Archivo de la categoría: Tecnología

Corrosión en Materiales Aeronáuticos: Impacto, Tipos y Estrategias de Prevención

MATERIALES AERONÁUTICOS – 5IVF

Por Guillermo F. Méndez Luna

Impacto de la Corrosión en las Propiedades de los Materiales Aeronáuticos

La corrosión, un proceso químico, afecta los materiales de diversas maneras, alterando sus características y propiedades esenciales:

  • Corrosión Uniforme o Generalizada: Se manifiesta como un adelgazamiento homogéneo del material sobre una superficie extensa o una gran proporción de esta, ocurriendo antes de una falla estructural.
  • Corrosión por Picado (Pitting Sigue leyendo

Deterioro por Corrosión en Materiales: Tipos, Impacto y Estrategias de Prevención en Aeronaves

Impacto de la Corrosión en Materiales y Aeronaves

La corrosión es un proceso de deterioro que implica la pérdida o ganancia de material, lo que consecuentemente altera la sección original, la cohesión y las propiedades químicas de los materiales, como la conductividad eléctrica.

Tipos de Corrosión y sus Características

A continuación, se describen los principales tipos de corrosión que afectan a los materiales:

  1. Corrosión Generalizada o Uniforme (Uniform or General Corrosion)

    Se caracteriza Sigue leyendo

Tecnología de Neumáticos y Ruedas: Estructura, Propiedades y Sistemas Avanzados

Ruedas y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento

El neumático es un órgano de seguridad fundamental. Se puede afirmar que constituye el único elemento de unión entre el vehículo y el suelo sobre el que este circula.

Misión del Neumático

  • Soportar el peso del vehículo.
  • Transmitir la potencia de tracción.
  • Asegurar la dirección y frenado.
  • Mantener la trayectoria impuesta por el conductor.
  • Proporcionar confort (suspensión, reducción de ruido, etc.).

Elementos que Componen el Neumático

Equipos de Protección Personal (EPP): Riesgos y Características Esenciales para la Seguridad Laboral

Cascos de Protección para la Industria

Riesgos Cubiertos

  • Acciones Mecánicas

    • Caídas de objetos, choques.
    • Aplastamiento lateral.
    • Impactos de puntas (ej. para soldar plásticos).
    • Capacidad de amortiguación de los choques.
    • Resistencia a la perforación.
    • Rigidez lateral.
    • Resistencia a los impactos.
  • Acciones Eléctricas

    • Baja tensión eléctrica.
    • Aislamiento eléctrico.
  • Acciones Térmicas

    • Frío o calor.
    • Proyección de metal en fusión.
    • Mantenimiento de las funciones de protección a bajas y altas temperaturas.
    • Resistencia Sigue leyendo

Instrumentos Esenciales de Laboratorio: Funcionamiento y Escalas de Medición

Refractómetro: Principios y Aplicaciones

El refractómetro es un instrumento óptico preciso que basa su funcionamiento en el estudio de la refracción de la luz. Es utilizado para medir el índice de refracción de líquidos y sólidos translúcidos, permitiendo:

  • Identificar una sustancia.
  • Verificar su grado de pureza.
  • Determinar el porcentaje de soluto disuelto en una solución.
  • Realizar otras determinaciones cualitativas.

Su funcionamiento se basa en la refracción de la luz, una propiedad física Sigue leyendo

Centrales Eléctricas: Producción, Tipos y Componentes Clave

Centrales Eléctricas: Producción de Energía

La necesidad de disponer de energía eléctrica en grandes cantidades y de manera inmediata hace necesaria la existencia de centrales productoras que transforman la energía primaria en energía eléctrica. Estas instalaciones, denominadas centrales eléctricas, disponen de un conjunto de máquinas motrices y aparatos que se utilizan para generar energía eléctrica.

Producción, Transporte y Consumo de Energía

El elemento principal de cualquier central Sigue leyendo

Sistemas Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Gas y Más

Módulo VI: Instalaciones en Viviendas

Esta es la primera tarea del módulo VI, que corresponde a los temas de las instalaciones en las viviendas. Para realizarla, deberás leer e interactuar con el libro digital sobre instalaciones, disponible en el bloque 11 de la plataforma. Las preguntas siguen el mismo orden que la información del libro, por lo que podrás responder a medida que lo leas.

A continuación, te recordamos las siguientes pautas:

Principios y Componentes Esenciales de la Transmisión de Movimiento Mecánico

Elementos Mecánicos Transmisores del Movimiento

1. Máquinas y Sistemas Técnicos

Las máquinas o sistemas técnicos son una combinación de mecanismos o dispositivos, agrupados adecuadamente, que aprovechan una forma predeterminada de energía, la transforman y producen un efecto final. Están formadas por:

1.1. Elementos Motrices

Son los encargados de proporcionar la energía necesaria para que se produzca el movimiento. Dependiendo de la energía, pueden ser:

Generación de Gradientes de Presión para la Ventilación Pulmonar

¿Cómo se genera un gradiente de presión para que se produzca la ventilación en el pulmón?

Por muchos intentos que hagamos en concentrar la mente para intentar, por ejemplo, aumentar la filtración glomerular o la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, es algo totalmente imposible. En cambio, con relativa facilidad podemos incrementar el volumen espirado, o incluso la frecuencia respiratoria, o realizar, por ejemplo, apneas prolongadas.

Sin el control del mecanismo de la respiración, Sigue leyendo

Fundamentos de la Oleohidráulica: Presión, Caudal y Fluidos

Oleohidráulica: Conceptos Fundamentales

La tecnología oleohidráulica posibilita la obtención de fuerzas y movimientos mediante un fluido sometido a presión, y ese fluido es el medio para la transmisión de energía.

1.1. Presión. Principio de Pascal

La hidráulica es la parte de la mecánica que trata de las fuerzas y los movimientos transmitidos por líquidos. La hidráulica a su vez se clasifica en hidrostática (efecto como producto de la presión por la superficie) e hidrodinámica (efecto Sigue leyendo