Elementos de la Acción Humana que Influyen en el Medio Ambiente
Contaminación y Alteración del Entorno
Contaminación Acústica
La contaminación acústica es uno de los grandes problemas invisibles de España. Deriva principalmente del tráfico, industrias, obras y actividades del sector terciario. Las consecuencias son importantes, asociadas a cefaleas, fatigas, irritabilidad e insomnio. En España, tres cuartas partes de la población sufren niveles de ruido por encima de los tolerables (55 dB), siendo el país más ruidoso de la UE y el segundo del mundo (tras Japón).
Contaminación Lumínica
La contaminación lumínica supone la emisión nocturna de luz artificial con una intensidad superior a la necesaria. Provoca graves efectos en los ecosistemas nocturnos, ocasiona un gran gasto energético, dificulta el tráfico aéreo e imposibilita la buena observación de los cuerpos celestes. Se plantean soluciones como luminarias con pantallas, ajustar la iluminación, reducirla en horas sin tránsito o apagados selectivos.
Impacto Ambiental sobre la Vegetación y Deforestación
En el impacto ambiental sobre la vegetación conviene distinguir los daños medioambientales, las alteraciones y la deforestación. Para frenar la alteración y la deforestación, el Plan Forestal Español 2002-2023 ha propuesto el desarrollo sostenible y la multifuncionalidad del bosque, combinando protección rural, aprovechamiento ordenado de los recursos y usos recreativos responsables.
Problemas del Suelo
Los problemas del suelo son de una gran gravedad, y contemplan su artificialización, su contaminación, erosión y desertificación.
- Artificialización del suelo: Implica su desaparición bajo edificios, infraestructuras y equipamientos a causa del crecimiento urbano.
- Contaminación: Deriva de la extracción minera, los vertidos industriales y urbanos y el empleo abusivo de sustancias químicas en la agricultura.
- Erosión: Es el desgaste generalizado del suelo. Sus causas naturales son las precipitaciones torrenciales, la aridez y las sequías. Las causas humanas son la deforestación, talas e incendios, prácticas agrarias abusivas, etc.
- Desertificación: Es la degradación de las tierras de las zonas áridas y semiáridas hasta adquirir características de los desiertos. En España, el 6% del territorio ya se encuentra desertificado, y un 17% se encuentra en riesgo alto o muy alto de estarlo. La desertificación es especialmente peligrosa en el sureste peninsular y en las Canarias.
Producción de Residuos
La producción de residuos es uno de los grandes problemas asociados al mundo industrial y postindustrial. En España se producen 1,31 kg/hab/día de residuos de media. Los vertederos controlados suponen la alteración del paisaje, producción de malos olores y gases de efecto invernadero.
Alteración de la Atmósfera y Contaminación Atmosférica
La alteración de la atmósfera es de una gravedad extrema. Las causas principales de la contaminación atmosférica son las emisiones de dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, partículas contaminantes en suspensión (PM) y ozono. Su origen son las instalaciones de combustión (centrales térmicas, calderas), el transporte, ciertas industrias químicas y el sector agrario (maquinaria, quemas de biomasa y movimientos de tierra).
Tipos de Contaminación Atmosférica
- Lluvia Ácida: Precipitación con acidez superior a la normal. Se produce cuando el dióxido de azufre (SO₂) y los óxidos de nitrógeno (NOx) de la quema de combustibles fósiles se mezclan con el vapor de agua atmosférico y caen en la superficie terrestre.
- Campana de Polvo: Es una niebla formada por partículas contaminantes en suspensión inferiores a 10 μm (micras).
- Niebla Fotoquímica: Deriva de la formación de ozono troposférico a ras de suelo por la reacción de la luz solar intensa con ciertos contaminantes como el óxido de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles.
El Desafío del Cambio Climático
Es, posiblemente, uno de los mayores retos ambientales del presente. Consiste en un aumento global de la temperatura de la Tierra, que dependiendo de los cálculos y predicciones puede llegar a ser del 1,1 °C a 6,4 °C para finales del siglo XXI. La causa es el incremento del efecto invernadero. Las consecuencias del cambio climático son potencialmente muy graves para el medio ambiente y las actividades humanas en España.
Consecuencias Previstas del Cambio Climático en España
- El aumento del nivel del mar puede reducir las playas.
- Las precipitaciones se reducirán de un 5 a un 8%, aumentando las sequías.
- Se prevé un aumento de temperaturas entre 1 y 2,5 °C.
- Los bosques serán reemplazados por matorrales.
- Las actividades agrarias se verán afectadas.
- El aumento de olas de calor y enfermedades subtropicales serán aspectos importantes.
Problemas Acuáticos y Gestión Hídrica
Los problemas acuáticos podemos dividirlos en alteración morfológica, sobreexplotación de las aguas y contaminación de las aguas.
- Alteración Morfológica: Se puede observar en la modificación de riberas y humedales por la extracción de áridos, la acumulación de sedimentos o residuos y la presencia de instalaciones urbanísticas y de infraestructuras.
- Sobreexplotación de las Aguas: Se debe al abuso de las aguas superficiales y subterráneas por usos agrarios, urbanos e industriales. Esto provoca el descenso por debajo del nivel ecológico, con riesgo de desecación, salinización o intrusión marina.
- Contaminación de las Aguas: El vertido de desechos agrícolas, nitratos de fertilizantes y purines ganaderos, producen la eutrofización del agua superficial y la contaminación difusa de los acuíferos. La industria vierte productos tóxicos y metales pesados que pueden dar lugar a graves intoxicaciones por el proceso de bioacumulación. Este es el proceso de acumulación de sustancias químicas en organismos vivos.