Archivo de la categoría: Griego

Orígenes y Desarrollo de la Historiografía Griega: Heródoto y Tucídides

Historiografía Griega

1. Orígenes y Desarrollo de la Historia

La historiografía como género literario surgió en el siglo V a.C. en Jonia y desde sus comienzos fue escrita en prosa.

Nace de un proceso de independencia de narraciones épicas, consideradas históricas. También incluía los relatos míticos del nacimiento de ciudades que ligaban su origen a héroes o dioses. Su nacimiento supondría una línea divisoria entre ficción y realidad. Otro material que está en la base de las obras historiográficas Sigue leyendo

La Esencia de la Poesía Lírica Griega: Orígenes, Formas y Poetas Inmortales

I. Definición de la Lírica Griega

En los géneros literarios, existe una línea de pensamiento que va desde Aristóteles hasta la crítica moderna y que distingue en la poesía tres grandes géneros literarios: la épica (donde predomina el elemento narrativo), el drama (con su carácter mimético y representativo) y la lírica (caracterizada por la subjetividad y las ideas personales del poeta). La lírica griega es, en esencia, poesía compuesta para ser cantada.

El concepto de lírica, en el Sigue leyendo

Arte Griego: Evolución Histórica, Órdenes Arquitectónicos y Esplendor del Teatro

Características Esenciales y Evolución del Arte Griego

La Grecia histórica se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C., pero fueron dos civilizaciones anteriores (prehelénicas) las que contribuyeron a su formación:

La Civilización Minoica

Se desarrolló en la isla de Creta durante el milenio II a.C. Dominaba el Mediterráneo y actuó como intermediaria entre Egipto y Oriente Próximo. Los minoicos erigieron palacios fastuosos. Hacia el 1400 a.C., sufrieron la invasión micénica. Estos últimos Sigue leyendo

Esquilo, Sófocles y Eurípides: Pilares de la Tragedia Griega y sus Obras Clave

Esquilo (525-456 a.C.)

Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como La Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.

Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores como Tespis, sino en sentido literario.

Rasgos Sigue leyendo

Los Grandes Historiadores de la Antigua Grecia: Orígenes y Figuras Clave

Orígenes de la Historiografía en Grecia

La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Tiene sus orígenes en Grecia. La aparición de la historiografía está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. La historiografía investiga el pasado de manera racional. Etimológicamente la palabra “historia” significa precisamente “investigación o narración de lo que se ha visto Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria en Roma: Influencia, Estructura y Poder del Discurso

El Papel Fundamental de la Oratoria en la Antigüedad Clásica

El papel fundamental de la palabra hablada en la vida pública de Grecia y Roma hace de la oratoria uno de los géneros literarios más elevados e importantes de la literatura clásica. De hecho, el dominio del arte de hablar en público (ars dicendi) ante un auditorio, ejercido por un orador (orator), fue una de las disciplinas más importantes de la cultura romana, especialmente en la vida política, jurídica y educativa, y llegó Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Grecia: Fundamentos y Maestros Clave

La Oratoria

I. Características Principales

En la sociedad democrática y participativa griega de los siglos V y IV a.C., el dominio de la palabra y el buen uso del lenguaje gozaron de gran importancia. El ciudadano que debía afrontar un pleito o expresar su opinión en la Asamblea, el gobernante que debía convencer a sus ciudadanos, tenían que saber hablar bien y expresarse en público. La aparición del movimiento sofista fue determinante en la creación de la retórica y el auge de la oratoria. Sigue leyendo

Civilizaciones Antiguas y Épicas Literarias: Sumeria, Hammurabi y el Ramayana

La Civilización Sumeria: Orígenes y Cultura

Los sumerios son considerados la primera civilización conocida. Este pueblo, cuyo nombre de origen semita significa ‘el pueblo de cabezas negras’, se asentó en las fértiles llanuras entre los ríos Tigris y Éufrates.

Organización Social

La sociedad sumeria estaba dividida en estratos sociales:

  • Rey: La máxima autoridad, que también fungía como sacerdote y administraba las decisiones sociales, económicas y legales.
  • Miembros destacados del ejército: Sigue leyendo

El Mito de Pandora: Creación, Engaño y Esperanza en la Mitología Griega

El Origen del Mito: La Creación del Hombre

A continuación, se presenta uno de los mitos griegos más conocidos y referenciados. Sin embargo, el mito debe comenzar a relatarse desde la creación misma del hombre, ya que es de mucha importancia para el desarrollo y significado de la aparición del bello mal: Pandora.

La creación del hombre, según la mitología griega, se dio luego de que los dioses dominaran sobre todo lo existente, es decir, después de haber derrotado a los Titanes en la gran Sigue leyendo

El Maltrato Animal en España: Un Cambio de Conciencia Social

DON DE GENTES

Hermano caballo

Tan arraigada estaba en España la crueldad que aún hoy no hemos conseguido erradicarla

Por ELVIRA LINDO

24 OCT 2015 – 00:05 CEST

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca.

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca. TOLO RAMÓN

Infancia y la Crueldad Cotidiana

Pertenezco a esa generación que cuando le decía a una madre que quería un perro, ella contestaba sin rodeos: “Bastante tengo con vosotros”. Nosotros. En cuatro palabras eras informado de que no, de que nunca, de que tu vida no Sigue leyendo