Archivo de la categoría: Derecho

Elementos del Delito y Legítima Defensa: Análisis del Caso de Dionisio y Óscar

Elementos Objetivos

1. Sujeto Activo

Hace referencia a la figura del autor, aunque también puede incluir a los partícipes.

2. Sujeto Pasivo de la Acción y del Delito

Es la persona sobre la que recae la acción. En caso del sujeto pasivo del delito, es el titular del bien jurídico protegido. Hace referencia a los tipos penales que describen acciones, conductas que recaen sobre las personas, pero no todas las conductas descritas recaen sobre personas físicas.

3. Bien Jurídico Protegido

Puede ser el Sigue leyendo

Diferencias entre Derecho Real y Derecho de Crédito

REAL CRÉDITO

Sujetos

indeterminado / poder del acreedor exclusivo frente al deudor

Objetos

cosa o bien en sentido jurídico / prestación

Eficacia

erga omnes / relativa, solamente frente al deudor

Permanencia

se consolida en el tiempo / limitados y tiende a la extinción

Modos adq.

art 609 cc / inaplicable si no se hace referencia la voluntad del particular

Pr. Aut. Voluntad

predeterminado por ley / 1255cc

Extinción

causas distintas / 1156cc

Ints. Prot

eficacia sistema propio (rdlp) / de forma excepcional


El derecho Sigue leyendo

Prescripción y caducidad de derechos laborales

La prescripción y la caducidad de los derechos laborales

Distinción entre prescripción y caducidad:

  • La prescripción opera ope exceptionis, solo cuando oportunamente se alegue por el obligado.
  • Cuando, como es habitual, el plazo está fijado en días, en la prescripción no se descuentan los días inhábiles, en la caducidad sí.
  • La caducidad no admite interrupciones ni suspensiones, y la prescripción sí. La suspensión significa que el cómputo de plazo se reanuda donde quedó suspendido, mientras Sigue leyendo

Derechos Reales y la Reivindicatio en Derecho Romano

Derechos Reales

Derechos patrimoniales protegidos por acciones in rem (se ejercitan sobre las cosas) y para su ejercicio solo requieren la abstención/pasividad de los demás.

Características

  1. Inmediación: El titular del derecho real ejerce un poder inmediato y directo sobre la cosa.
  2. Oponibilidad erga omnes: El derecho real se puede exigir frente a toda la comunidad.
  3. Facultad de persecución a favor del titular: Posibilidad de perseguir la cosa frente a quien me lo ha arrebatado esté donde esté.
  4. Prioridad/ Sigue leyendo

Los Bienes Públicos en el Ordenamiento Jurídico Español: Análisis de sus Prerrogativas y Régimen de Protección

I. LA INALIENABILIDAD

1. Consiste en la imposibilidad de enajenación de los bienes y derechos.

2. Es predicable de los Bienes de Dominio Público (BDP), bienes comunales y bienes del Patrimonio Nacional, pero no de los bienes patrimoniales de las Administraciones Públicas.

3. Deriva de la afectación de los BDP a los fines típicos de la demanialidad y del destino equivalente en los demás bienes citados.

a) Desaparece con la desafectación.

b) Es compatible con la sucesión en la titularidad o mutación Sigue leyendo

Clasificación Arancelaria y Valoración de Mercaderías

Clasificación Arancelaria y Valoración de Mercaderías

Primero partida, después nota legal y ultimo sección.

3 A: cuando no tengo ninguna nota y se duda entre dos partidas, determino la masespecifica principalmente 1 sola manufactura.

3 B: manufacturas con diferente material constitutivo. Determino lo esencial. Manufacturas mismo producto pero diferentes, me copro algo que viene con algo que lo complementa.

3 C:  me quedo con la partida mas grande

5ª: esencialidad del producto. Se va a Sigue leyendo

El Corán: Revelación de la Palabra Divina y la Sunna

El Corán: Revelación de la Palabra divina

Es la comunicación hecha por el arcángel Gabriel a Mahoma de un libro celestial. Es la palabra de Alá conservada en el arquetipo celeste y transmitida al Profeta en La Meca y Medina por un mediador celeste, un ángel o espíritu. Este mensajero comunicó oralmente la revelación al Profeta y éste la repetía (recitación) bajo su dirección proclamándola públicamente tal y como la había recibido, en su transmisión más pura e incontaminada, a los Sigue leyendo

Modelo de Contestación de Demanda en Juicio Ordinario de Mayor Cuantía con Demanda Reconvencional

Modelo de Contestación de Demanda en Juicio Ordinario de Mayor Cuantía:

En lo Principal:

Contesta Demanda de Resolución de Contrato.

Primer Otrosí:

Acompaña Documentos, con Citación.

Segundo Otrosí:

Patrocinio y Poder.

S.J.L. Civil de Viña del Mar (3°)

JAVIERA INÉS VALDENEGRO VALLE, cédula de identidad 9.223.345-2, domiciliada en Arturo Prat 24, Santa Inés, Viña del Mar, demandada en autos sobre RESOLUCION DE CONTRATO caratulados “SANTANDER/VALDENEGRO, ROL C-2183-2016, a US. respetuosamente Sigue leyendo

Análisis de la Conducta Delictiva: Elementos Objetivos, Subjetivos e Imputación

Análisis de la Conducta Delictiva

Para determinar si una conducta puede ser considerada delito, nuestro ordenamiento jurídico exige el cumplimiento de elementos objetivos y subjetivos. Si la conducta no cumple con los elementos objetivos, no se considera delito y, por lo tanto, no puede ser castigada.

Elementos Objetivos del Tipo

1) Bien jurídico: Es el interés o valor protegido por la norma penal que ha sido lesionado o puesto en riesgo. Es importante destacar que se trata de un bien jurídico Sigue leyendo

Derecho de Obligaciones: Conceptos Clave y Análisis Detallado

Derecho de Obligaciones

Vicios de la Voluntad

ERROR OBSTATIVO: Se produce cuando alguien manifiesta algo distinto de lo que realmente quiere. Consiste en la divergencia inconsciente entre la voluntad interna y la declaración por un sujeto. Aquí la voluntad interna se ha formado correctamente y la equivocación se produce al declarar o transmitir la voluntad. Puede recaer sobre la emisión de la declaración, o en el contenido o significado de la declaración. Para que sea relevante, ha de ser esencial Sigue leyendo