Archivo de la categoría: Derecho

Lugares y Ministros de Culto en España

Lugares y Ministros de Culto

1. Los lugares de culto

a) Concepto

Sólo las autoridades confesionales están legitimadas para determinar qué es un lugar de culto. En Derecho eclesiástico, con este término se pretende identificar aquellos lugares en los que las confesiones celebran habitualmente sus cultos o ceremonias religiosas.

Los lugares de culto reciben nombres diversos según las distintas tradiciones religiosas: iglesia (cristianos), templo (budista e hinduista), mezquita (musulmanes), sinagoga Sigue leyendo

Asistencia Religiosa en Ámbitos Especiales en España

Asistencia Religiosa en Ámbitos Especiales en España

1. Aproximación al Concepto

La asistencia religiosa consiste en la posibilidad de recibir los servicios espirituales de la propia Confesión, a petición del interesado, en situaciones de «especial sujeción» que exigen una cierta cooperación externa por parte del Estado para llevarse a cabo.

Dichas situaciones se identifican con el ámbito de las Fuerzas Armadas, el sistema hospitalario público y los centros penitenciarios, las residencias Sigue leyendo

Derechos de la Infancia: Legislación Internacional y Española

Derechos de la Infancia

Convención sobre los Derechos del Niño

Derechos de Protección

  • Derecho de los niños pertenecientes a minorías étnicas o religiosas a mantener su propia cultura, profesar su religión y emplear su propio idioma (art. 30).
  • Obligación del Estado en la adopción de medidas necesarias para hacer realidad los derechos reconocidos en la Convención (art. 4).
  • El Estado debe tomar las medidas oportunas para impedir el tráfico o la retención de niños en el extranjero (art. 11). Sigue leyendo

Declaración de los Derechos del Niño: Un análisis completo

La importancia de la Familia en el Desarrollo Infantil

Nadie puede poner en duda que el mejor marco para que los menores puedan desarrollar sus competencias personales, emocionales y sociales, es la familia. Por ello, la protección de la familia es fundamental si queremos asegurar una adecuada defensa de los derechos y bienestar de la infancia. Además, la Declaración reconoce (art. 25) que la maternidad y la infancia deben tener derecho a cuidados y asistencia especiales, al mismo tiempo que señala Sigue leyendo

El Reglamento en Derecho Administrativo: Tipos, Límites y Control

1. El Reglamento en el Derecho Administrativo

El Reglamento, en Derecho Administrativo, a diferencia del Derecho comunitario (UE), es la norma escrita con rango inferior a la ley, dictada por una Administración Pública. Son normas de segunda clase, de rango inferior a la ley, principio que asegura la preeminencia del Parlamento sobre el Poder Ejecutivo en la producción normativa.

Aunque el reglamento sea posterior a la ley, no puede derogarla; sin embargo, la ley sí puede derogar al reglamento. Sigue leyendo

El Estado: Concepto, Necesidad, Origen y Formas

Concepto de Estado

Podemos decir que el Estado surge cuando los miembros de las organizaciones humanas deciden dirigir la vida en comunidad. Con ello surge la sociedad organizada políticamente, en la cual quienes tienen el poder regulan, administran y controlan los bienes comunes, los derechos y obligaciones de cada miembro de la comunidad. En la actualidad, el concepto de Estado es más restrictivo; consideramos que es un tipo de organización con una aparición tardía (siglo XVI). El nacimiento Sigue leyendo

El Sistema Matrimonial en España: Evolución Histórica y Diversidad Religiosa

El Sistema Matrimonial en España

Evolución Histórica y Diversidad Religiosa

¿Cuál ha sido el sistema matrimonial histórico español hasta la Constitución de 1978? ¿Ha habido algún periodo excepcional? ¿Cuál?

El sistema histórico en España era el del matrimonio civil subsidiario. Sí ha habido un periodo excepcional: la Segunda República (1932-1938), donde se volvió al matrimonio civil como único matrimonio reconocido.

¿Qué diferencia existe entre el sistema matrimonial facultativo Sigue leyendo

Financiación de las Confesiones Religiosas en España: Régimen Fiscal y Acuerdos

Financiación de las Confesiones Religiosas en España

Tipos de financiación y entidades religiosas

La financiación pública de las confesiones religiosas en España se divide en directa e indirecta, afectando de manera diferente a la Iglesia Católica y a las demás confesiones. Dentro de estas últimas, se distingue entre aquellas con notorio arraigo y las demás.

Financiación estatal: fundamentos y doctrina

La financiación estatal a las confesiones religiosas se fundamenta en razones históricas Sigue leyendo

Clasificación y Personalidad Jurídica de Grupos Religiosos en España

Clasificación Jurídica de los Grupos Religiosos en España

Desde un punto de vista jurídico, los grupos religiosos en España se pueden clasificar en función de su estatuto jurídico:

  • Grupos de hecho: No se inscriben en ningún registro y funcionan como tales.
  • Asociaciones civiles: Se constituyen como asociaciones e inscriben en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior, acogiéndose al derecho común de asociación.
  • Entidades religiosas: Se inscriben en el Registro de Entidades Religiosas Sigue leyendo

Asistencia Religiosa en España: Derecho y Práctica

1. Concepto de Asistencia Religiosa desde el Derecho Eclesiástico

Desde el punto de vista del Derecho Eclesiástico, se considera la actividad que pueda desarrollar el Estado en relación con la asistencia religiosa. Esta se refiere a una actividad promocional y de cooperación prestada por el Estado a favor de los ciudadanos en sus manifestaciones de libertad religiosa, cuando estos se encuentren en determinadas circunstancias.

2. Partes Intervinientes en la Asistencia Religiosa