Archivo de la categoría: Latín

La Épica Latina: Un Viaje por los Maestros de la Poesía Romana

Periodo Preclásico de la Épica Latina

El periodo preclásico marca los inicios de la literatura latina, con figuras pioneras que sentaron las bases de la poesía épica.

Livio Andronico

Con Livio Andronico, esclavo griego de Tarento, se inicia la poesía épica latina. A él se le atribuye el nacimiento de tres géneros poéticos fundamentales:

  • Dramático: Compuso tragedias de tema griego e introdujo en Roma las palliatae, versiones de comedias griegas.
  • Épico: Se conservan fragmentos de su traducción Sigue leyendo

Legado Literario: De la Roma Antigua al Pensamiento y la Épica Medieval

Literatura Latina

1. Época Arcaica (siglos III – I a.C.)

Livio Andrónico (esclavo): Conocido por ser el traductor al latín de la Odisea. También escribió tragedias.

Comedia

  • Plauto: Autor de comedias por excelencia. En sus obras, hace que los personajes populares hablen en un estilo conocido como “Sermo rustico”. Sus personajes suelen representar vicios o defectos.
  • Obras destacadas: Comedia de la olla, Miles Gloriosus, Asinaria.
  • Terencio: Esclavo que recibió su nombre y libertad de su amo, Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios Latinos: Épica, Lírica, Teatro, Fábula, Historiografía y Oratoria

La épica tiene su origen en el término griego epos, cuyo significado es epopeya, lo que se conoce como relato épico. Así, el tema principal de este género será la narración en prosa de gestas y eventos memorables en los que la intervención de los dioses es decisiva. La primera manifestación de la épica proviene de la tradición oral de culturas primitivas. En Roma se cultivará desde el siglo III a.C. hasta el I d.C. Allí desarrolló una base conformada por características como la alternativa Sigue leyendo

Literatura Romana Clásica: Maestros y Géneros Fundamentales

La Historiografía Romana: César, Salustio, Livio y Tácito

Introducción

Los primeros historiadores romanos constituyen la escuela de los analistas, cuyo decano, Fabio Píctor, es contemporáneo de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). La historiografía de la Roma primitiva se nutre de:

  • La literatura griega precedente, interesada por Italia, más aún a medida que crecía su poder.
  • Los documentos aportados por el elemento nacional, tanto públicos como privados. Entre los documentos públicos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Romana: Épica, Lírica, Teatro y Prosa Clásica

Épica Latina: Orígenes y Evolución

La Épica es una manifestación literaria de carácter narrativo con lenguaje solemne, que cuenta hazañas legendarias de héroes. Vinculada a la tradición oral, usa música y no tiene ni autor ni texto fijo. Pertenece a la épica culta y presenta tres características principales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Livio Andrónico enseñó en Roma la lengua griega, tradujo la Odisea en versos saturninos, Sigue leyendo

Historiografía Latina: Un Recorrido por los Grandes Cronistas de Roma

La Historiografía Latina: Un Legado Imperecedero

Los historiadores latinos han aportado datos de excepcional interés para el conocimiento de la sociedad romana y de sus vicisitudes. La moderna crítica puede reducir algo la credibilidad histórica de los mismos y ayudarnos a entender las diferencias entre su manera de escribir la historia y la nuestra.

Los Primeros Historiadores: Los Analistas

Siguiendo la tradición de los pontífices que llamaban anales a las actas y documentos redactados en el Sigue leyendo

Legado Historiográfico Romano: Figuras Clave y sus Obras

Historiografía Romana: Orígenes y Evolución

En la Antigüedad, la historia es uno de los grandes géneros literarios. La historiografía romana bebe de la griega (especialmente de Tucídides) y se inicia con una serie de autores romanos denominados Analistas, quienes dieron a sus escritos el nombre de Annales, pues solían narrar los sucesos año por año (annus). En la época clásica, el más célebre de los historiadores fue César.

César

Vida

Gayo Julio César vivió entre los años 100-44 a. Sigue leyendo

Diocleciano y Constantino: Pilares de la Transformación del Imperio Romano Tardío

Diocleciano: El Arquitecto de la Tetrarquía

Diocleciano es considerado el último de los verdaderos emperadores romanos. Era hijo de un liberto, un esclavo liberado que, aunque gozaba de libertad, no tenía los mismos derechos que un ciudadano. Tenía claras sus ambiciones y por ello consiguió ser nombrado jefe de la Guardia Pretoriana. Entendió que para llegar a emperador ya no era necesaria una carrera política o militar, sino solo enterarse de los complots y establecer contactos.

Cuando fue Sigue leyendo

Legado Literario: Maestros de la Lírica Latina, el Teatro Romano y la Épica Medieval

La Lírica Latina: Poetas y Estilos Clásicos

Dentro de la poesía lírica latina se incluyen diversos campos temáticos (erótico, amoroso, bucólico, elegiaco, satírico, etc.) y diversos tipos de composición. Sin embargo, todo ello estaba sometido a unas ciertas reglas genéricas sobre la estructura del poema o los tipos de verso y de estrofa.

Catulo

Es el verdadero creador de la lírica romana. Partiendo de los líricos griegos, supo captar su espíritu y su técnica para adaptarlos a su temperamento Sigue leyendo

Legado Imperial Romano: De Marco Aurelio a Severo Alejandro

Marco Aurelio

Marco Aurelio accede al poder de Roma con 40 años y durante toda su vida fue seguidor y practicante de la **filosofía estoica**. Al morir Antonino Pío, le deja el poder a Marco Aurelio. Lucio Vero tenía un carácter completamente opuesto al de Marco Aurelio: este era austero, mientras que Lucio era mujeriego. Marco Aurelio no era un buen hombre de Estado y gestionaba muy mal la economía, por lo que tenían que revisarle las cuentas.

El inicio de su gobierno se opone a la guerra, Sigue leyendo