extiende el antebrazo.
- Extensores y flexores de los dedos.
Músculos de la Extremidad Inferior
- Glúteos: Realizan el movimiento de llevar el muslo hacia atrás (extensión de cadera).
- Cuádriceps: Flexión de cadera, extensión de pierna y estabilización de rodilla.
- Isquiotibiales: Amortiguan, impulsan y recobran el movimiento de la pierna.
- Sartorio: Flexor de cadera y separa el fémur hacia afuera.
- Aductores: Llevan la pierna hacia el centro del cuerpo.
- Sóleo: Eleva el talón y extiende el pie.
- Extensores y flexores de los dedos.
Conceptos Fundamentales de Biomecánica
- Sistemas de Fuerzas: Ocurren cuando varias fuerzas actúan sobre puntos unidos.
- Cadenas Cinéticas: Utilización coordinada de diferentes palancas con un objetivo común de movimiento.
Tipos de Cadenas Cinéticas
- Abierta: Caracterizada porque el último segmento está libre o tiene poco peso.
- Cerrada: El último segmento está en contacto con el suelo o tiene mucho peso.
- Centro de Gravedad (CG): Es el centro de simetría de masa, donde coinciden los planos sagital, frontal y horizontal.
Capacidades Psicomotrices del Aparato Locomotor
- Agilidad: Movilidad de un individuo en espacios reducidos, con grandes obstáculos, etc.
- Coordinación: Capacidad de los músculos de sincronizarse y ajustarse al medio que nos rodea.
El Sistema Óseo
Conjunto de huesos del organismo. Los huesos son órganos vivos y activos en constante remodelación.
Funciones del Sistema Óseo
- Funciones Mecánicas:
- Protección: (Ej. el cráneo).
- Sostén: Forman un armazón rígido que sostiene órganos y tejidos.
- Movimiento: Las articulaciones junto a los músculos permiten el movimiento del organismo.
- Transducción del sonido: Los huesos del oído medio son importantes en la audición.
- Funciones Metabólicas:
- Almacenamiento de minerales: (Como el calcio).
- Almacenamiento de energía: La médula ósea amarilla almacena ácidos grasos.
- Regulación del pH.
- Desintoxicación: Los huesos almacenan metales pesados, que son liberados para su excreción.
- Funciones Sintéticas:
- Hematopoyesis: La médula ósea roja forma células sanguíneas.
Estructura de los Huesos
- Epífisis: Extremos de un hueso. Zonas ensanchadas que articulan con otros huesos.
- Diáfisis: Cuerpo central del hueso.
- Metáfisis: Zona de transición entre la epífisis y la diáfisis.
- Apófisis: Parte saliente de los huesos. Presentan inserciones de tendones y ligamentos.
- Agujeros y Conductos Óseos: Zonas por donde entran o salen venas y arterias con la función de nutrir al hueso.
- Cavidades Óseas: Espacios cóncavos de los huesos.
- Articulares: Donde se producen articulaciones.
- No Articulares: Para la inserción de tendones, músculos, etc.
Tipos de Huesos
- Huesos Planos
- Dos dimensiones mayores y una menor. Hueso compacto en el exterior y esponjoso en el interior (Ej. Cráneo).
- Huesos Largos
- Hueso compacto en el exterior y esponjoso en el interior de las apófisis. La diáfisis no tiene hueso en su interior. Función: palancas en el movimiento (Ej. Huesos de las extremidades).
- Huesos Cortos
- Dimensiones parecidas. Hueso compacto en el exterior y esponjoso en el interior. Función: transmitir fuerza (Ej. Vértebras).
Estructura General del Esqueleto
Esqueleto Axial
Cráneo
- Protege el encéfalo.
- Comunica el encéfalo con el exterior mediante nervios o vasos.
- Sostiene los principales órganos de los sentidos.
- Vía de entrada de los alimentos y del aire.
- Articula con la columna vertebral para su movimiento.
Columna Vertebral
Funciones:
- Proteger la médula espinal.
- Permitir la salida de nervios espinales.
- Formar el eje principal del cuerpo.
- Conectar con las cinturas.
- Proporcionar apoyo a las costillas para formar la caja torácica.
- Dar movimiento a cabeza y tronco.
Formación:
- Vértebras Cervicales: Muy móviles, soportan la cabeza y proporcionan movilidad al cuello.
- Vértebras Dorsales: Movimientos limitados, articulan con las costillas y son voluminosas.
