Reino Plantae (Metafitas): Características y Clasificación
Pertenecen a este reino los organismos eucariotas pluricelulares fotosintéticos. Sus características principales son:
- Sus células presentan paredes celulares de celulosa.
- Poseen un ciclo biológico diplohaplonte (las fases diploide y haploide tienen un desarrollo diferente según los grupos taxonómicos).
Se distinguen dos divisiones principales:
División Briofitas
Constituyen las plantas menos evolucionadas. Sus características incluyen:
- Necesitan vivir en un medio muy húmedo.
- Presentan una organización muy sencilla de tipo talo, sin verdaderos tejidos ni órganos.
- Se distinguen falsas raíces, tallos y hojas, aunque no tienen tejidos conductores.
- Se incluyen los musgos y las hepáticas.
Las briofitas se consideran el paso evolutivo entre las algas y las traqueofitas.
División Traqueofitas
Son las plantas más evolucionadas, caracterizadas por:
- La existencia de verdaderos tejidos y órganos diferenciados.
- Poseen estructuras conductoras de sustancias alimenticias, por lo que se las conoce como plantas vasculares.
- Este tipo de organización se denomina cormo, por lo que también reciben el nombre de cormofitas.
- La forma biológica más desarrollada es la diploide.
Se distinguen dos grupos principales dentro de las traqueofitas:
Pteridofitas
- Presentan gametos masculinos flagelados.
- Necesitan un medio húmedo para llevar a cabo la fecundación.
- Las más conocidas son los helechos (constan de raíces, tallos y unas grandes hojas, llamadas frondes, en las que se forman las esporas).
Estas plantas, junto con las briofitas, reciben el nombre de criptógamas (carecen de flores).
Espermatofitas
- No tienen gametos flagelados.
- No necesitan vivir en un medio acuático en ningún momento de su ciclo vital.
Características exclusivas de las espermatofitas:
- Existencia de estructuras reproductoras características: las flores, razón por la que también se les llama fanerógamas.
- Formación del embrión en el interior de las semillas, estructuras que confieren a las plantas una serie de ventajas, ya que:- Se trata de formas de resistencia muy eficaces contra la desecación y otros factores que pueden dañar el embrión.
- Contienen nutrientes que alimentan al embrión hasta que este desarrolla la capacidad fotosintética.
- Son una forma excelente de diseminación de nuevos individuos.
 
Se clasifican en dos grupos:
Gimnospermas
Se caracterizan por:
- Tener semilla desnuda (no están protegidas por un fruto).
- Sus flores no presentan estructuras llamativas.
- El órgano que contiene a los gametos femeninos es abierto.
Angiospermas
Son las plantas más evolucionadas y de mayor difusión, con las siguientes características:
- Viven en todos los ambientes terrestres.
- Las flores tienen órganos femeninos cerrados en cuyo interior se localizan las células sexuales.
Se dividen en:
- Monocotiledóneas (se incluyen los cereales, son herbáceas, etc.).
- Dicotiledóneas (incluyen la mayoría de las plantas con flores; su embrión tiene dos cotiledones).
Reino Animalia: Diversidad y Filogenia
Comprende los organismos eucariotas pluricelulares. Se caracterizan porque:
- No son autótrofos; se alimentan por ingestión de otros organismos.
- Generalmente son móviles.
- Sus células carecen de pared rígida.
- Tienen un ciclo biológico diplonte.
A continuación, se presentan los filos más representativos:
Filo Porifera (Esponjas)
- Son los animales más primitivos.
- Cuerpo constituido por una especie de saco con numerosos orificios pequeños (de ahí el nombre de poríferos) y otro de mayor tamaño llamado ósculo.
- Son acuáticos y sedentarios.
- Poseen células denominadas coanocitos.
- Esqueleto muy sencillo formado por piezas aisladas (espículas) de caliza, sílice o una sustancia orgánica.
- No tienen sistema nervioso organizado.
Filo Cnidaria
- Cuerpo en forma de saco abierto al exterior con una doble pared de células y una masa gelatinosa entre ambas.
- La abertura al exterior constituye la boca, que comunica con la cavidad gastrovascular.
- Alrededor de la boca tienen unos tentáculos que poseen cnidoblastos.
- Son acuáticos.
- Existen dos formas biológicas: una sedentaria que vive fija a un sustrato (pólipo) y otra flotante (medusa).
Filo Platyhelminthes
- Presentan simetría bilateral (el cuerpo puede dividirse longitudinalmente en dos mitades idénticas con respecto a un solo plano).
- También se les llama gusanos planos.
- Algunos tienen un aparato digestivo sencillo con una única abertura.
- Ejemplo: las tenias.
Filo Nematoda
- Incluye a los gusanos de cuerpo cilíndrico y sin segmentar.
- Aparece el celoma (cavidad general del cuerpo que permite la existencia de órganos internos huecos).
- Tienen unos músculos subcutáneos longitudinales característicos.
- Ejemplos: lombrices intestinales y la triquina.
Filo Annelida
- Comprenden animales de cuerpo cilíndrico, dividido en anillos o segmentos, que presentan metamería (determinados órganos se repiten en cada anillo).
- Superficie corporal cubierta de mucus.
Filo Mollusca
- Presentan simetría bilateral.
- No tienen metámeros.
- Su cuerpo consta de:- Una masa visceral constituida por los órganos internos.
- Un pie musculoso en la parte ventral.
- El manto (un repliegue dorsal doble).
- La cavidad paleal.
- Una concha caliza segregada por el manto, que puede tener una sola pieza (valva) o dos.
 
