Figuras Clave de la Historia del Arte
Explora la vida y obra de algunos de los artistas más influyentes a lo largo de la historia, desde la Antigüedad hasta las vanguardias del siglo XX. Conoce sus características distintivas, las épocas en las que vivieron y sus creaciones más emblemáticas.
Artemisia Gentileschi (1593 – c. 1656)
- Época:
- Barroco
- Características:
- Pintura dramática con fuerte claroscuro (influencia de Caravaggio). Temas bíblicos y mitológicos con mujeres fuertes como protagonistas. Primera mujer admitida en la Academia de Bellas Artes de Florencia.
- Obras más significativas:
- Judith decapitando a Holofernes
- Susana y los ancianos
- Judith y su doncella
Clara Peeters (c. 1594 – c. 1657)
- Época:
- Barroco flamenco
- Características:
- Especializada en bodegones (naturalezas muertas). Detalle meticuloso y uso simbólico de objetos. Introduce autorretratos en reflejos dentro de sus obras.
- Obras más significativas:
- Bodegón con queso, almendras y panecillos
- Bodegón con flores, copas doradas, monedas y mariposa
Sofonisba Anguissola (c. 1532 – 1625)
- Época:
- Renacimiento tardío
- Características:
- Retratista refinada, con énfasis en la psicología del personaje. Rompió barreras siendo mujer en un ambiente dominado por hombres. Trabajó como retratista en la corte de Felipe II de España.
- Obras más significativas:
- Autorretrato con clavicornio
- La partida de ajedrez
- Retrato de Isabel de Valois
Camille Claudel (1864 – 1943)
- Época:
- Impresionismo / Simbolismo (escultura)
- Características:
- Escultora con gran expresividad emocional y técnica. Al principio influenciada por Rodin, luego con voz propia. Vida marcada por el sufrimiento y el abandono.
- Obras más significativas:
- La edad madura
- Sakountala
- La pequeña castaña
Rosa Bonheur (1822 – 1899)
- Época:
- Realismo
- Características:
- Famosa por sus pinturas de animales y escenas rurales. Estilo realista y detallado. Muy exitosa en vida, desafió normas de género (incluso vestía ropa masculina con permiso legal).
- Obras más significativas:
- El mercado de caballos
- Labranza en Nivernais
Luisa Roldán “La Roldana” (1652 – 1706)
- Época:
- Barroco español
- Características:
- Escultora de temática religiosa. Primera mujer escultora de cámara del rey en España. Esculturas en madera policromada, muy expresivas.
- Obras más significativas:
- Virgen de la Soledad
- San Ginés de la Jara
- Niño Jesús
María Blanchard (1881 – 1932)
- Época:
- Cubismo / Vanguardias del siglo XX
- Características:
- Comenzó con influencias cubistas, luego evolucionó a un estilo más expresivo y figurativo. Exploración del dolor físico y emocional (nació con una discapacidad). Parte del círculo de artistas en París.
- Obras más significativas:
- Mujer con abanico
- Composición cubista
- La comulgante
Frida Kahlo (1907 – 1954)
- Época:
- Surrealismo / Arte moderno mexicano
- Características:
- Autorretratos con simbolismo personal y elementos folclóricos. Reflexión sobre el dolor físico, la identidad, el cuerpo femenino y la política. Estilo inconfundible: mezcla de realismo, simbolismo y elementos indígenas.
- Obras más significativas:
- Las dos Fridas
- La columna rota
- Autorretrato con collar de espinas
Fidias (siglo V a.C.)
- Época:
- Grecia clásica
- Características:
- Escultura monumental, idealización y proporción. Director de los trabajos del Partenón.
- Obras destacadas:
- Zeus en Olimpia (una de las 7 maravillas del mundo antiguo)
- Atenea Partenos
Antoni Gaudí (1852-1926)
- Época:
- Modernismo catalán
- Características:
- Arquitectura orgánica e inspirada en la naturaleza. Uso innovador del color, cerámica, hierro forjado.
- Obras destacadas:
- Sagrada Familia
- Casa Batlló
Giotto di Bondone (1267-1337)
- Época:
- Proto-Renacimiento
- Características:
- Pionero en el uso de volumen y expresividad emocional. Alejamiento del estilo bizantino.
- Obras destacadas:
- Capilla Scrovegni (Padua)
- La lamentación sobre Cristo muerto
Lorenzo Ghiberti (1378-1455)
- Época:
- Renacimiento
- Características:
- Maestría en relieve en bronce, perspectiva y composición narrativa.
- Obras destacadas:
- Puertas del Paraíso (Baptisterio de Florencia)
- Puertas del Norte
Juan de Juni (c. 1507-1577)
- Época:
- Renacimiento / Manierismo (España)
- Características:
- Escultura religiosa, dramatismo y emociones intensas. Modelado fluido, expresividad.
- Obras destacadas:
- Llanto por Cristo muerto
- Santo Entierro
Manet (1832-1883)
- Época:
- Realismo / Pre-impresionismo
- Características:
- Temas modernos, ruptura con el academicismo. Transición clave hacia el impresionismo.