- Vértebras Lumbares: Móviles, soportan el peso del cuerpo y son robustas.
- Hueso Sacro: Fusión de 5 vértebras, unido a la cintura pelviana.
- Coxis: Fusión de 4 o 5 vértebras, soporte de ligamentos y músculos.
Caja Torácica
Funciones:
- Protege pulmones y corazón.
- Permite movimientos ventilatorios.
Formación:
- Costillas: Huesos planos curvos. 7 costillas verdaderas (unidas al esternón mediante cartílago), 3 costillas falsas (unidas indirectamente al esternón) y 2 costillas flotantes (sin unión al esternón).
- Esternón: Hueso plano que articula en su parte superior con las clavículas y en los bordes con las costillas.
Esqueleto Periférico
Cintura Escapular
Funciones:
- Articular extremidades superiores con la columna vertebral.
- Proporcionar movilidad a los brazos.
Formación:
- Clavícula: Hueso plano en forma de ‘S’ que articula con el esternón y el omóplato.
- Omóplato (Escápula): Hueso plano triangular, articula con la clavícula y el húmero, y sirve de inserción a numerosos músculos.
Extremidad Superior
Funciones:
- Realizar movimientos en todas las direcciones.
- Dar soporte a la mano y manipular objetos.
Formación:
- Húmero: Articula con la escápula en el hombro y con el cúbito y el radio.
- Cúbito y Radio: Permiten movimientos laterales que facilitan el giro de la mano.
- Carpianos: Ocho huesos que forman la muñeca, permiten el movimiento del primer metacarpiano.
- Metacarpianos: Cinco huesos por extremidad que forman la palma de la mano.
- Falanges: Forman los dedos libres y permiten su movimiento.
Cintura Pélvica
Funciones:
- Articular las extremidades inferiores con la columna vertebral.
- Soportar grandes aceleraciones producidas por los miembros inferiores.
- Permitir el parto en la mujer.
Formación:
Sacro y hueso coxal.
Extremidad Inferior
Funciones:
- Realizar los movimientos principales de locomoción.
- Permitir otros movimientos.
- Unirse a los músculos más potentes del cuerpo.
Formación:
Fémur, rótula, tibia y peroné, tarsianos, metatarsianos, falanges.
Expresión y Comunicación Corporal
Concepto de Expresión Corporal
Uso del cuerpo, los movimientos y las formas que se logran con él para expresar ideas. Requiere un gran dominio y conocimiento del cuerpo propio, así como expresividad.
Manifestaciones de la Motricidad
- Ergomotricidad: Acciones relacionadas con el mundo laboral que permiten a las personas realizar mejor sus tareas.
- Ludomotricidad: Acciones relacionadas con el ocio, realizadas por placer.
- Ludoergomotricidad: Acciones que combinan las dos anteriores (ej. deportes de competición, danza, teatro, circo).
Aspectos Socioculturales
Juego, baile, artes escénicas, deportes.
Papel en el Desarrollo Social y Personal
Busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. Enseña a encontrar modalidades de comunicación y a descubrir los mecanismos del funcionamiento de los grupos humanos.
Posibilidades de Comunicación del Cuerpo y el Movimiento
Es la forma de comunicación entre nosotros, anterior al lenguaje. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. El cuerpo se convierte en un instrumento que permite ponerse en contacto con el medio y con los demás.
La comunicación no verbal integra un conjunto de códigos que intervienen en nuestra vida, emitiendo signos que inciden en la percepción.
Funciones del Gesto
- Función Estética: Referida a la estética del movimiento, la armonía y la expresividad del gesto.
- Función Expresiva: Se manifiesta a través del gesto, la mirada y la postura.
- Función Comunicativa: Mediatizada por la cultura (lo que es aceptable para unas personas, para otras no).
- Función Catártica: Ayuda a conseguir equilibrio personal, liberando tensiones.
Manifestaciones Expresivas
- Gesto
- Movimiento expresivo personal, universal o cultural.
- Postura
- Característica de cada persona, condicionada por la personalidad, la cultura y el género.
- Mirada
- Por ella afloran emociones, intenciones, deseos, etc.
- Dramatización
- Representación de situaciones con el objetivo de contar qué pasó o cómo se vivió.
- Mimo
- Arte de expresarse por gestos y movimientos, sin usar la palabra.
- Danza
- Ejecutar movimientos al ritmo de la música, lo que permite expresar emociones y sentimientos.