Archivo de la categoría: Economía

Glosario de Términos Económicos Esenciales

A

Autarquía

Situación en la cual un país se aísla del comercio internacional y procura consumir solo lo que produce internamente, restringiendo o prohibiendo las importaciones extranjeras o protegiendo su producción mediante fuertes barreras arancelarias y no arancelarias.

C

Competitividad

Capacidad de una empresa o país para obtener rentabilidad en un mercado respecto a los competidores. Depende de la relación entre el valor de la producción y el coste de los factores necesarios para obtenerla Sigue leyendo

Análisis Macroeconómico: PIB, Renta y Crecimiento Económico

Análisis Macroeconómico

Problemas Macroeconómicos

  • Empleo: El desempleo es un problema principal, afectando el bienestar individual y el capital humano.
  • Crecimiento: El crecimiento económico genera empleo, mejora la calidad de vida y aumenta la recaudación fiscal.
  • Estabilidad de precios: La inflación causa desequilibrios económicos y perjudica a la sociedad.
  • Equilibrio presupuestario: El gasto público debe controlarse para evitar desequilibrios fiscales.
  • Equilibrio exterior: Es crucial equilibrar Sigue leyendo

Índices de Medición de la Actividad del Sector Público y Principios del Sistema Tributario Español

Índices de Medición de la Actividad del Sector Público

A. Índices desde la Perspectiva del Gasto

Índice Agregado = (Gasto Público Total / PIB) en porcentaje

  • Gasto Público Total = Gasto Público Final + Gastos de Transferencias
  • Gasto Público Final = Gastos Corrientes + Gastos de Capital
  • Gastos Corrientes = Remuneraciones a Asalariados + Consumo Público
  • Gastos de Transferencias = Transferencias Corrientes + Transferencias de Capital
  • Transferencias Corrientes = Pagos Sociales + Subvenciones a Empresas Sigue leyendo

Análisis de Inversiones en Condiciones de Riesgo e Incertidumbre

Inversiones con Riesgo

Universo Cierto

En este universo, conocemos con certeza las magnitudes que definen un proyecto de inversión. Este es el tipo de universo con el que hemos trabajado hasta ahora.

Universo Aleatorio

Las inversiones se dan en un ambiente de riesgo. Debemos trabajar con probabilidades de ocurrencia (casos favorables/casos posibles) para conocer la certeza.

Universo Incierto

Las inversiones se dan en un ambiente de incertidumbre. Ni siquiera podemos estimar probabilidades sobre qué Sigue leyendo

Guía completa del IVA: Regímenes, Tipos y Declaraciones

Introducción al IVA

¿Qué modelos hay que presentar?

  • Modelo 303: Trimestralmente o mensualmente si se opta por la devolución.
  • Modelo 390: Anualmente.

¿Qué ocurre si en algún periodo no hay que ingresar o devolver ninguna cantidad?

Hay que presentar la declaración sin ninguna actividad.

Regímenes del IVA

¿Cuántos regímenes existen de IVA? ¿Cuándo se aplica el Régimen General de IVA?

Hay un régimen general y diferentes regímenes especiales. El régimen general es de aplicación cuando no proceda Sigue leyendo

El Rol del Director Financiero en la Creación de Valor

El rol tradicional de un director financiero se centraba en la administración y control de los recursos de la empresa, así como en el cumplimiento de los procedimientos internos. La administración financiera moderna, por otro lado, se ocupa de la adquisición, financiamiento y administración de activos con un objetivo global en mente.

La Función de Decisión en la Administración Financiera

La función de decisión en la administración financiera se divide en tres aspectos importantes:

  1. Decisión Sigue leyendo

Fundamentos de la Empresa y el Emprendimiento

Elementos de una Empresa

Elemento Humano

Incluye a los dueños o accionistas que aportan capital; en pequeñas empresas también dirigen. Los directivos toman decisiones y en grandes empresas reciben salario. Los trabajadores realizan la producción a cambio de un salario.

Elementos Materiales

Comprenden el capital no corriente, como instalaciones, máquinas y equipos, y el capital corriente, como materias primas y dinero en caja o bancos.

Entorno

Abarca a los clientes, competidores y regulaciones estatales Sigue leyendo

Fundamentos de Economía de la Empresa

Marketing-Mix

Una vez seleccionado el segmento del mercado, el principal problema es determinar la estrategia, es decir, la combinación que optimice la consecución del mercado, teniendo en cuenta las limitaciones propias del mercado y la escasez de recursos financieros, técnicos y comerciales de la empresa. El marketing-mix o mezcla comercial es la combinación de los 4 elementos con los que la empresa intenta alcanzar su mercado objetivo:

  • Producto o servicio
  • Precio
  • Comunicación
  • Distribución

Política Sigue leyendo

El Sistema Monetario Internacional: Acuerdos de Bretton Woods y el Fondo Monetario Internacional

Los Planes Keynes y White

Plan Keynes (Reino Unido):

En un contexto histórico de elevado endeudamiento por la guerra y la necesidad de financiación externa y controles de capital, el Plan Keynes proponía:

  • Creación de la Unidad de Compensación Internacional.
  • Emisión de divisa internacional con tipo de cambio fijo.
  • Financiación de déficits en la balanza por cuenta corriente.
  • Sanción para los excesivos superávits.

Plan White (EEUU):

Con EEUU como nueva potencia hegemónica, y la necesidad de recomponer Sigue leyendo

Análisis Financiero y de Mercado

TIPO A

1) Empresa de Impresoras

Contexto

Una empresa fabrica impresoras con los siguientes costes:

  • Costes fijos: 1,500,000€
  • Costes variables unitarios (CVu): 130€
  • Precio de venta: 210€

a) Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

Definición: El umbral de rentabilidad es el nivel de producción en el que los costes totales se igualan a los ingresos totales. Es el punto en el que la empresa ni gana ni pierde, y a partir del cual comienza a obtener beneficios.

Fórmula:

q0 = CF / (P – CVu)

Donde: