Explorando el Arte del Quattrocento y la Escultura Gótica: Características, Arquitectos y Evolución

El Quattrocento Italiano: Arquitectura y Características

El Quattrocento se refiere a toda la producción artística que se desarrolló en Italia en el período que va desde 1400 hasta 1500. Posteriormente, en el siglo XVI, el Renacimiento se extendió al resto de Europa.

Características de la Arquitectura del Quattrocento

Las características principales de la arquitectura del Quattrocento son:

  • Utilización de formas geométricas básicas, mostrando preocupación por las proporciones matemáticas.
  • Predominio de lo horizontal con el objetivo de construir edificios perfectos y búsqueda de la belleza.
  • Uso de piedra y mármol como materiales principales.

En cuanto a los elementos sustentantes, el muro recupera su valor y puede estar articulado con pilastras y líneas de imposta. En las columnas, se utilizan los órdenes clásicos, prefiriendo el corintio. También se utilizan entablamentos y frontones.

Como elementos sostenidos, el arco más empleado es el de medio punto. En las cubiertas, destacan las planas con casetones o bóvedas de cañón o de arista. La cúpula gana un gran protagonismo y se convierte en una preocupación central para los arquitectos.

En cuanto a los elementos decorativos, se utilizan pilastras, entablamentos y frontones clásicos, entre otros. Además, se emplean medallones o tondos, sillares almohadillados, columnas balaustradas, decoraciones con conchas y grutescos, y mármoles de diferentes colores. También es frecuente que la decoración se disponga a candelieri.

Tipos de Edificios del Quattrocento

Los tipos de edificios son variados, predominando los religiosos con planta longitudinal, aunque también abundan los de planta central. Entre los edificios civiles, destacan los palacios.

Arquitectos Destacados del Quattrocento

  • Brunelleschi: Considerado la figura más significativa de la arquitectura en el Quattrocento, además de ser escultor. Utiliza elementos arquitectónicos clásicos, pero no imita las obras grecorromanas, sino que busca nuevos edificios donde crea una proporción perfecta y conforme a la ley de la perspectiva. Compagina lo monumental con la minuciosidad decorativa. Entre sus obras destacan la Cúpula de Santa Maria dei Fiori y el interior de la Iglesia de San Lorenzo.
  • Alberti: Representa al artista científico. Para él, la belleza radica en los principios matemáticos, en las proporciones de sus partes y en las formas geométricas. Algunas de sus obras más importantes son la Fachada de la Iglesia de Santa Maria Novella y el Palacio Rucellai.
  • Michelozzo: Perteneciente a una generación posterior, concede una gran importancia a la decoración, como se muestra en el Palacio Medici-Ricardi.

Escultura Gótica: Características y Evolución

El arte gótico se desarrolló en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico permaneció más tiempo.

Características Generales de la Escultura Gótica

Las características generales de la escultura gótica son:

  • Naturalismo: Las figuras se llenan de vida, pareciendo más humanas con actitudes y gestos más realistas y expresivos, mostrando sus emociones.
  • Humanización: Se observa en todo tipo de personajes.
  • Comunicación: Entre las figuras, creando un arte narrativo.
  • Temática Religiosa: Predomina con función decorativa y propagandista.

Como temas, destacan Cristo crucificado, la Virgen con el Niño, la Piedad, escenas de la vida de Cristo o la Virgen, además de temas profanos.

Los relieves son de carácter narrativo y se encuentran en los tímpanos, arquivoltas, jambas o en el parteluz. Los retablos (armazón de madera que se divide en cuerpos donde se pueden encontrar pinturas, relieves o estatuas) también son de carácter narrativo.

En las sillas de coro se pueden encontrar obras de temática religiosa o profana. Y en los sepulcros se observa cómo el hombre evoluciona hacia el individualismo.

Evolución de la Escultura Gótica

En cuanto a la evolución de la escultura durante el gótico:

  1. Fase de Transición: Se aleja del hieratismo y frontalismo.
  2. Estilo Alargado: Se pone de moda un tipo alargado, con pliegues y ornamentos sencillos, además de naturalismo idealizado.
  3. Figuras Curvadas: Las figuras se alargan con un canon esbelto y se curvan.
  4. Realismo Macizo: Triunfan tipos macizos y pesados con un mayor realismo.

Escultura Gótica en Europa

En la escultura gótica en Europa, Francia, donde nació este estilo, difunde su propia personalidad. De Francia destacan las Portadas de la Catedral de Reims, con el Grupo de la Anunciación y Visitación de canon largo y belleza idealizada que se relacionan entre sí.

Escultura Gótica en España

En la escultura gótica en España, el antecedente es el pórtico de la Gloria del Maestro Mateo con una clara influencia francesa. En primer lugar, se encuentra la Puerta Sarmental o del Obispo en la Catedral de Burgos, donde aparece Cristo, los Tetramorfos, los 4 evangelistas y los 24 ancianos del Apocalipsis.

La escultura evoluciona y ahora tiene más calidad y abundancia de obras. Se tiende a ocultar las líneas arquitectónicas y borrar las formas humanas entre complicados ropajes. Destacan Sebastian Almonacid, Simón de Colonia y, sobre todo, Gil de Siloé. Este último es una de las figuras máximas de la escultura hispánica y europea de esta época, siendo el principal representante del estilo Gótico Isabelino con el Retablo de la Cartuja de Miraflores de Burgos.