Reino Vegetal
Un vegetal es un organismo pluricelular con células eucariotas vegetales. Su estructura puede ser de tipo talo o cormo. El cormo es una estructura fija con múltiples tejidos diferenciados, como raíz, tallo y hojas.
Briofitas
Presentan una especialización celular escasa y una estructura de talo. Tienen órganos reproductores que pueden ser:
- Sexuales: Como los arquegonios, que son los gametos femeninos, más grandes y sin movimiento.
- Asexuales: Como los anteridios, que son los gametos masculinos, pequeños y móviles.
No presentan flores.
Pteridofitas
Son vegetales sencillos que poseen tejido conductor para transportar la savia a través del xilema y el floema. Presentan órganos reproductores, pero carecen de flores.
Espermatofitas (Plantas con flor)
Presentan tejidos vegetales aislantes, como la epidermis. Se agrupan en una estructura de cormo (raíz, tallo y hojas). Son plantas cuya estructura reproductora es la flor.
Portes de las plantas
- Herbáceo: De ciclo anual y sin tallo leñoso.
- Arbustivo: Sin un tronco principal y con un tallo muy ramificado desde la base.
- Arbóreo: Con un tronco principal leñoso del que salen ramas. Pueden alcanzar gran altura.
Clasificación de Espermatofitas
Se dividen según el tipo de flor que posean:
Angiospermas
Presentan una flor con pistilo y, en consecuencia, forman un fruto, lo que supone una enorme ventaja adaptativa. Se reproducen principalmente por insectos. Se dividen en dos grandes grupos:
- Dicotiledóneas: Su embrión tiene dos cotiledones. Desarrollan meristemos secundarios que aumentan el grosor del tallo y forman ramas. Incluyen árboles, arbustos y hierbas.
- Monocotiledóneas: Su embrión tiene un solo cotiledón. No desarrollan meristemos secundarios, por lo que su tallo es delgado y no forman ramas.
Gimnospermas
Poseen flores sin pistilo y, por lo tanto, no forman frutos. Son principalmente árboles como el pino, el ciprés y los abetos.
Reino Animal
Son seres vivos con una alta complejidad celular que forman tejidos, órganos y aparatos, constituyendo un organismo completo.
Invertebrados
Poríferos
Son seres sésiles (no se mueven) y tienen poros. Son los animales más simples, con nutrición heterótrofa. No tienen tejidos verdaderos, pero sí especialización celular (son metazoos). Ejemplo: las esponjas.
Cnidarios
Animales con especialización celular que pueden presentar dos formas principales:
- Pólipo: Viven fijos al sustrato (bentónicos). Su reproducción es asexual y origina medusas. Tienen tentáculos. Ejemplo: las anémonas.
- Medusa: Animales flotadores (planctónicos) con poca capacidad de movimiento. Poseen células venenosas llamadas cnidoblastos. Su reproducción es sexual y origina pólipos.
- Corales: Son colonias de pólipos con un esqueleto rígido de carbonato cálcico.
Anélidos
Este grupo incluye a los poliquetos, oligoquetos e hirudíneos.
Moluscos
Formado por gasterópodos, pelecípodos (mejillones) y cefalópodos. Su cuerpo se divide en cabeza, masa visceral y pie. Muchos poseen una concha (exoesqueleto) segregada por el manto, que deja una cavidad paleal.
Tronco Artrópodos
Presentan un exoesqueleto de quitina llamado cutícula y apéndices articulados (patas, antenas, mandíbulas).
Tipos de Artrópodos
- Insectos
- Crustáceos: Presentan apéndices birrámeos y son decápodos (10 patas). Su cuerpo se divide en cefalotórax y abdomen. En el cefalotórax tienen dos pares de antenas, ojos compuestos y una boca compleja. El primer par de patas suele estar hipertrofiado para la defensa.
- Miriápodos
- Arácnidos:
- Arañas: Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. En lugar de mandíbulas, tienen quelíceros venenosos y pedipalpos táctiles. Poseen 8 patas y glándulas de la seda para tejer telarañas.
