Fisiopatología y Manifestaciones de la Celulitis
Signos y Síntomas de la Celulitis
- Ralentización de la microcirculación venosa y linfática, llegando a la estasis circulatoria (estancamiento).
- Aumento de la permeabilidad de los vasos en la zona afectada, con salida de líquido al exterior; formación de edema (retención de líquido que sale de los capilares).
- Alteración del metabolismo celular del tejido, dificultad de intercambio metabólico de los adipocitos; hipertrofia (aumento del tamaño de los adipocitos).
- Alteraciones en la fluidez de la sustancia fundamental (matriz extracelular de los adipocitos) por hiperpolimerización de sus mucopolisacáridos, lo que provoca gelificación (endurecimiento del líquido). Esto entorpece aún más los intercambios metabólicos celulares.
- Alteración en el proceso de recambio de las fibras: fibrosis. Esto incrementa la tensión en el tejido, agrava el intercambio metabólico celular y presiona los vasos sanguíneos, linfáticos y los nervios. La composición de las fibras puede desencadenar olor.
- Agrupamiento de las fibras en micronódulos (pequeños nudos), que se asocian entre sí formando macronódulos.
Mecanismo de Acción de los Cosméticos Reductores en el Metabolismo Adipocitario
- Activar la adenilciclasa e inhibir la fosfodiesterasa.
- Acelerar la degradación de los ácidos grasos libres (grasa que hemos roto) procedentes de la lipólisis para que no estén disponibles en posteriores liposíntesis.
- Activar la microcirculación: incrementando el flujo sanguíneo y el drenaje venoso y linfático.
Estas acciones mejoran el metabolismo general del adipocito a la vez que previenen edemas y el inicio de un posible proceso celulítico.
Principios Activos Clave en Cosmética Dermatológica
Propiedades de Principios Activos Específicos
Extracto de Centella Asiática
- Mejora la apariencia y la evolución de las estrías.
- Favorece la formación de colágeno y los mucopolisacáridos ácidos.
- Inhibe la inflamación en la formación de cicatrices y queloides.
Extracto de Mimosa
- Los flavonoides de esta planta incrementan el metabolismo celular.
- Activan el fibroblasto.
- Renuevan la epidermis por estímulo mitótico de los queratinocitos basales.
Aceite de Rosa Mosqueta
- Hidrata por oclusión y proporciona emoliencia a la piel.
- Contiene ácidos linolénico y oleico. Estos ácidos grasos insaturados se relacionan directamente con los mecanismos de la síntesis de colágeno y prostaglandinas.
Aceite de Argán
Contiene 80% de ácidos grasos insaturados.
- Ejerce un efecto que mejora el metabolismo celular, hidratando y estimulando la irrigación (aporte de sangre).
Mecanismo de Acción de Activos Estructurales
Silicio
- Interviene en las reacciones que conducen a la formación de la malla elástica del tejido conjuntivo.
- Se utiliza el extracto de cola de caballo como fuente.
- Estimula el fibroblasto.
Algas
- Verdes: Chlorella y Codium.
- Azules: Spirulina. Son ricas en minerales y oligoelementos.
- Son reguladores metabólicos celulares, incrementan el recambio celular y optimizan la nutrición celular.
- Estas algas, que favorecen la síntesis de colágeno, la elastina y la sustancia fundamental, rellenan la dermis.
Diferenciación entre Obesidad y Celulitis
Definición de Obesidad
La obesidad es la alteración producida por ingerir más calorías de las que se gastan. Se caracteriza por un aumento en el tamaño de los adipocitos y un peso corporal 20% por encima del peso ideal.
Definición de Celulitis
La celulitis es una desestructuración del tejido hipodérmico. Su aparición está influida por:
- Adipocito aumentado de tamaño.
- Desestructuración de la dermis (fibras de colágeno, elastina y sustancia fundamental).
- Mala circulación sanguínea y linfática.
Clasificación de Principios Activos Anticelulíticos
Los principios activos anticelulíticos actúan sobre tres sistemas principales:
-
Sistema Circulatorio:
- Activadores de la circulación: Ruscus aculeatus y Hedera helix (Hiedra).
- Regulador de la permeabilidad capilar: Castaño de Indias.
- Antiedema: Escina.
-
Tejido Conjuntivo:
- Antigelificadores: Aumentan la fluidez en la sustancia fundamental.
- Fibrinolíticos: Rompen los nódulos y fibras.
- Estabilizadores de las fibras y los mucopolisacáridos: Cola de caballo y Centella asiática.
-
Tejido Adiposo:
- Lipolíticos: Cafeína y L-carnitina.
- Inhibidores de la lipogénesis (o liposíntesis).
Principios Activos de los Cosméticos Reductores
-
Bloqueantes de la actividad de la fosfodiesterasa:
- Xantinas: Con actividad lipolítica (Cafeína, Teofilina, Teobromina y Mateína).
- Extracto de algas: Rico en componentes yodados (no utilizar en personas con tiroides porque promueve la enfermedad).
-
Activadores de la microcirculación:
- Rubefacientes suaves: No producen un gran enrojecimiento (Arnica montana).
- Vasotónicos: Extractos de Hiedra, Ruscus y Castaño de Indias.
Estrías: Definición, Tipos y Objetivos Cosméticos
¿Qué son las Estrías?
Son atrofias generadas por el desgarro y la deformación de la red elástica dérmica. En las estrías están implicadas las fibras elásticas, además de la epidermis y la dermis. Se puede notar una sensación de vacío en la piel cuando se efectúa una maniobra de palpación sobre ellas.
Tipos de Estrías
-
Estrías de Distensión (Líneas Albicantes): Se observan en embarazadas y en casos de obesidad.
- Son de coloración blanquecina.
-
Estrías Purpúreas: De color violeta o rojo oscuro.
- Son un signo característico del síndrome de Cushing, debido a la producción excesiva de cortisol o por el consumo prolongado de corticoides.
Objetivos de los Cosméticos Antiestrías
- Estimular el crecimiento y la división celular en los niveles profundos de la epidermis.
- Incrementar el metabolismo de los fibroblastos en la dermis.
- Activar la renovación de la red de colágeno y elastina.
- Disminuir el discreto edema que acompaña a la lesión.
Flacidez Cutánea: Causas y Tratamiento Reafirmante
¿En qué consiste el problema de la Flacidez?
La flacidez afecta a la turgencia o a la tensión de la piel. La malla proteica de colágeno y elastina, que mantiene la piel flexible, tensa y adherida sobre los músculos, pierde eficacia en la piel flácida.
Causas Frecuentes de Flacidez
- Envejecimiento Fisiológico (Piel Senil): Por la edad. A partir de los 35-40 años empiezan a percibirse los primeros síntomas del envejecimiento cutáneo, como la pérdida de la elasticidad y la aparición de pliegues faciales y corporales.
- Envejecimiento Actínico: Causado por la exposición solar.
- Post-Embarazo y Lactancia: En determinadas zonas, como abdomen y senos, puede aparecer flacidez tras la incompleta recuperación del embarazo y la lactancia.
Mecanismo de Acción de los Cosméticos Regeneradores y Reafirmantes
- Renovar el tejido conjuntivo.
- Activar el metabolismo de los fibroblastos, aportando nutrientes.
- Tensar y mejorar la turgencia de la piel.