Archivo de la categoría: Tecnología

Guía completa sobre aparatos de gobierno, fondeo y amarre en buques

Aparatos de Gobierno: Timones

Descripción y Clasificación

Los aparatos de gobierno son los encargados de dirigir el buque. Se dividen en tres partes principales: timón, servomotor y telomotor.

El Timón

El timón es una estructura robusta ubicada en la popa del buque, giratoria sobre un eje. Permite controlar la dirección desde el interior. Su tamaño y forma se determinan mediante cálculos y pruebas, ya que cada buque requiere una superficie de pala específica. El timón está sometido a:

Fundición, Moldeo y Deformación de Metales: Guía completa

Fundición y Moldeo

Diferencia entre Molde y Modelo

Un molde es una pieza, o un conjunto de piezas acopladas, interiormente huecas pero con los detalles e improntas exteriores del futuro sólido que se desea obtener. El modelo es una réplica exacta del objeto, con la diferencia de que sus dimensiones son ligeramente superiores.

Proceso de Colada y Desmoldeo

La colada es el proceso que da forma a un objeto al hacer entrar material líquido en un agujero y dejar que se solidifique. Cuando el material Sigue leyendo

Levantamiento Artificial por Gas (LAG): Tipos, Ventajas, Desventajas e Instalaciones

Levantamiento Artificial por Gas (LAG)

9. Eficiencia del LAG Intermitente

La eficiencia del levantamiento intermitente, al igual que en el continuo, se mide por el consumo de gas requerido para producir cada barril normal de petróleo. La eficiencia aumenta en la medida que se elige una frecuencia de ciclos que maximice la producción diaria de petróleo y se utilice la cantidad de gas por ciclo necesaria para un levantamiento eficiente del tapón de líquido.

Máxima Profundidad de Inyección

La válvula Sigue leyendo

Energías Renovables y Alternativas: Una Guía Completa

Componentes de un Centro Hidroeléctrico

Los centros hidroeléctricos transforman la energía potencial del agua acumulada en el embalse en energía eléctrica a través del alternador. El proceso implica:

  • Embalse: Dispone de un muro de hormigón (presa) que retiene el agua:
    • Presa de gravedad: Su peso contrarresta el empuje del agua, pero su construcción es costosa.
    • Presa de bóveda: Transmite el empuje del agua a las laderas de la montaña, siendo más económica.
  • Conductos de Agua:

Turbinas Hidráulicas: Tipos, Características y Aplicaciones

Turbinas Hidráulicas

109. Diferencias entre Turbinas Francis y Kaplan

La principal diferencia entre las turbinas Francis y Kaplan radica en el diseño de sus álabes y el tipo de flujo:

  • Turbina Kaplan: Flujo axial, utilizada en represas de baja cabeza (baja altura) y gran caudal. Sus álabes son regulables. Son de admisión radial y se asemejan a la hélice de un barco.
  • Turbina Francis: Flujo mixto, puede ser utilizada en aplicaciones con baja o alta cabeza. Sus álabes no son regulables. Son más Sigue leyendo

Sistemas de Control: Tipos, Componentes y Transductores

Sistemas de Control

Un sistema de control se define como un ente que recibe acciones externas (variables de entrada) y produce una respuesta (variables de salida). Las variables de entrada se clasifican en:

  • Variables de control: Manipulables a voluntad.
  • Perturbaciones: Imprevistas y no controlables.

Tipos de Sistemas de Control

Sistema de Control en Lazo Abierto

En estos sistemas, la acción de control es independiente de la salida. Las variables de control se ajustan según el comportamiento previsible Sigue leyendo

Reparación de lunas: Guía completa

1. Evolución de las lunas de los vehículos

El vidrio se ha convertido en una parte estructural del vehículo, aunque mantiene su función inicial de aislar el habitáculo y permitir la visibilidad. Este avance ha traído consigo cambios en las tecnologías de unión y en las operaciones de desmontaje y montaje.

2. Composición del vidrio

El vidrio se forma a partir de minerales fundidos. Su fabricación se basa en cuatro compuestos:

  • Elementos vitrificables: (Óxido de silicio) Poseen las propiedades Sigue leyendo

Mantenimiento Industrial: Tipos, Técnicas y Aplicaciones

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo (Mejora): Conjunto de estudios y actividades para reducir o eliminar el mantenimiento y facilitar su ejecución. Se divide en:

  • Preventivo (Antes del fallo): Reduce la probabilidad de fallo.
  • Correctivo (Después del fallo): Repara averías.

Mantenimiento Predictivo: Técnicas de detección precoz de síntomas.

Grados de Intervención

  1. 1er Grado: Rutinario, pertenece al Mantenimiento Productivo Total (TPM), lo realizan los operarios en su puesto de trabajo. Sigue leyendo

Análisis de Riesgos Laborales en un Laboratorio Educativo

1. Derivados de las Condiciones de Seguridad en Lugares de Trabajo

Estructuras y Suelos

  • Aula con obstáculos en la puerta trasera: Riesgo de quedar atrapados en caso de no funcionamiento de la puerta principal. Solución: Quitar los obstáculos de la segunda puerta para cumplir con la normativa.
  • Poco espacio en el laboratorio: Posibles accidentes físicos entre los trabajadores. Solución: Ajustar la cantidad de personas al espacio disponible para cumplir con la normativa.

Maquinaria

Aprovechamiento de Energías Renovables: Solar, Eólica, Geotérmica y Biomasa

Energía Solar

Reacciones Nucleares y Radiación

En el núcleo del Sol se producen continuamente reacciones nucleares de fusión que proporcionan una energía equivalente a 4 millones de toneladas de masa. Esta energía se transmite en forma de radiación. La energía solar llega a la superficie de la Tierra directamente (radiación directa) o después de reflejarse con el polvo y el vapor de agua que contiene la atmósfera (radiación difusa).

Sistemas de Aprovechamiento

Existen dos vías principales Sigue leyendo