Archivo de la categoría: Derecho

Acogimiento y Adopción en la Región de Murcia

Acogimiento Familiar en la Región de Murcia

Los acogimientos familiares se clasifican en administrativos, si los padres dan su consentimiento y autorización, o judiciales, si los padres o el tutor no consienten o se oponen al mismo. Estos acogimientos se formalizan en la Entidad Pública y, en caso de no consentimiento por parte de los progenitores del menor, se remiten al juzgado de familia.

Documento de Formalización

El documento de formalización de los acogimientos familiares incluirá los siguientes Sigue leyendo

Derecho Español de la Competencia: Conductas Prohibidas y Abuso de Dominio

Derecho Español de la Competencia

La Ley de Defensa de la Competencia española se inspira en la filosofía y técnica del derecho comunitario de la competencia. El Real Decreto 261/2008 desarrolla esta ley, aprobando su Reglamento en materia de defensa de la competencia.

Conductas Prohibidas

Conductas Colusorias

La ley prohíbe cualquier acuerdo, decisión, recomendación colectiva, práctica concertada o conscientemente paralela que impida, restrinja o falsee la competencia en el mercado nacional. Sigue leyendo

Amenazas y Coacciones: Aspectos Jurídicos Clave

Amenazas

  • Bien Jurídico: La libertad (sentimiento de seguridad o de tranquilidad) (Bien jurídico indisponible). El Estado es el único legitimado para coartar la libertad.
  • Sujeto Activo: No es delito especial. Cualquiera que haga creer al sujeto pasivo que su propósito es real, serio y persistente.
  • Sujeto Pasivo: Cualquiera; la amenaza debe llegar a su conocimiento, en caso contrario no se considera consumada.
  • Tipo Subjetivo: Dolo (si es condicional debe ir referido a lo que se solicita). No cabe Sigue leyendo

Compraventa y Arrendamiento de Empresas: Aspectos Clave

B) La Compraventa de la Empresa

La empresa es frecuentemente objeto del contrato de compraventa. Su finalidad es transmitir al comprador de modo definitivo la titularidad de cada una de las relaciones jurídicas que ligan al empresario vendedor con cada uno de los elementos que integran la empresa, de forma que aquél pueda suceder a éste en su explotación. Pero sucede en ocasiones que se denomina compraventa de empresa a supuestos en los que lo transmitido no es una verdadera empresa. Solo existirá Sigue leyendo

Instituciones y Órganos de la Unión Europea: Guía Completa

Lección 4: Instituciones y Órganos de la Unión Europea

1. Principios del Sistema Institucional

El diseño institucional de la Unión Europea no se corresponde con los sistemas clásicos de organizaciones internacionales ni con la división de poderes de los Estados. Tras el Tratado de Lisboa (2007), la UE cuenta con siete instituciones: Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Consejo de Ministros, Comisión Europea, Tribunal de Justicia, Banco Central Europeo y Tribunal de Cuentas (art. 13 TUE). También Sigue leyendo

Instituciones y Políticas de la Unión Europea

La Unión Europea y sus Ciudadanos

Principio de Subsidiariedad

El principio de subsidiariedad establece que la Unión Europea solo interviene en los ámbitos de interés común que pueda desarrollar de forma más eficaz que los estados miembros y sus respectivas administraciones.

Instituciones y Organismos de la UE y su Paralelismo con España

Instituciones de la UE:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros)
  • Comisión Europea
  • Tribunal de Justicia de la Unión Sigue leyendo

Duración y Clases de Prisión Preventiva en el Proceso Penal

Duración máxima

Establecida en 504 LECr, reformada en 2003, la Prisión Provisional durará el tiempo imprescindible para alcanzar cualquiera de los fines previstos en el 503 y en tanto subsistan los motivos que justifiquen su adopción. Se establecerá la duración máxima de la prisión provisional atendiendo a la finalidad que se pretende obtener mediante su adopción.

Si la PP se ha acordado para asegurar la presencia del inculpado en el proceso porque existe riesgo de fuga o para evitar que Sigue leyendo

Transmisión de Empresas: Problemática Jurídica en la Cesión de Créditos, Deudas y Contratos

III. La Empresa como Objeto de Negocios Jurídicos

A. Problemática General

La empresa es frecuentemente objeto de transmisión plena (sea inter vivos, sea mortis causa) o temporal y limitada (a través de arrendamiento y usufructo). Su transmisión inter vivos plantea tres problemas generales:

a) Asunción de Deudas y Cesión de Créditos

La explotación de una empresa origina un haz de créditos y de deudas que convierten al empresario en acreedor y deudor frente a terceros. En el momento de transmitirse Sigue leyendo

Actos Procesales en el Derecho Español: Requisitos, Vicios y Subsanación

Actos Procesales en el Derecho Español

1. Hechos y Actos Procesales

1.1. Concepto y Presupuestos

Hechos procesales: Acaecimientos o situaciones que, al margen de la voluntad de los protagonistas del proceso o de la complejidad de éste, producen efectos jurídicos en la esfera procesal.

Actos procesales: Actos jurídicos que se realizan en un proceso y que producen efectos dentro de éste (también fuera).

1.2. Clases de Actos Procesales

1.2.1. Según su contenido:
  1. Declaraciones de conocimiento o de ciencia: Sigue leyendo

Análisis de la Constitución Española de 1978: Valores, Principios e Influencias

1. Historia del Constitucionalismo Español

El Estado moderno supone una ruptura con el Estado absoluto. La Constitución es una revolución, ya que implica una separación de poderes y una proclamación de derechos. Las constituciones españolas se han caracterizado por una vida azarosa y superficial, con continuos proyectos sin vigencia y varias constituciones con vigencia temporal muy limitada. En España, durante los siglos XIX y XX, existió una primacía de los intereses locales o particulares. Sigue leyendo