Archivo de la categoría: Griego

La Lírica Griega: Características, Historia y Poetas Fundamentales

Características Generales

Toda lírica es, en principio, prealfabética, es decir, no se escribe, sino que se recita con apoyos rítmicos o musicales, improvisada sobre ciertos esquemas, refranes o fórmulas aprendidas de memoria.

Cuando se habla de lírica griega, se distingue entre la lírica popular (la que se recita de forma improvisada en fiestas y celebraciones rituales) y lírica literaria (la que se produce a partir del siglo VII a. C., cuando se introduce la escritura en Grecia).

Esta ya Sigue leyendo

Temas y Personajes Clave en La Fundación de Buero Vallejo

Temas en La Fundación de Buero Vallejo

En La Fundación, Buero desarrolla el tema –recurrente en su obra– de la alienación del individuo y, por tanto, de la sociedad. Es decir, el hombre, y por extensión la sociedad, vive instalado en la confortable apariencia de las cosas, en una falsa ilusión que lo aleja de la verdad, de la auténtica realidad. Solo viviendo en su busca, tanto en el plano ético-individual como en el plano social y metafísico, puede el hombre ser libre.

Junto a este tema Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Griega Clásica: Géneros y Autores Fundamentales

El Drama en Grecia: Tragedia y Comedia

Introducción

El origen del teatro en Grecia se remonta a unos cantos y bailes que realizaban un grupo de personas con motivo de una festividad o celebración. Poco a poco, estas danzas fueron acompañadas de gestos o intervenciones de algunos personajes, entre quienes surgió la figura del protagonista.

Los subgéneros principales del teatro griego son la Tragedia y la Comedia, aunque también existían los dramas satíricos.

Para algunos autores, la Tragedia Sigue leyendo

La Fábula en la Antigüedad Clásica: Origen y Evolución

La **fábula** aparece en la literatura griega y de ella pasa a la latina. En su origen se opone a la **epopeya**, ya que en ella aparecen animales con actitudes o costumbres humanas. Está emparentada con el **epigrama** y la **sátira** y se caracteriza por la **ficción**, que la traslada a un mundo en que plantas y animales hablaban.

La **fábula** es el medio de expresión de los estratos más humildes de la sociedad: **Esopo** y **Fedro**, sus representantes en Grecia y Roma, eran esclavos. Sigue leyendo

Literatura Griega Clásica: Poesía Épica y Teatro

Poesía Épica Griega

Los poemas épicos son composiciones extensas de carácter narrativo que cuentan las hazañas de héroes. Se trata de poesía oral. De hecho, etimológicamente, el término “épica” deriva de ἔπος, “palabra dicha, relato oral”. Sus creadores eran los aedos, cantores de gestas guerreras que entretenían con sus cantos con el acompañamiento de un instrumento musical. La transmisión era anónima y oral, por lo que los poemas están sujetos a modificaciones a lo largo Sigue leyendo

Orígenes y Desarrollo de la Historiografía Griega: Heródoto y Tucídides

Historiografía Griega

1. Orígenes y Desarrollo de la Historia

La historiografía como género literario surgió en el siglo V a.C. en Jonia y desde sus comienzos fue escrita en prosa.

Nace de un proceso de independencia de narraciones épicas, consideradas históricas. También incluía los relatos míticos del nacimiento de ciudades que ligaban su origen a héroes o dioses. Su nacimiento supondría una línea divisoria entre ficción y realidad. Otro material que está en la base de las obras historiográficas Sigue leyendo

La Esencia de la Poesía Lírica Griega: Orígenes, Formas y Poetas Inmortales

I. Definición de la Lírica Griega

En los géneros literarios, existe una línea de pensamiento que va desde Aristóteles hasta la crítica moderna y que distingue en la poesía tres grandes géneros literarios: la épica (donde predomina el elemento narrativo), el drama (con su carácter mimético y representativo) y la lírica (caracterizada por la subjetividad y las ideas personales del poeta). La lírica griega es, en esencia, poesía compuesta para ser cantada.

El concepto de lírica, en el Sigue leyendo

Arte Griego: Evolución Histórica, Órdenes Arquitectónicos y Esplendor del Teatro

Características Esenciales y Evolución del Arte Griego

La Grecia histórica se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C., pero fueron dos civilizaciones anteriores (prehelénicas) las que contribuyeron a su formación:

La Civilización Minoica

Se desarrolló en la isla de Creta durante el milenio II a.C. Dominaba el Mediterráneo y actuó como intermediaria entre Egipto y Oriente Próximo. Los minoicos erigieron palacios fastuosos. Hacia el 1400 a.C., sufrieron la invasión micénica. Estos últimos Sigue leyendo

Esquilo, Sófocles y Eurípides: Pilares de la Tragedia Griega y sus Obras Clave

Esquilo (525-456 a.C.)

Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como La Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.

Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores como Tespis, sino en sentido literario.

Rasgos Sigue leyendo

Los Grandes Historiadores de la Antigua Grecia: Orígenes y Figuras Clave

Orígenes de la Historiografía en Grecia

La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Tiene sus orígenes en Grecia. La aparición de la historiografía está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. La historiografía investiga el pasado de manera racional. Etimológicamente la palabra “historia” significa precisamente “investigación o narración de lo que se ha visto Sigue leyendo