- Obras destacadas:
- Olympia
- Almuerzo sobre la hierba
- El bar del Folies-Bergère
Miguel Ángel (1475-1564)
- Época:
- Renacimiento (Alto Renacimiento)
- Características:
- Maestría del cuerpo humano, equilibrio entre fuerza y belleza. Destacado en escultura, pintura y arquitectura.
- Obras destacadas:
- David
- La Piedad
- Capilla Sixtina (techo y El Juicio Final)
Monet (1840-1926)
- Época:
- Impresionismo
- Características:
- Pintura al aire libre, captación de la luz y el instante. Pincelada suelta y colores vibrantes.
- Obras destacadas:
- Impresión, sol naciente (dio nombre al movimiento)
- Nenúfares
- La Catedral de Ruan (serie)
Murillo (1617-1682)
- Época:
- Barroco español
- Características:
- Luz suave, ternura, idealización religiosa y escenas de infancia. Muy apreciado por sus vírgenes e imágenes infantiles.
- Obras destacadas:
- Inmaculada Concepción
- Niños comiendo uvas y melón
- El Buen Pastor
Pablo Picasso (1881-1973)
- Época:
- Vanguardias del siglo XX
- Características:
- Cofundador del cubismo, etapas estilísticas variadas. Arte político, simbólico y experimental.
- Obras destacadas:
- Guernica
- Las señoritas de Avignon
- El viejo guitarrista ciego
Caravaggio (1571-1610)
- Época:
- Barroco
- Características:
- Uso extremo del claroscuro o tenebrismo. Realismo crudo, emociones intensas, figuras populares como modelos.
- Obras destacadas:
- La vocación de San Mateo
- Judith decapitando a Holofernes
- La incredulidad de Santo Tomás
Diego Velázquez (1599-1660)
- Época:
- Barroco español
- Características:
- Retratista de la corte de Felipe IV. Composición compleja, naturalismo, pincelada suelta.
- Obras destacadas:
- Las Meninas
- La rendición de Breda
- El triunfo de Baco
Rubens (1577-1640)
- Época:
- Barroco flamenco
- Características:
- Dinamismo, sensualidad, colorido cálido. Figuras robustas, movimiento dramático, temas religiosos y mitológicos.
- Obras destacadas:
- El juicio de Paris
- El rapto de las hijas de Leucipo
Alberti (1404-1472)
- Época:
- Renacimiento
- Características:
- Arquitecto y teórico, precursor de la perspectiva lineal. Armonía, proporción matemática y estética clásica.
- Obras destacadas:
- Santa Maria Novella (fachada)
- Templo Malatestiano
- De Pictura (tratado teórico)
Bernini (1598-1680)
- Época:
- Barroco
- Características:
- Escultor y arquitecto. Movimiento, teatralidad, dramatismo. Obras que combinan escultura, arquitectura y pintura.
- Obras destacadas:
- Éxtasis de Santa Teresa
- David
- Apolo y Dafne
Borromini (1599-1667)
- Época:
- Barroco
- Características:
- Arquitectura innovadora, uso de curvas y geometría compleja. Espacios dinámicos, tensión entre formas convexas y cóncavas.
- Obras destacadas:
- San Carlo alle Quattro Fontane
- Sant’Ivo alla Sapienza
Botticelli (1445-1510)
- Época:
- Renacimiento florentino
- Características:
- Temas mitológicos, líneas suaves y elegancia. Estilo lírico, simbolismo, idealización de la figura femenina.
- Obras destacadas:
- El nacimiento de Venus
- La primavera
- La adoración de los Magos
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
- Época:
- Renacimiento temprano
- Características:
- Arquitectura basada en proporción, claridad y simetría. Inventó la perspectiva lineal (en teoría y práctica).
- Obras destacadas:
- Cúpula de Santa Maria del Fiore (Florencia)
- Hospital de los Inocentes
- Capilla Pazzi
Salvador Dalí (1904-1989)
- Época:
- Surrealismo
- Características:
- Imágenes oníricas y simbolismo personal. Técnica muy precisa, influencia del psicoanálisis.
- Obras destacadas:
- La persistencia de la memoria
- El gran masturbador
- Cristo de San Juan de la Cruz
Donatello (c. 1386-1466)
- Época:
- Renacimiento temprano
- Características:
- Escultura naturalista, expresividad y técnica del relieve. Innovador en el uso del bronce y el mármol.
- Obras destacadas:
- David (primer desnudo exento desde la Antigüedad)
- Gattamelata
- San Jorge
Rogier van der Weyden (siglo XV)
- Época:
- Gótico tardío (Escuela Flamenca)
- Características:
- Detallismo, espiritualidad y dramatismo emocional. Colores intensos, expresiones realistas y composiciones equilibradas. Refleja la religiosidad profunda de la época y una técnica minuciosa.
- Obra más representativa:
- El Descendimiento de la Cruz
Anton van Dyck (siglo XVII)
- Época:
- Barroco flamenco
- Características:
- Discípulo de Rubens. Especializado en el retrato aristocrático. Estilo elegante, refinado, con colores suaves y poses naturalistas. Idealiza a sus modelos sin perder realismo y dignidad. Maestro en transmitir la nobleza y el poder con sutileza.
- Obra destacada:
- Carlos I a caballo