Introducción al Sentido del Olfato
El olfato es el sentido mediante el cual el ser humano es capaz de reconocer y diferenciar sustancias volátiles que se hallan en el ambiente. El órgano sensitivo del olfato está situado en las fosas nasales.
En el ser humano, es un sentido no tan desarrollado en relación con otros mamíferos, en los que el olfato está mucho más potenciado, como en el caso de los perros.
Gracias al olfato, las personas pueden percibir las partículas con fragancia a través de la nariz. Los olores están formados por moléculas que se desplazan por medio del aire y que tienen ciertos componentes químicos que son captados por el olfato. Se estima que un ser humano puede distinguir más de diez mil olores distintos gracias a sus más de veinte millones de células de tipo olfativo.
Una vez que el aroma ingresa por la nariz, comienza un recorrido que desencadena diversas reacciones hasta que el cerebro se encarga de procesar la información. La acción del hipotálamo y de otras regiones del cerebro son las responsables de liberar hormonas y de regular las emociones vinculadas a los olores.
Existen diversos trastornos y enfermedades que pueden afectar la capacidad del olfato. La anosmia, que puede producirse por una infección, un traumatismo u otro motivo, es la pérdida total de este sentido. Si la facultad del olfato se ve afectada solo en parte, se habla de hiposmia.
Anatomía y Estructura del Olfato
El olfato se compone de las siguientes estructuras:
- La Nariz: Es una prominencia de forma más o menos piramidal en el medio de la cara.
- Las Fosas Nasales: Están limitadas por arriba por la lámina cribosa del etmoides y una parte del esfenoides.
- Los Cornetes: Son estructuras formadas por hueso esponjoso, cuya cubierta es una delgada y delicada mucosa nasal.
- Vellosidades: Estas estructuras sirven para limpiar el aire que entra por las fosas nasales.
- Bulbo Olfatorio: Es una región del sistema nervioso central que procesa la información procedente del epitelio olfatorio, que es la parte anatómica capaz de detectar los olores en las regiones cerebrales.
- Nervio Olfativo: Es el encargado de transmitir el impulso nervioso hacia el cerebro, para que este elabore una respuesta al estímulo olfativo.
- La Pituitaria: Es una membrana mucosa que tapiza internamente las fosas nasales. En ella se distinguen dos regiones diferentes:
- La Pituitaria Roja o Respiratoria
- La Pituitaria Amarilla u Olfatoria
- Ramificaciones Nerviosas: Son las que transmiten los impulsos de las células olfatorias al bulbo olfatorio.
Fisiología de la Percepción Olfativa
El olfato, por naturaleza, está poco desarrollado en los humanos y muy desarrollado en los animales. Se trata también de un sentido químico que se estimula por estímulos químicos. La sustancia tiene que estar en estado gaseoso y poder disolverse para poder producir el estímulo. El órgano del olfato se localiza en la nariz.
Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, donde interactúan con:
- Las células de sostén: con cilios, pero sin función receptora.
- Las células basales: se recambian por células receptoras cada 60 días aproximadamente.
Sustancias Odoríferas Básicas
Son sustancias que presentan un sitio específico en el receptor:
- Picante
- Pútrido
- Menta piperita
- Floral
La estimulación se produce a nivel ciliar, donde el estímulo está disuelto en el mucus y luego se produce la transducción de la señal.
Mecanismo de Detección de Olores
El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un sentido químico, en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfativo ubicado en la nariz. Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan en la atmósfera pequeñas moléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa.
El moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras; los cilios transforman las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas. Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan el bulbo olfatorio a través de micro-orificios del cráneo. Estas prolongaciones nerviosas terminan en los glomérulos, pequeñas agrupaciones celulares esféricas donde se procesan las señales aromáticas que luego son conducidas por células receptoras especiales. La información llega primero al sistema límbico y al hipotálamo, lo que explica por qué los olores pueden modificar directamente nuestro comportamiento y las funciones corporales.
Adaptación Olfativa
Al tomar contacto con un determinado olor, este es apreciado intensamente al comienzo, pero luego de un tiempo relativamente corto, la percepción decrece rápidamente e incluso llega a desaparecer.
Clasificaciones de la Adaptación
- Auto Adaptación: pérdida temporal de sensibilidad como resultado de un estímulo constante.
- Adaptación Cruzada: la exposición a un olor influye en el umbral para otros olores.
- Según Caín (1978), la adaptación disminuye nuestra sensibilidad a un olor, pero no elimina la sensibilidad por completo.
Fenómenos de la Adaptación del Olfato
Este fenómeno se explica conociendo el funcionamiento de las distintas neuronas sensoriales, que son receptores o conexiones de receptores que conducen información al sistema nervioso central, las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos. El caso es que muchos receptores no siguen reaccionando a la misma velocidad inicial, incluso cuando el estímulo conserva su intensidad.
Algunos receptores, como los del dolor o el frío, se adaptan con tal lentitud que siguen enviando potenciales de acción mientras dure el estímulo. Otros receptores se adaptan con tal rapidez que nos permite ignorar los estímulos desagradables.
Umbrales del Olfato
El umbral es el nivel de sensibilidad mínimo de un sentido, la cantidad o valor mínimo de un estímulo o un fenómeno a partir del cual la sensación aparece. Se origina una transmisión de un impulso nervioso y los efectos de un agente físico se vuelven perceptibles.
El umbral de detección de olor es la concentración más baja de un compuesto de olor que puede ser detectado por el sentido del olfato humano. Es la concentración mínima de una sustancia que puede ser detectada o percibida por la nariz humana, y puede ser presentada por una concentración en el agua o en el aire. El umbral de un compuesto químico se determina en parte por su forma, polaridad, cargas parciales y masa molecular.
El umbral de reconocimiento es la concentración mínima a la que un estímulo puede ser identificado o reconocido.
Valores Clave del Umbral Olfativo
- El valor de umbral es la concentración de un aroma o el sabor que pueden ser detectados.
- El umbral de reconocimiento es la concentración a la que se puede identificar un olor.
- La unidad de olor es la concentración dividida por el umbral.