Según las características de la concha y el pie, pueden ser:
- Gasterópodos- Pie ensanchado.
- En la cabeza aparecen tentáculos oculares.
- Concha con una valva.
- Terrestres o acuáticos.
- Ejemplo: caracoles terrestres.
 
- Lamelibranquios (Bivalvos)- Pie en forma de hacha.
- Carecen de cabeza diferenciada.
- Concha con dos valvas.
- Ejemplo: almejas.
 
- Cefalópodos- Pie muy desarrollado, a partir del cual se forman unos tentáculos con ventosas.
- Concha interna o ausente.
- Ejemplo: pulpos.
 
Filo Arthropoda
- Su cuerpo presenta gran variedad de apéndices articulados (patas, antenas y piezas bucales) y un exoesqueleto de quitina, que protege el cuerpo y evita la pérdida de agua.
- Tiene varias mudas.
- Sufren metamorfosis.
- Poseen un sistema nervioso y órganos sensoriales complejos.
Se clasifican según el número y tipo de apéndices que presentan en:
- Miriápodos- Comprende las clases quilópodos y diplópodos. El cuerpo consta de cabeza, con un par de antenas, y de un tronco alargado y segmentado, de cada segmento nace un par o dos de patas. Pertenecen a este grupo los ciempiés y las escolopendras. 
- Arácnidos- En la boca tienen quelíceros, estructuras en forma de pinza, y un par de apéndices (pedipalpos).
- No tienen antenas ni mandíbulas.
- El cuerpo consta de cefalotórax (cabeza y tórax fusionados) y abdomen, y tienen cuatro pares de patas.
 - Comprende: - Arañas- Abdomen sin segmentar. Poseen glándulas productoras de un líquido viscoso con el que fabrican la tela de araña. 
- Escorpiones- Tienen el abdomen segmentado, que termina en una uña comunicada con una glándula venenosa. 
- Ácaros- El cefalotórax y el abdomen están soldados. Incluye parásitos como el arador de la sarna y las garrapatas. 
 
- Insectos- Su cuerpo consta de cabeza, tórax y abdomen.
- En la cabeza hay un par de antenas, un par de ojos compuestos y varios ojos simples.
- Tienen diversas clases de aparatos bucales.
- El tórax consta de tres anillos, cada uno tiene un par de patas, y los dos primeros, además, presentan un par de alas (salvo en algunos grupos).
- Incluyen a las mariposas.
 
- Crustáceos- Poseen dos pares de antenas, y cada apéndice bucal tiene dos ramas.
- El cuerpo consta de cefalotórax y abdomen.
- Todos son acuáticos.
 - Se distinguen dos grupos: - Crustáceos Inferiores- Comprenden los percebes y numerosas especies del zooplancton. 
- Decápodos- Tienen diez patas en el cefalotórax y un par de apéndices en cada segmento del abdomen, excepto en el último. Incluye a los cangrejos, las gambas y los langostinos, entre otros. 
 
Filo Echinodermata
- Tienen simetría pentámera.
- Poseen un esqueleto compuesto por gránulos o placas calizas.
- Algunos tienen púas.
- Tienen un mecanismo de locomoción exclusivo: el aparato ambulacral.
- Ejemplo: la estrella de mar.