Fundamentos y Aplicaciones de la Cosmética Natural Certificada

Conceptos Clave en Cosmética Natural

1. Concepto de Cosmética Natural y Conducta Ecológica Ética

La cosmética natural es aquella que incluye en su composición un 95% mínimo de materias naturales de origen vegetal o mineral.

2. Criterios de Organismos Certificadores

Los organismos certificadores utilizan los siguientes 8 criterios:

  • Materias Primas: Deben proceder de las plantas y, siempre que sea posible, de cultivo ecológico certificado.
  • Productos y Animales: Los productos no pueden estar testados en animales ni contener materias primas procedentes de animales vertebrados.
  • Sales y Minerales: Se permite el uso de sales inorgánicas y materias primas obtenidas de minerales.
  • Materias Primas de Uso Restringido: Solo se permiten en emulgentes y tensioactivos de origen vegetal, como los aceites.
  • Sustancias Prohibidas: Se prohíben los colorantes sintéticos y fragancias sintéticas.
  • Conservantes: Se permiten conservantes naturales como el ácido benzoico.
  • Radiaciones: No se permiten las radiaciones ni en la materia prima ni en los cosméticos elaborados.
  • Certificación: Los fabricantes tienen que someter sus productos al análisis de un laboratorio independiente que revise si cumplen los requisitos y les otorgue el sello que corresponda.

3. Características Principales de la Cosmética Natural

A modo de resumen, las dos características principales de la cosmética natural son:

  • El origen de los ingredientes es perfectamente conocido y existe respeto al medio ambiente.
  • El proceso completo, desde la materia prima al producto final, es aprobado por mecanismos de control que otorgan un certificado.

4. Diferencia entre Cosmética Natural y Cosmética Convencional

Cosmética Convencional

  • Excipiente: Agua, aceites minerales derivados del petróleo como la parafina líquida (son oclusivos). Aceites de silicona (dimeticona, ciclometicona…) tienen una textura de fácil aplicación en la piel pero no son biodegradables.
  • Ingredientes Activos: Activos naturales y sintéticos (vitaminas, oligoelementos, moléculas sintéticas).

Cosmética Natural

  • Excipiente: Agua mineral o de origen vegetal. Aceites y ceras vegetales procedentes de semillas, frutas… Son los mejores excipientes. Contienen ácidos grasos de origen natural parecidos a los de la piel que permiten una mejor eficacia del producto.
  • Ingredientes Activos: Materias primas de origen vegetal y preferentemente biológicos (aceites esenciales, vegetales, aguas florales…).

5. Organismos Certificadores y Certificación en Europa

Los organismos certificadores son entidades que certifican que los productos y el proceso de elaboración de los cosméticos son realmente ecológicos y naturales. De esta manera, se evitan fraudes y que se denominen productos ecológicos o bio a lo que no lo son.

La certificación más usada actualmente en Europa es el COSMOS Standard.

Certifican productos como el Cosmético Natural Ecológico y el Cosmético Natural.

6. Definición de Cosmético Natural Ecológico

Un cosmético natural ecológico contiene al menos el 95% de sus ingredientes de origen ecológico certificado.

7. Aromaterapia: Conceptos Clave

La aromaterapia es el empleo controlado de los aceites esenciales y esencias de las plantas con la finalidad de mejorar el estado de salud, la belleza y el bienestar.

  • La Esencia: Una secreción natural de plantas o árboles aromáticos obtenida de diferentes tipos de órganos secretores.
  • Aceite Esencial: Es un extracto natural de plantas o árboles obtenido por destilación al vapor de agua. Podemos decir que es la esencia destilada de la planta.
  • Planta Aromática: Es aquella que es capaz de producir esencias en sus órganos productores especializados.

9. Propiedades y Aplicaciones Estéticas de las Arcillas

Las arcillas se emplean por sus propiedades calmantes y depurativas. Además, son capaces de retener toxinas y eliminar sustancias de desecho. Sus principales aplicaciones son en la limpieza cutánea, en el tratamiento de la piel y el acné, y regulan la secreción sebácea. Son antimicrobianas y antiinflamatorias.

10. Constitución y Acción de los Fangos Termales (Peloides)

Los fangos termales son productos generalmente de naturaleza arcillosa (el componente mineral) mezclados con distintas tierras y, en ocasiones, con sustancias orgánicas, aditivos y base acuosa. Poseen acciones antiinflamatorias y calmantes y se pueden utilizar en caliente o a temperatura ambiente. Se pueden denominar también peloides.

11. Utilidad de Diferentes Sales Marinas

  • Sales de Epsom: Relajantes.
  • Sales del Himalaya: Remineralizantes.
  • Sales del Mar Muerto: Remineralizantes.

12. Limitaciones de la Dieta Equilibrada para la Piel y la Solución

Un estilo de vida inadecuado puede impedir que una alimentación correcta sea suficiente para cuidar la piel. Esto incluye actividad asociada al estrés, vida sedentaria, o bien alteraciones concretas como xerosis o eccemas. También influye el simple paso del tiempo y el declive o cambios de los procesos metabólicos.

Como solución para contrarrestar estas deficiencias, se pueden tomar nutricosméticos.

13. Concepto de Nutricosmético y Diferencia con Otros Productos

Los nutricosméticos se administran por vía oral, llegando a través del torrente sanguíneo hasta la piel y anexos. Su diferencia con los cosméticos es que estos últimos no llegan al torrente sanguíneo y son de vía tópica.

14. Nutricosméticos para Aplicaciones Específicas

  • Hidratación y Prevención del Envejecimiento: Ácidos grasos, Omega 3 y Vitaminas E y C.
  • Celulitis y Alteración de la Microcirculación: Sustancias lipolíticas y drenantes como la glucosamina.
  • Protección Solar y Envejecimiento Actínico: Betacarotenos, Vitamina A y Coenzima Q10.
  • Cuidados del Cabello: Minerales y oligoelementos esenciales, Zinc y Hierro.