- Escorpiones: Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen (con una cola). Sus quelíceros son pinzas no venenosas, y los pedipalpos están desarrollados como grandes pinzas. Tienen ocelos (ojos simples).
Tronco Equinodermos
(Grupo mencionado en el documento original).
Cordados
Se dividen en tres subtroncos: Urocordados, Cefalocordados y Vertebrados.
Urocordados (Tunicados) y Cefalocordados
Los cefalocordados (ej. anfioxos) son los primeros cordados. Tienen aspecto de pez, cuerpo transparente y viven semienterrados en la arena del fondo marino (bentónicos). No tienen mandíbula.
Vertebrados
Peces (Condrictios y Osteíctios)
Son poiquilotermos (de sangre fría), lo que implica un bajo metabolismo. Son ovíparos. Su cuerpo hidrodinámico está cubierto de escamas y no tienen cuello. Su respiración es branquial y poseen aletas con distintas funciones: anal (estabilizar), pélvicas y torácicas (dirigir) y caudal (impulsar).
Anfibios
Son poiquilotermos y anamniotas. Se caracterizan por su piel fina, húmeda y delicada, con glándulas que la mantienen húmeda. Esto les permite una respiración cutánea, que complementa su poco eficiente respiración pulmonar.
- Anuros: Sin cola, cuerpo rechoncho y patas traseras largas.
- Urodelos: Con cola y estructura caudal.
- Ápodos: Sin patas.
Reptiles
Son seres poiquilotermos. Incluyen grupos como los lacértidos, ofidios y quelonios.
Aves
Son homeotermas (de sangre caliente).
Tipos de picos:
- Forma de espátula (pato): Para filtrar el alimento.
- Alargado (cigüeña): Para alcanzar presas.
- Forma de gancho (aves rapaces): Para desgarrar la presa.
- Corto y robusto (granívoros): Para cascar semillas.
- Largo y curvo (insectívoros): Para coger insectos como una pinza.
- Largo y agudo (aves pescadoras): Para penetrar en el agua con poca resistencia.
Tipos de patas:
- Prensiles: Tres dedos hacia adelante y uno hacia atrás para agarrarse a las ramas.
- Zancudas: Patas muy largas para caminar en zonas húmedas (cigüeñas).
- Rapaces: Patas fuertes con garras afiladas (águilas, búhos).
- Palmeadas: Con membranas interdigitales para nadar (patos, pingüinos).
- Corredoras: Largas, fuertes y con tres dedos (avestruz).
Mamíferos
Todos amamantan a sus crías. No todos son vivíparos.
- Proterios o Monotremas: Ponen huevos.
- Metaterios o Marsupiales: El embrión completa su desarrollo en una bolsa externa llamada marsupio. Ejemplo: canguro.
- Placentados: El embrión se desarrolla completamente en el útero gracias a la placenta, una estructura que conecta a la madre con el embrión.
Órdenes de mamíferos:
- Roedores: ratas.
- Lagomorfos: conejos.
- Artiodáctilos: con pezuñas y número par de dedos, muchos con cuernos.
- Perisodáctilos: con pezuñas y número impar de dedos, sin cuernos.
- Carnívoros: se dividen en fisípedos (terrestres) y pinnípedos (marinos).
- Proboscídeos: con trompa (elefantes).
- Cetáceos: mamíferos marinos (ballenas, delfines).
- Quirópteros: murciélagos.
- Insectívoros: mamíferos de pequeño tamaño.
- Primates
Reino Fungi (Hongos)
Características Generales
Se agrupan por características como su heterotrofismo (no producen su propio alimento), la formación de esporas para la reproducción y la presencia de quitina en sus paredes celulares. No tienen cloroplastos. Son descomponedores y transformadores de materia orgánica. Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares, formados por filamentos llamados hifas. El conjunto de hifas se denomina micelio.
Tipos de Hongos
- Basidiomicetos: Sus esporas, llamadas basidiosporas, son independientes.
- Ascomicetos: Sus esporas se forman en una estructura llamada asca.
Formas de Vida
- Parásitos: Se contagian con facilidad a través de esporas.
- Simbiontes: Forman líquenes en asociación con algas unicelulares.