Archivo de la categoría: Economía

Función del gobierno en los mercados financieros

Capítulo 3: Función del gobierno en los mercados financieros

Los gobiernos influyen en gran medida en el desarrollo y evolución de los mercados financieros e instituciones.

Propósitos y formas de regulación

Justificación de la regulación: la explicación estándar es que por sí mismo no producirá sus mercancías o servicios particulares de manera eficiente y al menor costo posible, por lo tanto, un mercado incapaz de producir eficientemente no es competitivo y no obtendrá ese estado en un Sigue leyendo

Problemas en el modelo de financiación de las CCAA

Existen 4 problemas en el modelo actual de financiación.

1. INSUFICIENCIA GLOBAL

Los ingresos no financieros netos están sujetos a los ciclos económicos, lo que produce una disminución de los ingresos y repercute en los gastos no financieros netos, afectando más significativamente a las CCAA.

2. EQUIDAD Y EQUILIBRIO VERTICAL

Existe una gran desigualdad en los recursos que recibe cada CCAA, lo que tiene repercusión en los servicios no fundamentales y en los gastos públicos fundamentales.

3. AUTONOMÍA Sigue leyendo

Documentación y evidencia de auditoría: aspectos clave

El auditor preparará documentación de auditoría que sea suficiente para permitir a un auditor experimentado, que no haya tenido contacto previo con la auditoría, la comprensión de:la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría aplicados en cumplimiento de las NIA y de los requerimientos legales y reglamentarios aplicables/ los resultados de los procedimientos de auditoría aplicados y la evidencia de auditoría obtenida/las cuestiones significativas Sigue leyendo

Objetivos, Visión, Cadena de Valor, Integración, Especialización vs Diversificación, Reestructuraciones

Objetivos

La meta (o fin estratégico) a largo plazo inspira los objetivos anuales, tanto para los empleados como para las unidades organizativas, por lo que sirve como barrera a una mentalidad cortoplacista. Cuando formula sus objetivos, la empresa debe equilibrar el futuro inmediato con el largo plazo. Si no contempla el futuro inmediato, no habrá futuro a largo plazo. Pero si sacrifica las necesidades a largo plazo en favor de los resultados inmediatos en muy poco tiempo la empresa desaparecerá. Sigue leyendo

Funciones y componentes de la empresa

Las funciones de la empresa

  1. Coordinar los factores de producción

Para cubrir nuestras necesidades es preciso poner de acuerdo y coordinar a múltiples especialistas; contratar maquinaria y equipos adecuados, y adquirir las materias primas indispensables. Por ello, tal como está organizada nuestra sociedad, es fundamental que existan instituciones que lleven a cabo esa tarea de coordinación Estas instituciones son las empresas, cuya primera función consiste en coordinar los factores de producción Sigue leyendo

El Control y el Cambio Organizacional

El control

El control puede definirse como el proceso de vigilar actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa. Todos los gerentes deben participar en la función de control. Un control efectivo asegura que las actividades se terminen de manera que conduzcan al cumplimiento de objetivos de la organización.

Medir el desempeño

  • Observación personal
  • Informes estadísticos
  • Informes verbales
  • Informes escritos

Comparar el desempeño

Actual Sigue leyendo

Tercerización de la economía española y transporte

El proceso de tercerización de la economía española

El sector terciario o de servicios: El sector terciario o de servicios comprende una amplia variedad de actividades de todo tipo que tienen en común no producir bienes materiales de ninguna clase, sino estar dedicadas a satisfacer necesidades. Desde hace ya casi tres décadas España tiene una economía de servicios, porque más de dos tercios de todos los empleos se generan en este sector. La tendencia es que esta proporción continúe aumentando Sigue leyendo

Planificación de Marketing Digital y Contenidos: Estrategias, Herramientas y Objetivos

PMD es un documento donde se recoge la planificación de tus campañas o acciones de marketing, su estructura general parte del análisis de la situación digital de la empresa, para ello haremos un análisis tanto externo como interno de la empresa, con herramientas como el análisis DAFO para tener una visión completa del mercado, recursos, competencia, puntos fuertes y débiles, con CAME corregiremos las desviaciones para ir en la dirección adecuada, con PESTEL estudiaremos nuevas posibilidades Sigue leyendo

Investigación de mercados y estrategias de marketing

Investigación de mercados

La investigación de mercados consiste en la obtención y análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing. Etapas:

1. Definir el problema y los objetivos de investigación

Es necesario delimitar de forma clara las cuestiones a las que se pretende contestar.

2. Diseño del plan de investigación

Decidir en qué forma se llevará a cabo la investigación y los métodos de obtención de la información. Hay que tener en cuenta los distintos Sigue leyendo

Estrategia y Organización Empresarial

La estrategia se trata de un plan que conduce al éxito de la empresa, en la administración de
empresas se empieza a utilizar sobre los 40. Para que tu estrategia tenga éxito tienes que
cumplir los siguientes elementos:
Objetivos sencillos, coherentes y a largo plazo, estos afectan a toda la empresa y durante un
periodo largo de tiempo, esta relacionada con la misión, visión y valores.

Conocimiento del entorno competitivo


Es necesario conocer las amenazas y oportunidades
que se derivan del entorno. Sigue leyendo