Archivo de la categoría: Latín

Grandes Autores de la Literatura Latina: Épica, Comedia y Oratoria Clásica

Poesía Épica Latina: Virgilio y Lucano

Características de la Poesía Épica

La poesía épica es una narración en verso sobre gestas heroicas o míticas. Nació como tradición oral colectiva, pero con el tiempo se convirtió en obra escrita de autor único (la épica culta). La épica griega, especialmente la Ilíada y la Odisea de Homero, influyó fuertemente en Roma. La primera obra escrita en latín es una traducción de la Odisea hecha por Livio Andrónico, autor griego.

Nevio y Ennio fueron Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios de la Antigua Roma: Retórica, Historia, Poesía y Drama

Oratoria Romana: Arte y Poder del Discurso

La **Oratoria** fue un género de gran tradición e importancia política entre los romanos, intrínsecamente ligado a la vida política y pública. Ciertas costumbres, como la laudatio funebris, favorecieron su desarrollo. Estaba presente en las **asambleas**, los **tribunales** y en la vida político-social en general. La finalidad de este género era **agradar**, **conmover** y **convencer**. Para ello, se requería una formación cada vez más elaborada, Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Impacto y Legado del Imperio Romano en la Península Ibérica

Introducción a la Romanización de Hispania

La romanización es la implantación, absorción y desarrollo de la cultura romana en cualquier lugar del Mare Nostrum, constituyendo sus factores principales la organización política, económica, jurídica y social, así como la religión, las manifestaciones artísticas, el desarrollo cultural, etc.

Fases de la Conquista Romana de Hispania

Sucedieron dos guerras púnicas entre Roma y Cartago. La primera (264-241 a.C.) concluyó con la derrota cartaginesa Sigue leyendo

El Teatro Romano y la Comedia Latina: Plauto y Terencio en la Antigüedad

El Teatro en Roma: La Comedia, Plauto y Terencio

1. Introducción al Teatro Romano

El teatro contaba, en la época de helenización en Roma, con una rica tradición popular y con una tendencia a la chanza. Destacan:

  • Farsas atelanas: representaciones burlescas de la vida con actores no profesionales, máscaras y personajes fijos. Eran el exodium en las tragedias.
  • Mimo: representación sin máscaras sobre la vida cotidiana. Desplazó a las atelanas en el exodium y fue uno de los géneros teatrales de Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Roma: Cicerón y el Arte del Discurso Público

Oratoria Romana: Influencia y Desarrollo

Uno de los géneros más genuinos de la literatura latina, la oratoria tuvo una gran influencia en el pueblo romano, que decidía los asuntos colectivos en la República. Tribunales de justicia, debates en el Senado y asambleas populares fueron los escenarios principales que permitieron su desarrollo.

La Oratoria en la Roma Republicana: Contexto y Relevancia

La oratoria política y judicial alcanzó con Cicerón (106-43 a.C.) su máximo esplendor. Su producción Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Romano: Historia, Fuentes y Conceptos Clave

T.21 Derecho Romano

Definición

Los romanos emplearon la palabra ius, que acabó siendo sustituida por derectum, un vulgarismo derivado de directum.

Conjunto de Leyes de Época Romana

El Derecho Romano es el conjunto de normas con fuerza de ley acumuladas a lo largo de la historia, con capacidad de obligar a su cumplimiento. Desde las leyes no escritas, heredadas de sus antepasados, el llamado derecho consuetudinario, hasta las leyes escritas, cuya historia comienza con las famosas Leyes de las XII Sigue leyendo

El Imperio Romano: De Augusto a la Anarquía Militar y las Grandes Dinastías

El Imperio Romano: De la República al Principado de Augusto

La República romana agoniza, inmersa en continuos enfrentamientos internos, incapaz, por sí sola, de encontrar una vía de solución. Llegará Octavio Augusto, quien sentará las bases de un nuevo sistema de gobierno: el Imperio. Roma seguía siendo republicana y, contaba entre sus filas con un primer ciudadano ejemplar, el princeps. Se divide el Imperio en Alto y Bajo.

La Consolidación del Poder de Augusto

La batalla naval de Accio supone Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes y Grandes Autores Clásicos

Los Orígenes de la Historiografía Romana

La historiografía romana emerge durante la Segunda Guerra Púnica en Roma, adoptando el modelo de la historiografía griega. Su propósito principal era propagandístico y estaba estrechamente vinculada al poder político, buscando justificar la guerra. Esta conexión con el poder es una de las diferencias clave respecto a la historiografía griega. Las primeras obras historiográficas romanas se escribieron en griego, destacando autores como Fabio Píctor Sigue leyendo

Explorando la Literatura Latina: Elegía, Fábula y Drama

Elegía

La poesía elegíaca consta de un subgénero de la lírica. Al igual que esta, es originalmente griega, pero en contraposición al metro variado, está escrita en dísticos elegíacos. Las composiciones solían ser una lamentación fúnebre llamada élegos, de ahí el nombre. Mientras, la elegía tenía una perspectiva más personal, aunque de Grecia tomó el carácter doloroso y triste e imitó la forma métrica. Los autores trataron en sus obras el amor y el erotismo, además de conservar Sigue leyendo

Cicerón y la Oratoria Romana: Maestros de la Elocuencia Antigua

La Oratoria en la Roma Republicana antes de Cicerón

Ya en los mismos comienzos de la República se encuentran eminentes hombres políticos que se sirvieron de la palabra como arma política. Entre ellos, L. Bruto, quien había liberado a su patria de la opresión de los reyes etruscos gracias a la influencia que tenía sobre el pueblo.

La figura más eminente del siglo II a. C. es, sin lugar a dudas, Catón el Viejo, quien en los libros a su hijo Marco había dado una definición del orador que tendría Sigue leyendo