Archivo de la categoría: Biología

Principios de la Energía Térmica: Calor, Temperatura y Transformaciones de la Materia

Introducción a la Termodinámica: Calor y Temperatura

¿Qué es el Calor?

El calor es una forma de energía. Sus unidades en el Sistema Internacional (SI) son los joules (J). Sin embargo, actualmente se utiliza otra unidad de energía calorífica llamada caloría (cal).

James Prescott Joule: Pionero del Calor

El joule, unidad de energía, recibe su nombre en honor a James Prescott Joule, un físico inglés que realizó importantes investigaciones sobre la naturaleza del calor y su relación con el Sigue leyendo

Metabolismo Celular y Bioenergética: Procesos Esenciales

Tipos de Fosforilación y Ejemplos

  • Fosforilación Oxidativa: Es la síntesis de ATP mediante la fosforilación de ADP, acoplada a la oxidación de los componentes de la cadena de transporte de electrones.
  • Fosforilación a Nivel de Sustrato: Síntesis de ATP que se produce de forma acoplada a ciertas reacciones catalíticas. Es la única forma posible de síntesis de ATP en condiciones anaerobias.

Quimiosíntesis: Concepto, Organismos y Relevancia Biológica

La quimiosíntesis es el mecanismo por el Sigue leyendo

Biología Fundamental: Diversidad, Evolución y Clasificación de los Seres Vivos

Biodiversidad: La Variedad de la Vida en la Tierra

El término biodiversidad se utiliza para referirse a la variedad de formas de vida existentes en la Tierra, es decir, la enorme diversidad de seres vivos en cuanto a modelos anatómicos, estructuras corporales, estrategias de adaptación, etc. La definición de biodiversidad incluye diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica.

Diversidad Genética

Un gen se define como un fragmento de ADN que porta información para un determinado Sigue leyendo

Organelos Celulares y Núcleo: Estructura, Función y Cooperación

Cooperación Celular: Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi

Este apartado explica cómo los dos tipos de retículo endoplasmático y el aparato de Golgi trabajan cooperativamente para formar lisosomas, vesículas de secreción y componentes de membrana.

Retículo Endoplasmático (RE)

Es una compleja red de membranas interconectadas que se extiende por todo el citoplasma y se conecta con la membrana nuclear y, en algunos puntos, con la membrana plasmática. Forma cisternas, sacos y túbulos aplanados Sigue leyendo

El Sistema Inmune: Fundamentos, Respuestas y Desafíos de la Salud

El Sistema Inmune: Fundamentos, Respuestas y Desafíos

Inmunidad y Sistema Inmune

La inmunidad es el conjunto de mecanismos de un individuo para enfrentarse a la invasión de cualquier cuerpo extraño y hacer frente a la aparición de tumores.

El sistema inmune está distribuido por todos los órganos y fluidos del cuerpo, excepto el cerebro, concentrándose en órganos especializados.

Componentes del Sistema Inmune

  • Componentes celulares: linfocitos, macrófagos y granulocitos.
  • Componentes humorales: Sigue leyendo

El Sistema Inmune: Mecanismos de Defensa, Componentes y Patologías

El Sistema Inmune: Mecanismos de Defensa, Componentes y Patologías

Inmunidad Adquirida Pasiva: Suero

El suero es un método curativo que proporciona inmunidad inmediata. Los preparados biológicos de suero contienen anticuerpos específicos. Es una intervención rápida, aunque menos duradera e intensa que la vacuna.

Tipos de Suero:

  • Homólogos: Obtenidos de humanos que poseen anticuerpos para un determinado antígeno.
  • Heterólogos: Obtenidos de otras especies, pero que contienen anticuerpos para patógenos Sigue leyendo

El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Un Viaje Científico

El Origen de la Vida y la Evolución Humana

1. La Receta de la Vida

Los seres vivos son muy diferentes entre sí, pero todos tienen en común que son capaces de reproducirse y necesitan energía para realizar sus funciones vitales.

¿De qué está hecha la materia viva?

De los 90 elementos químicos que se encuentran en la naturaleza, solo 20 forman parte de los seres vivos. Los elementos mayoritarios que la constituyen son: el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.

El Agua: Un Disolvente Sigue leyendo

Impacto de la Radiación Ionizante en la Biología Celular: ADN, Ciclo y Efectos Orgánicos

ADN y ARN: Estructura y Diferencias Fundamentales

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una macromolécula compleja que se encuentra principalmente en el núcleo de las células y constituye el principal componente del material genético de los seres vivos.

Tanto el ADN como el ARN (ácido ribonucleico) son ácidos nucleicos formados por nucleótidos. Estos, a su vez, están compuestos por un grupo fosfato, un azúcar de 5 átomos de carbono y una base nitrogenada.

Diferencias Clave entre ADN y ARN

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Metabolismo, Genética e Inmunología

Bloque A: Metabolismo Celular

1. Diferencias entre Respiración Celular Aerobia y Fermentación

La respiración celular aerobia es un proceso catabólico que se lleva a cabo principalmente en la mitocondria y que requiere oxígeno. Consta de tres etapas principales:

  1. Glucólisis: La glucosa se descompone en dos moléculas de piruvato, produciendo 2 ATP y 2 NADH.

  2. Ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico): El piruvato se transforma en Acetil-CoA, que entra en el ciclo y produce CO₂, NADH y FADH₂. Sigue leyendo

Clasificación Detallada de los Reinos Plantae y Animalia en Biología

Reino Plantae (Metafitas): Características y Clasificación

Pertenecen a este reino los organismos eucariotas pluricelulares fotosintéticos. Sus características principales son:

  • Sus células presentan paredes celulares de celulosa.
  • Poseen un ciclo biológico diplohaplonte (las fases diploide y haploide tienen un desarrollo diferente según los grupos taxonómicos).

Se distinguen dos divisiones principales:

División Briofitas

Constituyen las plantas menos evolucionadas. Sus características incluyen: Sigue leyendo